Análisis de la Personalidad

Cómo era la PERSONALIDAD de Elizabeth TAYLOR – Eneatipos del Eneagrama

Jesús Seijas Queral No Comments
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

¿Cómo era el estilo de personalidad de esta sensual y genial actriz, ganadora de dos Oscar,  que se casó ocho veces con siete maridos?

Elizabeth Tylor personalidad

Análisis psicológico de Elizabeth Taylor

Conquistó Hollywood con sus 1,57 de estatura, unos ojos azul profundo que parecían violeta y con dos filas de pestañas (en lugar de una) por una pequeña mutación. Supo explotar con maestría su sensualidad y dio que hablar por sus polémicos romances. Elizabeth Taylor fue de las actrices más queridas de su generación.

Nació el 27 de febrero de 1932 en Londres, Reino Unido. Hija de Francis Lenn Taylor (marchante de arte) y Sara Sothern (ex actriz)

análisis psicológico de Elizabeth Tylor

Su infancia no fue muy idílica, según las palabras de Elizabeth. Aunque vivía rodeada de naturaleza y le encantaban los animales. Montaba a caballo regularmente.

Su madre, Sara Taylor, decidió convertirla en una señorita refinada,  creyendo que Elizabeth se casaría con un hombre con título, queriendo que pasase a una clase social “superior”, la llevaba a clases de modales y danza.

En 1939 empezó la II Guerra Mundial y estos planes fueron truncados, aunque no por mucho tiempo. Decidieron alejarse y trasladarse a California. Al llegar a Estados Unidos el objetivo de su madre cambió a “ser una estrella del cine”. Elizabeth siempre obedecía y hacía lo que decía su madre.

Creció creyendo que debía ganarse el afecto, anteponiendo las necesidades de los demás a las propias, dar para recibir, reprimiendo sus propias necesidades, sufrimientos e inseguridades.

Se presentó a varios casting y al final consiguió un contrato con la Universal, a la edad de diez años, debutando en la comedia de bajo presupuesto “There’s One Born Every Minute” (1942). Tras esta película la Universal prescindió de la niña, siendo poco después contratada por la Metro Goldwyn Mayer. En este estudio Elizabeth se convirtió en una de las niñas prodigio (dentro de las actrices) más importantes de la época.

Con la película protagonizada por la perra Lassie “La Cadena Invisible” (1943), Elizabeth trabajó junto con el niño estrella Roddy McDowall, manteniendo su amistad de por vida. Por el éxito cosechado con esta película la MGM firmó con Taylor un contrato por siete años. De repente la Metro pasó a ser el colegio de Elizabeth, su lugar de trabajo y su única forma de contactar con niños de su edad. Era una niña muy amable, cariñosa y compasiva que siempre estaba rodeada de animales, si no se encontraban en el rodaje los traía ella; perros, ardillas…

Elizabeth intervino en títulos como “Alma Rebelde” (1944) y “Las Rocas Blancas De Dover” (1944).

Su madre, muy controladora, siempre estaba detrás de las cámaras haciendo gestos con las manos, indicándola y guiándola sobre su actuación.

El salto a la fama llegó cuando protagonizó “Fuego De Juventud” (1944) junto a Mickey Rooney y Angela Lansbury. Su personaje era una niña que salva a un caballo de ser sacrificado y posteriormente, con la ayuda de un amigo, lo entrena para que participe en el Grand National. El estudio creyó que con 11 años era muy joven para representar bien este papel, pero se equivocaron, ya que Elizabeth se identificó enormemente con la historia siendo su primer éxito en taquilla y de críticas.

 “Al principio me costó mucho aceptar los cumplidos que me decían, no me los creía. Mi madre me enseñó pronto la lección <No es como seas por fuera, es lo que proyectas lo que determina si eres guapa o no>” – Elizabeth Taylor mostrando la importancia que tenía para ella la imagen, cómo la veían los demás, la mirada ajena.

Su intensa necesidad de amor, frustrada en algún momento de su infancia, sólo quedaba amortiguada a través del amor del otro, de un poco de intimidad, de compartir emociones, de ser tenida en cuenta.

Ella misma eligió el caballo que durante el rodaje le hizo caer, sufriendo una lesión crónica en la columna a causa del golpe.

“Era un bruto, lo domé, y al finalizar la película me lo regalaron porque no era capaz de montarlo nadie más” – Elizabeth Taylor. Esta atracción por “domesticar” a todo lo que sea salvaje e indómito le traerá de cabeza en sus relaciones de pareja.

Para Elizabeth fue “la película más emocionante” que jamás había hecho.

Este éxito le permitió consolidarse en su infancia como actriz con en papeles similares en las películas “El coraje de Lassie” (1946), “Vivir con papá” (1947), “Cynthia” (1947), “Mujercitas” (1948) y “Julia Misbehaves” (1948).

“Estaba en gran medida dominada por mi familia y cuando el estudio empezó a hacer lo mismo, me rebelé” – Elizabeth Taylor 

Se enfrentó a Louis B. Mayer, presidente de la Metro Golden Mayer, cuando le pidió su madre que le dieran mejores papeles.

“Me dijo <vas enseñarme tú a dirigir este puto estudio> le dije, <señor Mayer si no se disculpa ahora mismo con mi madre me iré de su despacho y no volveré nunca, porque me gustaría ir al colegio, al baile, a los partidos de fútbol. Me importa un comino si no vuelvo a actuar en mi vida>. Allí me di cuenta del valor económico intrínseco que yo tenía (y que supo sacar provecho), pues no me despidieron”. – Elizabeth Taylor 

Tylor… un guante de terciopelo que esconde un puño de hierro. Desde entonces se sintió con derecho, y coaccionó. (Se dice así misma, “yo me merezco ser feliz”)

Su primer gran éxito de taquilla en un papel adulto vino como “Kay Bancos” en la comedia “El padre de la novia” (1950), marcando el curso de su carrera como actriz dramática.

Esta película le motivó a casarse con Conrad “Nicky” Hilton, el joven heredero del imperio hotelero,  en mayo de 1950, queriendo escapar de las manos controladoras de su madre. El matrimonio solo duró 6 meses y se divorciaron en un problema 1951, pues Hilton la abandonó cruelmente para irse de juerga. Por lo visto también la maltrató físicamente.

En “Un lugar en el Sol” (1951) Taylor fue aclamada por su interpretación de “Angela Vickers”, una mujer malcriada de la alta sociedad, que se interpone entre “George Eastman” y su novia embarazada. Desde entonces mantuvo una férrea amistad con el protagonista Montgomery Clift (homosexual no confeso por estigmatización social), haciéndose cargo de él desde una posición casi maternal.

Elizabeth siempre abrió su corazón a las personas vulnerables, con heridas o con una vida tormentosa. Se preocupaba por las necesidades ajenas haciendo un esfuerzo especial por saber qué les pasaba a las personas que quería, ocultando una necesidad por ser necesitada, creando y buscando necesidades que satisfacer y desgastándose por los demás.

Elizabeth fue perdiendo así el aura de niña delicada y empezó a sentirse atraída, o a encajar, en papeles más elaborados de mujeres duras, orgullosas que sufren presiones y angustias psicológicas, un estilo que iba a ser una constante a lo largo de su carrera, quizás como reflejo de su propia personalidad.

Elizabeth Tylor eneatipo

Se casó en febrero de 1952 (Londres) con el actor británico Michael Wilding, veinte años mayor que ella. Este marido era muy intelectual, sofisticado, elegante, ingenioso y amable, completamente opuesto al anterior (seguramente fue, entre otras cosas, lo que le llamó la atención). Este matrimonio finalizó en enero de 1957. Pero antes, en enero de 1953, con 20 años, cumplió el sueño de su vida cuando dio a luz a su primer hijo. Le encantaban los niños.

Otras películas en las que participó en este periodo fueron “Ivanhoe” (1952), “La senda de los elefantes” (1954), “La última vez que vi París” (1954), “Gigante” (1956) y “El árbol de la vida” (1957), por la que obtuvo su primera nominación a los Oscar como “mejor actriz”.

“Soy una actriz completamente instintiva, nunca he recibido clases. Intento convertirme en el personaje” – Elizabeth Taylor 

Contrajo matrimonio en  febrero de 1957 con su tercer marido, el carismático productor de cine Mike Todd (eneatipo 8), quien murió en un accidente de avión un año después, en marzo de 1958. Aunque su relación fue tormentosa, más tarde Taylor lo llamó uno de los tres amores de su vida, junto con Burton y las joyas. Ambos tenían dinamismo, eran explosivos, burbujeantes, con un humor extravagante y salido de tono, Para Todd no era una amenaza el poder para captar la atención de los medios y la independía que exigía Elizabeth, al contrario que sus otros maridos.

Seis meses después de la muerte de Todd empezó una relación con Eddie Fisher, el mejor amigo de este y casado por entonces con Debbie Reynolds. S, la mejor amiga de Taylor.

Su segunda nominación llegó en 1958 por “La gata sobre el tejado de zinc” y la tercera por “De repente el último verano” (1959).

Se casó  con Eddie Fisher en mayo de 1959 convirtiéndose al judaísmo, la creencia de Fisher. Elizabeth fue tachada socialmente de roba-maridos.

“Mike está muerto y yo estoy viva. ¿Qué queréis que duerma sola?” – Elizabeth Taylor.  Parece que no podía soportar estar sola. El miedo a no ser amada ni deseada le marcó toda su vida.

Consiguió su primer Oscar, tras ser nominada en cuatro ocasiones consecutivas, por el papel de una prostituta de lujo en “Una mujer marcada” (1960). Película que Elizabeth odiaba.

La rivalidad con Marilyn Monroe estaba en pleno apogeo, pero ambas se especializaron en (o les daban) diferentes papeles. Para Taylor eran los personajes atormentados, temperamentales y problemáticos, y para Monroe el prototipo de sex symbol, vulnerable,  inmadura e infantil (casi todas en comedias).

Elizabeth Tylor eneagrama

Protagonizó la película más cara de la historia (cuando se estrenó),  “Cleopatra” (1963), junto con Richard Burton, con quien inició una tormentosa relación durante el rodaje estando ambos casados, lo que provocó un enorme escándalo. Burton era un desafío y una tentación irresistible (y viceversa) (como a sus 11 años con el caballo). Hasta el Vaticano rechazó esta relación.

Una historia de amor, sensualidad, pasión, orgullos y ambiciones sociales, fuera y dentro de la película.

Respecto al personaje de Cleopatra (eneatipo 2), podemos apreciar (en el siguiente video) la importancia de ser bien vista socialmente, haciendo hincapié en la puesta en escena que a todos encandila, como representación de una fuerza y notoriedad (superioridad) social, una deidad para su pueblo. En el fondo quiere ser adorada, usa la seducción para ser admirada. . Sabe cómo y qué teclas hay que tocar para lograr las cosas que desea y sabe cómo ganarse a la gente. (Una representación bastante cercana a la verdadera Taylor)

Elizabeth ganó un millón de dólares por su interpretación, más un 10% de la recaudación, convirtiéndose en la actriz mejor pagada y la primera en conseguir esa cantidad, alcanzando así el reconocimiento y estatus que buscaba. Todo el mundo la consideraba una gran estrella.

“Tengo un cuerpo de mujer y emociones de niña” – Elizabeth Taylor 

En 1964 se divorció de Eddie Fisher y se casó con su amante Richard Burton (eneatipo 8). Sus constantes discusiones, sus caracteres explosivos y sus polémicas declaraciones menospreciándose el uno al otro fueron grandes escándalos en la prensa. Le encantaban las relaciones difíciles y tormentosas.

La pasión por gustar y la actitud seductora se transforman en ira o en depresión cuando no tienen eco.

Burton la agasajó con enormes joyas (al igual que Mike Todd), las cuales para Elizabeth eran una muestra de la fuerza del amor que ellos sentían por ella, como el diamante amarillo Krupp y la Perla Peregrina, que antaño perteneció a Felipe II y fue reproducida por Velázquez en varios retratos reales.  Otro ejemplo es el diamante Taylor-Burton de 69 quilates, comprado en 1969 por 1,2 millones de dólares. En los años 80 Elizabeth lo vendió por el triple y destinó el dinero a fines benéficos en África.

“Las chicas grandes necesitan diamantes grandes” – Elizabeth Taylor 

Se rodeaba de objetos que le recordasen sus afectos más íntimos y amistades más significativas.

“Adoro usar joyas, pero no porque sean mías. No puedes poseer resplandor, sólo puedes admirarlo” – Elizabeth Taylor 

Su papel, de la que se dice que es su mejor interpretación, en el drama “¿Quién teme a Virginia Woolf?” (1966) junto con su marido, en la película y en la vida real, representando a un matrimonio que se odia, donde ambos conocen perfectamente los puntos débiles del otro, a imagen y semejanza de su matrimonio oficial, le valió su segundo Oscar a la “Mejor actriz”. La mujer alcohólica de lengua afilada, frustrada y dominante, le permitió mostrar en la gran pantalla nuevas facetas de su personalidad.

Esto se vio en películas como “La mujer indomable” (1966), “Reflejos en un ojo dorado” (1967) y “La mujer maldita” (1968).

Se divorció de Burton en junio de 1974, y volvió a casarse con él por segunda vez, un año y cuatro meses después, en   octubre de 1975, poniendo fin a esta segunda parte en  julio de 1976. Elizabeth siempre reconoció que Burton fue el amor de su vida.

Cinco meses más tarde se casa con John Warner, en diciembre de 1976, con él que tuvo un matrimonio infeliz que la llevó al alcoholismo. Se divorciaron en 1982.

Desde la década de los 70  su participación en películas decayó. Constantemente ganaba y perdía mucho peso, variando desde los 54 hasta los 82 kg en la década de 1980. Desde entonces prácticamente dejó el cine y participó en algunos episodios de las series y telenovelas más populares. “Hospital General”, “All my children”, “Hotel”, “Norte y Sur y “Between Friends” se encuentran entre ellas.

Participó como productora ejecutiva  y actriz en dos obras de teatro en Broadway, “The Little Foxes” (1981), por la que fue nominada al premio Tony por “Mejor actriz principal”; y “Vidas Privadas” (1983).

Desde la muerte de su gran amigo Rock Hudson en 1985, a quien había conocido en el rodaje de “Gigante” y con quien había actuado como una madre, al igual que con Montgomery Clift, se convirtió en una luchadora incasable contra el Sida recaudando cientos de millones para su investigación. Lo convirtió en una “causa”.

“Fui a un hospital a las afueras de Roma. Era para enfermos de Sida. Las señoritas de la sociedad romana no paseaban con sus perros cerca del edificio porque pensaban que el Sida se transmitía por el aire. Temían que se infectasen sus perros o ellas. ¡Que ignorancia!. Entré y les pregunté si podía hacer algo por ellos. Uno me dijo <hacer que alguien nos dé un abrazo> Se me llenaron los ojos de lágrimas y le dí un beso a cada uno de ellos” – Elizabeth Taylor 

Apreciamos el orgullo velado por lo bien que ella hace las cosas (aunque no estuviera exenta de razón) (¡mirar que buena soy!). Su interés por los demás hacía que se involucrase profundamente con sus esperanzas, sus sueños y necesidades.

“La interpretación no tiene ninguna importancia en mi vida. Mi vida es el Sida y haré lo que sea para ayudar”. – Elizabeth Taylor 

En 1987 fundó AMFAR, Fundación Americana para la Investigación contra el Sida Así aplacaría momentáneamente su deseo de encabezar causas y grupos a través de una gran empatía.

“Las ideas mueven el mundo sólo si antes se han transformado en sentimientos” – Elizabeth Taylor.

Se casó por octava y última vez con Larry Fortensky, un obrero de la construcción a quien había conocido en el Centro Betty Ford durante una cura de desintoxicación. Contrajeron matrimonio en el Rancho Neverland de Michael Jackson (íntimo amigo de Elizabeth) en 1991 y terminaron divorciándose en 1996.

“Sólo me he acostado con hombres con los que me he casado. ¿Cuántas mujeres pueden decir eso?” – Elizabeth Taylor.

Elizabeth Taylor, una persona provocativa y provocadora; intensa, involucrada, orgullosa, trabajadora, aventurera  y  divertida.

perfil psicológico de Elizabeth Tylor

Fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1992.

Sobrevivió a un tumor cerebral benigno de 5 centímetros, extirpado en 1997.

“Me dieron por muerta, he leído las necrológicas: Fueron las mejores críticas que tuve nunca” -Elizabeth Taylor. Quien tenía una excesiva sensibilidad frente a las críticas (reflejo de la importancia de la mirada exterior).

En el 2000 fue nombrada “Dama del imperio Británico”.

En noviembre de 2004, Taylor anunció que sufría insuficiencia cardíaca congestiva, una enfermedad progresiva en la que el corazón se debilita.

Falleció a los 79 años, el 23 de marzo de 2011 en  Los Ángeles, California.

El estilo de personalidad de Elizabeth Taylor pertenece al eneatipo 2 del subtipo sexual o transmisor, del “Eneagrama de la personalidad”

Derechos de Autor y Ley de Propiedad Intelectual:

Autor: Jesús Seijas Queral  Psicólogo – Terapeuta – Formador

.

Bibliografia:

“Mujeres con historia” – Programa “La rosa de los vientos”. Emitido en marzo 2014

Biography update – Biografía de Elizabeth Taylor

Análisis psicológico de Elizabeth Taylor – Perfil psicológico de Elizabeth Taylor

 

CURSOS: 



Accounts

Free Trial

Projects

SSL

Domains

Domains

Your Text

Your Text

CURSO de crecimiento personal 

Cómo tener unas RELACIONES SANAS

Curso: Los JUEGOS de ROLES PSICOLÓGICOS en las RELACIONES

¿Cómo mejorar sus relaciones? - En todo tipo de interacción o relación (de pareja, familiar, de amistad, laboral…) se realizan  juegos psicológicos  donde intervienen tres roles (Perpetuador/a – Salvador/a – Víctima) desde nuestra figura egoica.

Todos/as, sin excepción alguna, estamos dentro de un rol hasta que conseguimos tomar conciencia y sanar diferentes cuestiones. 

Cuando entramos en este Triángulo de las Bermudas, donde todos y todas nos perdemos, mostramos una actitud insana debido a un estado limitado de consciencia sobre nuestro  ego que justifica estas actitudes, y llegamos a considerarnos aislados/as y vulnerables… tenemos la sensación de estar desconectados/as del amor, estamos en la sombra de nuestro ser...

Consiga salir del triángulo neurótico donde no hay  relaciones conscientes, libres, comunicativas, recríprocas, afectuosas y sanas.

FormadoresExpertos  psicólogos con  20 años de experiencia. 

El precio por mejorar sus relaciones... ahora solo 55€

WordPress Pricing Table Plugin



Accounts

Your Text

Your Text

CURSO de ENEAGRAMA 

Los 9 tipos de EGO

Saque su MEJOR VERSIÓN 

Modalidad ONLINE...  

Curso de 28 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

SUBTIPOS -Los instintos del EGO

Las 27 variantes del SER

Modalidad ONLINE... 

Curso de 34 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA

En el AMOR y las relaciones

MEJORE y ENTIENDA sus relaciones

Modalidad ONLINE...

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información.  

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Las HERIDAS emocionales

Identifique y conozca las HERIDAS del ALMA



CURSO de ENEAGRAMA 

Los eneatipos en el TRABAJO

El ENEAGRAMA en las EMPRESAS

Modalidad ONLINE... 

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información. 

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Explora tu YO REAL

Somos MUCHO MÁS que un solo eneatipo 



WordPress Pricing Table Plugin

SUSCRIPCIÓN para mantenerte informado/a vía email de nuevos artículos y cursos

Loading

¿Qué quiere ver ahora?

Eneagrama

+ info de cada ENEATIPO

+ info sobre los CURSOS

+ info sesiones de PSICOTERAPIA

Pulsar para CONTACTAR con nosotros

eneagrama manipulación

La personalidad de los personajes de JUEGO DE TRONOS

Jesús Seijas Queral No Comments
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Juego de tronos eneatipo eneagrama

La personalidad de los personajes de 

JUEGO DE TRONOS

¿Cuál es el eneatipo de cada uno?

A través del ENEAGRAMA de la personalidad analizamos a qué ENEATIPO, con su subtipo, pertenece cada uno de los personajes de la serie JUEGO DE TRONOS

Juego de tronos eneagrama

Eneagrama de la personalidad

Pertenecen al eneatipo 1:

  • Stannis Baratheon (Subtipo SEXUAL)

Stannis Baratheon eneatipo

  • Jeor Mormont (Subtipo SEXUAL)

Jeor Mormont eneatipo

  • Ned Stark (Subtipo SOCIAL)

Ned Stark eneatipo

  • Brienne de Tarth (Subtipo SOCIAL)

Brienne de Tarth eneatipo



Pertenecen al eneatipo 2:

  • Melisandre (Subtipo SEXUAL)

Melisandre eneatipo

  • Margaery Tyrell (Subtipo SEXUAL)

Margaery Tyrell eneatipo

  • Cersei Lannister (Subtipo SOCIAL)

Cersei Lannister eneatipo

  • Catelyn Stark (Subtipo SOCIAL)

Catelyn Stark eneatipo

  • Petyr Baelish – Meñique (Subtipo SOCIAL)

Petyr Baelish eneatipo

  • Daenerys Targaryen (Subtipo SOCIAL)

Daenerys Targaryen eneatipo

  • Joffrey Baratheon (Subtipo CONSERVACIÓN)

Joffrey Baratheon eneatipo


Pertenecen al eneatipo 3:

  • Jaime Lannister (Subtipo SEXUAL)

Jaime Lannister eneatipo

  • Sansa Stark (Subtipo SEXUAL)

Sansa Stark eneatipo

  • Renly Baratheon (Subtipo SEXUAL)

Renly Baratheon eneatipo

  • Robb Stark (Subtipo CONSERVACIÓN) (aunque nos encaje más en este eneatipo, tenemos nuestras dudas con el 1 SO)

Robb Stark eneatipo

  • Jaqen H’ghar (Subtipo CONSERVACIÓN)

Jaqen H'ghar eneatipo


Pertenecen al eneatipo 4:

  • Viserys Targaryen (Subtipo SEXUAL)

Viserys Targaryen eneatipo

  • Balon Greyjoy (Subtipo SEXUAL)

Balon Greyjoy eneatipo

  • Lysa Arryn (Subtipo SOCIAL)

Lysa Arryn eneatipo

  • Theon Greyjoy (Subtipo CONSERVACIÓN) (aunque en la mayoría de las temporadas nos encaje más en éste eneatipo, tenemos nuestras dudas con el 6 CO)

Theon Greyjoy eneatipo


Pertenecen al eneatipo 5:

  • Bran Stark (Subtipo CONSERVACIÓN)

Bran Stark eneatipo


Pertenecen al eneatipo 6:

  • Jorah Mormont (Subtipo SEXUAL)

Jorah Mormont eneatipo

  • Davos Seaworth (Subtipo SEXUAL)

Davos Seaworth eneatipo

  • Jon Nieve (Subtipo SOCIAL)

Jon Nieve eneatipo

  • Varys (Subtipo CONSERVACIÓN)

Varys eneatipo


Pertenecen al eneatipo 7:

  • Tyrion Lannister (Subtipo SOCIAL)

Tyrion Lannister eneatipo

  • Bronn (Subtipo CONSERVACIÓN)


Pertenecen al eneatipo 8:

  • Tywin Lannister (Subtipo SEXUAL)

Tywin Lannister eneatipo

  • Asha Greyjoy (Subtipo SEXUAL)

  • Sandor Clegane  – Perro (Subtipo SEXUAL)

  • Oberyn Martell (Subtipo SEXUAL)

  • Ramsay Bolton (Subtipo SEXUAL)Ramsay Bolton eneatipo
  • Ygritte (Subtipo SEXUAL)

Ygritte eneatipo

  • Olenna Redwyne (Subtipo SOCIAL)

  • Gregor Clegane  – La Montaña (Subtipo CONSERVACIÓN)

  • Khal Drogo (Subtipo CONSERVACIÓN)

Khal Drogo eneatipo

  • Arya Stark (Subtipo CONSERVACIÓN)

Arya Stark eneatipo


Pertenecen al eneatipo 9:

  • Samwell Tarly (Subtipo SEXUAL)

Samwell Tarly eneatipo

  • Shireen Baratheon (Subtipo SEXUAL)

 


Derechos de propiedad intelectual y derechos de autor:

Autor: Jesús Seijas Queral  Psicólogo – Terapeuta – Formador. 

Con las aportaciones de Víctor Salamanca León (psicólogo)

 

 

Juego de tronos eneatipo eneagrama

Juego de tronos eneatipo eneagrama

 

CURSOS: 



Accounts

Free Trial

Projects

SSL

Domains

Domains

Your Text

Your Text

CURSO de crecimiento personal 

Cómo tener unas RELACIONES SANAS

Curso: Los JUEGOS de ROLES PSICOLÓGICOS en las RELACIONES

¿Cómo mejorar sus relaciones? - En todo tipo de interacción o relación (de pareja, familiar, de amistad, laboral…) se realizan  juegos psicológicos  donde intervienen tres roles (Perpetuador/a – Salvador/a – Víctima) desde nuestra figura egoica.

Todos/as, sin excepción alguna, estamos dentro de un rol hasta que conseguimos tomar conciencia y sanar diferentes cuestiones. 

Cuando entramos en este Triángulo de las Bermudas, donde todos y todas nos perdemos, mostramos una actitud insana debido a un estado limitado de consciencia sobre nuestro  ego que justifica estas actitudes, y llegamos a considerarnos aislados/as y vulnerables… tenemos la sensación de estar desconectados/as del amor, estamos en la sombra de nuestro ser...

Consiga salir del triángulo neurótico donde no hay  relaciones conscientes, libres, comunicativas, recríprocas, afectuosas y sanas.

FormadoresExpertos  psicólogos con  20 años de experiencia. 

El precio por mejorar sus relaciones... ahora solo 55€

WordPress Pricing Table Plugin



Accounts

Your Text

Your Text

CURSO de ENEAGRAMA 

Los 9 tipos de EGO

Saque su MEJOR VERSIÓN 

Modalidad ONLINE...  

Curso de 28 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

SUBTIPOS -Los instintos del EGO

Las 27 variantes del SER

Modalidad ONLINE... 

Curso de 34 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA

En el AMOR y las relaciones

MEJORE y ENTIENDA sus relaciones

Modalidad ONLINE...

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información.  

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Las HERIDAS emocionales

Identifique y conozca las HERIDAS del ALMA



CURSO de ENEAGRAMA 

Los eneatipos en el TRABAJO

El ENEAGRAMA en las EMPRESAS

Modalidad ONLINE... 

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información. 

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Explora tu YO REAL

Somos MUCHO MÁS que un solo eneatipo 



WordPress Pricing Table Plugin

SUSCRIPCIÓN para mantenerte informado/a vía email de nuevos artículos y cursos

Loading

¿Qué quiere ver ahora?

Eneagrama

+ info de cada ENEATIPO

+ info sobre los CURSOS

+ info sesiones de PSICOTERAPIA

Pulsar para CONTACTAR con nosotros

eneagrama manipulación

En la mente de Andrés INIESTA – ¿Cómo es su personalidad? – Psicología

Jesús Seijas Queral No Comments
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

En la mente de ANDRÉS INIESTA

En la mente de Andrés Iniesta

¿Cómo es la personalidad de Andrés Iniesta?

Análisis psicológico de Andrés Iniesta

análisis psicológico de Andrés IniestaNació en el seno de una humilde familia trabajadora en Fuentealbilla, Albacete, en 1984

Con 12 años se mudó a la residencia para jóvenes promesas que tiene el F.C. Barcelona, en un principio, para satisfacer las inquietudes de su padre. Acostumbrado a un entorno rural, a compartir todos los momentos con la familia y amigos, Andrés lo pasó muy mal en lo personal. Dicho por el propio futbolista, fue la peor época en su vida. Esto da muestras de su gran generosidad y sacrificio por el bien del grupo y la familia. Las personas con este tipo de personalidad creen que lo más importante es formar parte del grupo y que deben pagar un peaje para entrar en él.

Un ejemplo más es que con el tiempo abrió la Bodega Iniesta en Fuentealbilla “Es algo muy importante para mí, para mi familia. Es un proyecto de hace mucho tiempo, una tradición familiar de mis abuelos, mis padres (Andrés Iniesta)

En él es muy característico temer el conflicto, la separación, y anhelar tanto la armonía en sus relaciones que opta por reprimir su ira para evitar confrontaciones. En el peor de los casos se resiste con una actitud pasiva y renegada, pero nunca con una confrontación abierta y directa. Muy conformista, no se queja. Tiene una clara imposibilidad a decir “No”.

perfil psicológico de Andrés IniestaEs estoico y resignado, hay que aceptar lo que trae la vida. Prefiere acentuar lo positivo que insistir en lo negativo. Muestra pocas emociones fuertes, en concreto los sentimientos negativos.

Generoso y solidario, en 2011 se convirtió en el principal accionista del Albacete Balompié para solventar las dificultades económicas del club, donde se inició y le apoyaron en sus inicios como futbolista.

Carácter bondadoso y conciliador. Comprende perfectamente los diferentes puntos de vista de los demás e intenta encontrar un punto de unión o término medio entre estos puntos distantes.

Gran jugador de equipo, primando al grupo por encima del individuo. Un jugador que se ha ganado la reputación de ser una persona normal en un mundo repleto de egos, caprichos y excentricidades. “Pero como todo en la vida, como en cualquier empresa o trabajo, todo el mundo es diferente. Todo el mundo tiene sus cosas mejores, no tan buenas, y no veo que el futbolista tenga que asociarse con el glamour o con cosas extravagantes”.  (Andrés Iniesta)

Hay poca vanidad, poco interés en ser visto, por eso no hay mucho interés en brillar, sino más bien en ser una persona común y corriente.

Me gusta disfrutar de mi familia, de mis hijos, de mis amigos, que es difícil coincidir. Y poco más. ¿Aficiones? Pues como todos en general, me gusta el cine, me gusta la música, me gusta en el tiempo libre relajarme y disfrutar con la familia”  (Andrés Iniesta)

Tímido, tranquilo y comedido, humilde y con una gran modestia, es la encarnación de la sencillez.

Algunas de las opiniones sobre Iniesta dadas por compañeros, entrenadores, presidentes…:

XAVI HERNÁNDEZ: Como persona es extraordinario, ejemplar y sin una queja en tantos años.

PEPE REINA: Ha sido un ejemplo dentro y fuera del campo.

RADOMIR ANTIC: La dedicación y humildad que tiene le recompensan.

JUAN CARLOS UNZUÉ: En lo personal me quedo con su humildad y respeto ante cualquier situación que ha tenido.

QUIQUE COSTAS: Es casi imposible saber qué es mejor, futbolista o persona.

URSICINIO LÓPEZ: Se sacrificó por la familia y maduró antes que otros.

 

Perfil psicológico de Andrés Iniesta

Andrés Iniesta pertenece al eneatipo 9, del ENEAGRAMA de la personalidad (pulsar para leer más sobre el eneatipo 9)

Derechos de propiedad intelectual y derechos de autor:

Autor: Jesús Seijas Queral  Psicólogo – Terapeuta – Formador

(Fuente de las opiniones: Mundo Deportivo. Periodista: Oriol Domènech. 08-04-2014)

.

La personalidad de otros futbolistas de élite: (pulsar para leer)

 

Cristiano Ronaldo

 

Antoine Griezmann

 

Lionel Messi


En la mente de ANDRÉS INIESTA


 

CURSOS: 



Accounts

Free Trial

Projects

SSL

Domains

Domains

Your Text

Your Text

CURSO de crecimiento personal 

Cómo tener unas RELACIONES SANAS

Curso: Los JUEGOS de ROLES PSICOLÓGICOS en las RELACIONES

¿Cómo mejorar sus relaciones? - En todo tipo de interacción o relación (de pareja, familiar, de amistad, laboral…) se realizan  juegos psicológicos  donde intervienen tres roles (Perpetuador/a – Salvador/a – Víctima) desde nuestra figura egoica.

Todos/as, sin excepción alguna, estamos dentro de un rol hasta que conseguimos tomar conciencia y sanar diferentes cuestiones. 

Cuando entramos en este Triángulo de las Bermudas, donde todos y todas nos perdemos, mostramos una actitud insana debido a un estado limitado de consciencia sobre nuestro  ego que justifica estas actitudes, y llegamos a considerarnos aislados/as y vulnerables… tenemos la sensación de estar desconectados/as del amor, estamos en la sombra de nuestro ser...

Consiga salir del triángulo neurótico donde no hay  relaciones conscientes, libres, comunicativas, recríprocas, afectuosas y sanas.

FormadoresExpertos  psicólogos con  20 años de experiencia. 

El precio por mejorar sus relaciones... ahora solo 55€

WordPress Pricing Table Plugin



Accounts

Your Text

Your Text

CURSO de ENEAGRAMA 

Los 9 tipos de EGO

Saque su MEJOR VERSIÓN 

Modalidad ONLINE...  

Curso de 28 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

SUBTIPOS -Los instintos del EGO

Las 27 variantes del SER

Modalidad ONLINE... 

Curso de 34 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA

En el AMOR y las relaciones

MEJORE y ENTIENDA sus relaciones

Modalidad ONLINE...

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información.  

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Las HERIDAS emocionales

Identifique y conozca las HERIDAS del ALMA



CURSO de ENEAGRAMA 

Los eneatipos en el TRABAJO

El ENEAGRAMA en las EMPRESAS

Modalidad ONLINE... 

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información. 

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Explora tu YO REAL

Somos MUCHO MÁS que un solo eneatipo 



WordPress Pricing Table Plugin

SUSCRIPCIÓN para mantenerte informado/a vía email de nuevos artículos y cursos

Loading

¿Qué quiere ver ahora?

Eneagrama

+ info de cada ENEATIPO

+ info sobre los CURSOS

+ info sesiones de PSICOTERAPIA

Pulsar para CONTACTAR con nosotros

eneagrama manipulación

En la mente de Antoine GRIEZMANN – ¿Cómo es su personalidad? – Psicología

Jesús Seijas Queral No Comments
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

En la mente de ANTOINE GRIEZMANN

¿Cómo es la personalidad de Antoine Griezman?

Análisis psicológico de Antoine Griezman

perfil psicológico de Griezmann

El jugador de futbol y actual delantero en el Atlético de Madrid nació en Francia el 21 de marzo de 1991

Entre sus características técnicas están su rapidez, habilidad para el regate y olfato goleador llegando desde segunda línea.

Por su aspecto algo infantil y sus humildes orígenes se le ha apodado como “el principito”.

A este jugador le fascina todo lo nuevo, todo lo novedoso. Hay un deseo de expandir los límites de lo conocido. Le gusta vivir la vida de forma rápida e intensa, intenta evadirse del aburrimiento y del dolor manteniendo altos niveles de excitación.

Es espontáneo y actúa impulsivamente. En varias ocasiones ha hablado sin pensárselo dos veces y esto le ha traído problemas y mal entendidos.  Las personas con este tipo de personalidad primero actúan y luego piensan. No se dan cuenta de las consecuencias de sus actos y palabras hasta que ya es tarde.

Tiene una actitud de mucha seducción, simpatía y rebeldía, un deseo de destacar, sobresalir, una necesidad de brillar, de complacer a todos para obtener el aprecio de los demás.

Le encanta compartir situaciones y fiestas con los suyos. Idealiza tanto a sí mismo, como sus relaciones (pareja y amigos)

Según sus propias palabras, Erika Choperena, su mujer, le aporta una gran una estabilidad y felicidad. Las personas con este tipo de personalidad buscan constantemente sentirse estimulados (para ellos es felicidad) y necesitan que les den estabilidad. Cosa que también le ha dado su entrenador, Cholo Simeone, “me ha cambiado completamente”, enseñándole que la entrega total, el sacrificio y la constancia le puede traer beneficios. Necesita objetivos estimulantes, inspirados y centrados en la acción.

análisis psicológico de GriezmannEl francés normalmente siempre se deja ver con un estilo muy sport, con ropa deportiva, cómoda y casual. Ha cambiado constantemente de estilo en sus peinados, y aunque dijo que iba a aflojar un poquito al ser padre, no lo ha podido evitar y continúa cambiando constantemente, tanto el corte como el color del pelo. Esto está motivado por la huida del aburrimiento y la necesidad de tener en su vida cosas nuevas, situaciones que no representen monotonía.

Tiene un ritual bastante extraño e inclusive… algo infantil. Suele jugar los partidos con unos boxers de Bob Esponja, por lo cual sus compañeros del Atlético de Madrid suelen hacerle bromas y burlas.

Es alegre, vivaz, estimulante, imaginativo, soñador, flexible, optimista y aventurero.

 

Perfil psicológico de Antoine Griezmann

Teniendo en cuenta lo expuesto, la personalidad de Antoine GRIEZMANN correspondería a un

eneatipo 7, subtipo sexual / conservación (instinto secundario), del ENEAGRAMA de la personalidad (pulsar para leer más sobre el eneatipo 7)

.

Derechos de propiedad intelectual y derechos de autor:

Autor: Jesús Seijas Queral  Psicólogo – Terapeuta – Formador

.

La personalidad de otros futbolistas de élite: (pulsar para leer)

 

Cristiano Ronaldo

 

Andrés Iniesta

 

Lionel Messi


Análisis psicológico de Antoine Griezmann – Perfil psicológico de Antoine Griezmann

 

CURSOS: 



Accounts

Free Trial

Projects

SSL

Domains

Domains

Your Text

Your Text

CURSO de crecimiento personal 

Cómo tener unas RELACIONES SANAS

Curso: Los JUEGOS de ROLES PSICOLÓGICOS en las RELACIONES

¿Cómo mejorar sus relaciones? - En todo tipo de interacción o relación (de pareja, familiar, de amistad, laboral…) se realizan  juegos psicológicos  donde intervienen tres roles (Perpetuador/a – Salvador/a – Víctima) desde nuestra figura egoica.

Todos/as, sin excepción alguna, estamos dentro de un rol hasta que conseguimos tomar conciencia y sanar diferentes cuestiones. 

Cuando entramos en este Triángulo de las Bermudas, donde todos y todas nos perdemos, mostramos una actitud insana debido a un estado limitado de consciencia sobre nuestro  ego que justifica estas actitudes, y llegamos a considerarnos aislados/as y vulnerables… tenemos la sensación de estar desconectados/as del amor, estamos en la sombra de nuestro ser...

Consiga salir del triángulo neurótico donde no hay  relaciones conscientes, libres, comunicativas, recríprocas, afectuosas y sanas.

FormadoresExpertos  psicólogos con  20 años de experiencia. 

El precio por mejorar sus relaciones... ahora solo 55€

WordPress Pricing Table Plugin



Accounts

Your Text

Your Text

CURSO de ENEAGRAMA 

Los 9 tipos de EGO

Saque su MEJOR VERSIÓN 

Modalidad ONLINE...  

Curso de 28 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

SUBTIPOS -Los instintos del EGO

Las 27 variantes del SER

Modalidad ONLINE... 

Curso de 34 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA

En el AMOR y las relaciones

MEJORE y ENTIENDA sus relaciones

Modalidad ONLINE...

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información.  

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Las HERIDAS emocionales

Identifique y conozca las HERIDAS del ALMA



CURSO de ENEAGRAMA 

Los eneatipos en el TRABAJO

El ENEAGRAMA en las EMPRESAS

Modalidad ONLINE... 

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información. 

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Explora tu YO REAL

Somos MUCHO MÁS que un solo eneatipo 



WordPress Pricing Table Plugin

SUSCRIPCIÓN para mantenerte informado/a vía email de nuevos artículos y cursos

Loading

¿Qué quiere ver ahora?

Eneagrama

+ info de cada ENEATIPO

+ info sobre los CURSOS

+ info sesiones de PSICOTERAPIA

Pulsar para CONTACTAR con nosotros

eneagrama manipulación

En la mente de Lionel MESSI – ¿Cómo es su personalidad? – Psicología

Jesús Seijas Queral No Comments
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

En la mente de LIONEL MESSI

En la mente de LIONEL MESSI

¿Cómo es la personalidad de Lionel Messi?

Pertenece al eneatipo 5 del Eneagrama

En la mente de Lionel Messi

Análisis psicológico de Lionel Messi

Considerado con frecuencia el mejor, o uno de los mejores jugadores del mundo, el delantero del F.C. Barcelona nació en Argentina en 1987.

A la edad de 11 años le fue diagnosticada una deficiencia de la hormona de crecimiento, y tres años más tarde el F.C. Barcelona accedió a pagarle el tratamiento si fichaba con ellos.

«En Barcelona, a 14 de diciembre del 2000 y en presencia de los Sres. Minguella y Horacio (Gaggioli), Carles Rexach, Secretario Técnico del F.C.B., se compromete bajo su responsabilidad, y a pesar de algunas opiniones en contra, a fichar al jugador Lionel Messi siempre y cuando nos mantengamos en las cantidades acordadas». Escrito en una servilleta a modo de contrato, hoy en el Museo del Club.

Hizo su debut oficial con el primer equipo a los 17 años, en octubre del 2004.

Posee una concentración extraordinaria para hacer una cosa (el futbol), de enfocarse en aquello que ha llamado su atención y todo lo demás pasa a un tercer plano. Se alimenta de su pasión, y esta pasión es el futbol.

“Después de un partido, en el que Messi la rompió (tenía 15 años), nos llevaron de vuelta a Barcelona. En el auto estábamos el padre de Leo adelante y atrás Leo, yo en el medio y un agente del otro lado. Él estaba con la mirada perdida por la ventana. El agente era tremendo, le decía “Vas a ser más grande que Maradona” y el pibe ni se inmutó. Yo lo miraba y no hacía ningún gesto, físicamente estaba ahí pero no estaba en ese cuerpo. Es una capacidad de abstracción que tiene”. (Dicho por Roberto Martínez en Ovación Online)

Grandes dificultades para socializar, le cuesta expresar sus emociones, suele mantener una actitud fría y distante. Pasión por esconderse socialmente y una gran sensibilidad a la invasión, marcando así los límites con los demás.

No hablaba en el recreo ni ahora en el campo, pero siempre hubo colas para jugar con él” (comenta Ramón Besa en El País)

análisis psicológico de MessiPuede ser una estrella jugando en el campo de futbol, pero no puede serlo fuera de éste, una estrella mediática, con todo lo que ello rodea.

Se angustia y agobia cuando está en multitud o tiene que dar alguna entrevista (apenas realiza alguna y cuando lo hace es muy parco en palabras). No disfruta de los focos, firma de autógrafos, periodistas y cámaras de televisión. Solo quiere jugar al futbol y nada más, ni siquiera parece mostrar interés en las relaciones e interacciones con los demás. En la mayoría de las ocasiones parece ensimismado, perdido en su mundo, perdido en su cabeza sin fijar la mirada en nadie y con muy poco contacto visual como si quisiera desaparecer.

Es capaz de asistir a una juerga autorizada de sus compañeros y no levantarse de la silla en toda la madrugada sin haber cruzado palabra casi con nadie” (comenta Ramón Besa en El País)

Con apariencia de poco musculado, como si fuera frágil (a excepción de sus piernas) a diferencia de otros futbolistas de primer nivel. Independiente, frío, reservado, aislado, solitario y casi inexpresivo. No comunica lo que le pasa. No consiente que le hagan sombra o que le lleven la contraria. Tiene una actitud pasivo-agresiva como defensa contra el hecho de verse emocionalmente involucrado.

Pocas personas entran en su “refugio”, pero aquellas que lo hacen son muy importantes para él.

Muchas personas que consiguen Record Guinness necesitan para ello mucha concentración y repeticiones tediosas (del estilo 10.000 toques de balón) comparten este estilo de personalidad.

Messi ha ganado el Balón de Oro en 5 ocasiones, la Bota de Oro y el Pichichi en 4.

Se ha comentado en varias ocasiones la posibilidad que tenga Asperger, una forma leve de autismo. (enfermedad típica del eneatipo 5)

 

Perfil psicológico de Lionel Messi

Teniendo en cuento lo expuesto en el análisis, la personalidad de Lionel Messi correspondería a un  eneatipo 5, subtipo conservación / sexual (instinto secundario), del ENEAGRAMA de la personalidad 

 

Derechos de propiedad intelectual y derechos de autor:

Autor: Jesús Seijas Queral  Psicólogo – Terapeuta – Formador

.

En la mente de LIONEL MESSI

La personalidad de otros futbolistas de élite: (pulsar para leer)

 

Cristiano Ronaldo

 

Antoine Griezmann

En la mente de Lionel Messi

 

Andrés Iniesta

En la mente de LIONEL MESSI


Análisis psicológico de Lionel Messi – Perfil psicológico de Lionel Messi

 

CURSOS: 



Accounts

Free Trial

Projects

SSL

Domains

Domains

Your Text

Your Text

CURSO de crecimiento personal 

Cómo tener unas RELACIONES SANAS

Curso: Los JUEGOS de ROLES PSICOLÓGICOS en las RELACIONES

¿Cómo mejorar sus relaciones? - En todo tipo de interacción o relación (de pareja, familiar, de amistad, laboral…) se realizan  juegos psicológicos  donde intervienen tres roles (Perpetuador/a – Salvador/a – Víctima) desde nuestra figura egoica.

Todos/as, sin excepción alguna, estamos dentro de un rol hasta que conseguimos tomar conciencia y sanar diferentes cuestiones. 

Cuando entramos en este Triángulo de las Bermudas, donde todos y todas nos perdemos, mostramos una actitud insana debido a un estado limitado de consciencia sobre nuestro  ego que justifica estas actitudes, y llegamos a considerarnos aislados/as y vulnerables… tenemos la sensación de estar desconectados/as del amor, estamos en la sombra de nuestro ser...

Consiga salir del triángulo neurótico donde no hay  relaciones conscientes, libres, comunicativas, recríprocas, afectuosas y sanas.

FormadoresExpertos  psicólogos con  20 años de experiencia. 

El precio por mejorar sus relaciones... ahora solo 55€

WordPress Pricing Table Plugin



Accounts

Your Text

Your Text

CURSO de ENEAGRAMA 

Los 9 tipos de EGO

Saque su MEJOR VERSIÓN 

Modalidad ONLINE...  

Curso de 28 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

SUBTIPOS -Los instintos del EGO

Las 27 variantes del SER

Modalidad ONLINE... 

Curso de 34 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA

En el AMOR y las relaciones

MEJORE y ENTIENDA sus relaciones

Modalidad ONLINE...

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información.  

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Las HERIDAS emocionales

Identifique y conozca las HERIDAS del ALMA



CURSO de ENEAGRAMA 

Los eneatipos en el TRABAJO

El ENEAGRAMA en las EMPRESAS

Modalidad ONLINE... 

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información. 

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Explora tu YO REAL

Somos MUCHO MÁS que un solo eneatipo 



WordPress Pricing Table Plugin

SUSCRIPCIÓN para mantenerte informado/a vía email de nuevos artículos y cursos

Loading

¿Qué quiere ver ahora?

Eneagrama

+ info de cada ENEATIPO

+ info sobre los CURSOS

+ info sesiones de PSICOTERAPIA

Pulsar para CONTACTAR con nosotros

eneagrama manipulación

En la mente de… DONALD TRUMP – ¿Cómo es su personalidad? ¿Cuál es su perfil psicológico, estilo de comunicación y liderazgo?

Jesús Seijas Queral No Comments
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Eneatipo de Donald Trump – Eneagrama

¿Cómo es la personalidad de Donald Trump? ¿Cuál es su perfil psicológico, estilo de comunicación y liderazgo?

Adéntrate con nosotros en la mente de Donald Trump, el presidente “políticamente incorrecto” número 45 de los Estados Unidos.

 

Análisis psicológico de Donald Trump

(AP Photo/LM Otero)

Análisis psicológico de Donald Trump

“Creo que el mayor problema de este país es ser políticamente correcto” – Donald Trump

Nació en New York en 1946, ha contraído matrimonio en tres ocasiones y tiene cinco hijos.

En su infancia ya tuvo muchos problemas de conducta, motivo por el cual le echaron de varios colegios, llegando a tomar sus padres la decisión de enviarle a la Academia Militar de Nueva York. Era muy rebelde y debía aprender a canalizar esa energía. Con 17 años ya era un líder nato teniendo bajo su mando a 40 cadetes. Conseguía que todos cooperaran para hacer lo que él quería (cosa que será así toda su vida).

Su padre, Fred Trump, consiguió una gran fortuna (al menos 500 millones dólares) construyendo viviendas de clase media (con miles de pisos) en los barrios neoyorquinos de Queens, Brooklyn y Staten Island.

Donald, con 28 años en 1974, relevó a su padre y entró de lleno, queriendo dejar huella, en el sector inmobiliario Neoyorkino.

Con la ayuda de una deducción fiscal de 40 años del gobierno de Nueva York (llamada la reducción fiscal del siglo), sacó de la bancarrota el Hotel Commodore y creó la Trump Organization.

Amasó su fama y amplió su fortuna en la década de los 80 construyendo casinos, hoteles y viviendas de lujo. Es propietario del legendario Hotel Plaza, del Hotel Saint Moritz y del Hotel Grand Hyatt. En Atlantic City posee los casinos Trump Castle, Trump Plaza y el Taj Mahal. Además de ser el mayor accionista de la “Organización Miss Universo”, responsable de la realización de los concursos de Miss Estados Unidos y Miss Universo.  También fue propietario de un equipo de fútbol en New Jersey y patrocinador de combates de boxeo.

Una de sus claras características es que estampa o pone su nombre en todo lo que tiene/quiere, síntoma de necesidad de poder, posesión y reconocimiento ante los demás… de dejar huella.

“Si estás pensando en algo, será mejor que pienses a lo grande” – Donald Trump

En su libro “El arte de la negociación” (1987) habla de cómo destruir a la competencia, viendo el mundo como una gran partida de ajedrez, siendo la ganancia económica el resultado evidente de ganar esa partida. La pasión por el poder y dominación es más grande que el monetario, siendo este resultado de los otros dos. El mundo es un juego de poder.

“No lo hago por dinero, lo hago porque quiero hacerlo” – Donald Trump

Según la revista Forbes en 1990 ocupaba el puesto decimonoveno con un patrimonio valorado en más de 1.000 millones de dólares. En 2015 se calculaba que era de 4.100 millones.

En Estados Unidos Donald Trump siempre ha sido visto o considerado como el ejemplo del norteamericano triunfador que se ha hecho a sí mismo (aunque no sea del todo cierto).

A principios de la década de los 90 empezó a tener dificultades económicas al no poder hacer frente el pago de sus deudas por el excesivo endeudamiento que suponían sus proyectos faraónicos (megalomanía)

Siempre convierte en victorias hasta sus mayores fracasos. En junio de 1991 llegó a un acuerdo con sus acreedores, declarando la quiebra del casino Trump Castle de Atlantic City con el fin de aliviar las deudas. En agosto el Tribunal de Quiebras de New Jersey aprobó un plan para el recate de la bancarrota del casino Taj Mahal. En marzo de 1992, a cambio de condiciones crediticias más favorables, Donald Trump cedió a sus acreedores bancarios el control del 49 por ciento del Hotel Plaza de New York. También perdió una aerolínea por impagos, siendo su propietario solamente durante 5 meses. En 4 ocasiones se ha declarado en banca rota, sacando provecho en ellas de las leyes del país y consiguiendo mantener así su fortuna intacta.

“Me da la impresión que la gente es, en muchos casos, muy despiadada. Y si no respondes de una forma determinada, te van a comer vivo” – Donald Trump

Donald Trump piensa y siente que si el mundo es cruel, en él sólo pueden sobrevivir los más fuertes, es la ley de la selva, prefiere comer a ser comido, hacer sufrir a sufrir.

Ha escrito libros con los curiosos títulos: (como el ave Fénix que renace de sus cenizas)

  • El arte de sobrevivir (1991)
  • El arte de volver (1997)

Perfil psicológico de Donald Trump

En 1991 la revista «Esquire» publicó una entrevista donde Trump dijo:

“No importa lo que los medios escriban de ti mientras tengas al lado a una mujer guapa con un buen culo” – Donald Trump

En 2005 protagonizó el reality show “El Aprendiz”, donde un grupo de aspirantes compiten por un contrato para dirigir alguna de sus empresas. Este programa, donde se muestra como el Dios de los empresarios, incrementó su popularidad. No había un guión o reglas claras, se hacía lo que Donald quería en cada momento… para eso era su programa (aunque no lo fuera).

Sintiéndose respaldado, primero por la fortuna de su padre y luego por la suya, se cree con derecho de hacer y decir lo que quiera, vendiéndolo como espontaneidad y verdad que nadie más dice o quiere decir.

“Mi belleza reside en que soy rico” “Todas las mujeres en <El aprendiz> coqueteaban conmigo, consciente o inconscientemente” – Donald Trump

Presume de su poder en un video grabado en 2005 y que el diario “The Washington Post” sacó a la luz en octubre de 2016:

“Cuando eres una estrella, te permiten hacer lo que quieras. Puedes hacer lo que quieras. Agarrarlas por el coño… Puedes hacer cualquier cosa…”. – Donald Trump

No se para ante nada ni nadie. En 2011 exigió al presidente Obama que acreditara su condición de estadounidense mostrando su partida de nacimiento (cosa que Obama llegó a tener que hacer público), pretendiendo demostrar que el presidente no había nacido en los Estados Unidos y que por tanto, su presidencia no era legitima:

“Una “fuente extremadamente creíble” ha llamado a mi oficina y me ha dicho que el certificado de nacimiento de Barack Obama es un fraude”. – Donald Trump

Quiere pertenecer a la gran casta, o de clase azul americana, pero como no se siente parte de… quiere “conquistarlos” ridiculizándolos y diciendo en alto “ya estoy aquí”. Es un rebelde que quiere acabar con el “Status Quo” rompiendo cualquier barrera que se ponga por delante.

Donald Trump psicología

Cuando decidió presentar su propia candidatura como presidente a los Estados Unidos eligió como lema de campaña: “Hacer grande a América otra vez”. Resurgir de sus cenizas volviendo a ser la más poderosa, asumiendo el control y decidiendo su camino en la vida.

La campaña tuvo estos pilares (combinados con su particular estilo de comunicación):

  • Ensalzar el orgullo nacionalista, fomentando así también un orgullo narcisista que impulsa al pueblo americano a pensar que está por encima del resto, pero que en estos momentos está siendo vejado (venganza):

“Si soy presidente haré que Estados Unidos vuelva a ser grande” – Donald Trump

“El mundo se ríe de nosotros. Pero dejarán de hacerlo si llego a presidente” – Donald Trump

“Hemos perdido nuestro país, pero vamos a recuperarlo” – Donald Trump

  • Garantizar la seguridad nacional fomentando la sensación de miedo e inseguridad y autodefiniéndose como el salvador y protector del país (junto a su pueblo amenazado):

“Son todo hombres, y todos parecen tipos fuertes. Hay muchos hombres, más que mujeres. Podría ser una de las mayores estratagemas de todos los tiempos. Un ejército de 200.000 hombres quizás. O si envían 50.000 o 80.000 o 100.000… Es una posibilidad. No sé si es así, pero sería posible” – Donald Trump

(En referencia a todos los refugiados, sospechosos para él de pertenecer a Daesh)

“Pido el bloqueo completo y total a la entrada de musulmanes en EE.UU” – Donald Trump

(Declaración tras la matanza de San Bernardino, California).

  • Luchar y combatir la inmigración ilegal, marcando a estos como parte del mal de Estados Unidos, llegando a proponer en agosto de 2015 la deportación de once millones de inmigrantes ilegales y la retirada a sus hijos de la ciudadanía estadounidense, queriendo incluso construir un gigantesco muro fronterizo con México (ya existe uno). Es un especialista en proyectar la culpa hacia fuera, los inmigrantes o los otros países… como enemigos y culpables, el “otro” que invade su trabajo y su identidad estadounidense.

“Construiré un magnífico muro y no saldrá caro. Lo haré en la frontera sur y haré pagar a México por él” – Donald Trump

“Cuando México nos envía a su gente, no manda lo mejor, sino a gente con muchos problemas que nos transmiten los problemas a nosotros. Traen drogas, delincuencia, violadores. Aunque algunos puedan ser buenas personas” – Donald Trump

  • La globalización y deslocalización de empresas como responsables del empobrecimiento de las clases medias (potenciando el orgullo nacionalista)

“Para nosotros esto es la guerra” – Donald Trump

(Siempre está preparado para la batalla)

  • Renegociar los tratados de libre comercio, imponer restricciones proteccionistas y promover la producción nacional (lo producido en Estados Unidos es más y mejor) (potenciando en sus mentes aún más el orgullo y poder americano)

En el fondo, Donald Trump se cree por encima del bien y del mal, no respeta demasiado las líneas de autoridad que no pasen por él. Desconfía del poder, pero sin embargo siempre ha buscado ese mismo poder.

“La primera vez en mi vida que soy político. No puedo creer que lo sea… nunca les he respetado” – Donald Trump

Ridiculiza, insulta y ataca directamente, sin tapujo alguno, a los candidatos rivales (o cualquier crítico, rival u oponente que tenga):

“Hillary es el mismo diablo. Representa lo peor del capitalismo corrupto” – Donald Trump

“Si no puede satisfacer a su marido ¿cómo piensa satisfacer a América?” – Donald Trump

(A Hillay respecto las infelicidades de Bill Clinton)

Personalidad claramente expansiva. Necesita ejercer el control sobre su espacio y vida, pero si alguien lo invade sin permiso, o con críticas, reacciona en su contra enérgicamente.

En febrero del 2016, Trump retuiteó una frase que se le atribuye al dictador Benito Mussolini:

“Es mejor vivir un día como un león que cien como una oveja”.

Llegándole un aluvión de críticas por haber citado a un dictador fascista contra quien lucharon los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, se vio obligado a justificarse:

“Sé quien dijo la cita. ¿Qué diferencia supone eso? Que la dijera Mussolini u otra persona… Es, sin duda, una cita muy interesante” – Donald Trump

.

El estilo de comunicación de Donald Trump es:

  • Directo y simple, en conexión con el público.
  • Brusco
  • Contundente
  • Punitivo
  • Combativo
  • Diatribas
  • Arengas
  • Estridente
  • Arrogante
  • Verborrea
  • Piensa en voz alta
  • Amenazas / intimidación.
  • Sin callarse nada, sin pelos en la lengua.

Con un mensaje sencillo, directo, extravagante, desmesurado y populista, consiguió aglutinar el malestar y frustración de la clase media por el añorado cambio que se eterniza en el tiempo.

Del colapso del sueño americano llega el supuesto gran salvador de un pueblo que quiere que cambien las cosas, que quiere volver a ser grande como antaño. Los norteamericanos han elegido a un LIDER, NO a un político.

Donald Trump es un líder que:

  • Quiere dejar huella, tanto en la gente como en el mercado/negocios y su entorno.
  • Macho alfa. Patriarcal y protector de “su grupo”.
  • Disfruta aplastando los desafíos.
  • No le asustan los riesgos y responsabilidades.
  • Asume las dificultades en lugar de esquivarlas.
  • Se crece ante las dificultades. Nunca hay que subestimarle.
  • Carácter explosivo.
  • No suele tener remordimientos.
  • No le importa parecer un matón, es más, le gusta y así deja claro sus intenciones a aquellos que quieran meterse con él / EEUU.
  • Le gusta “dirigir por decreto” en lugar de confiar en los procedimientos establecidos que le atan las manos.
  • Estricta supervisión de los resultados.
  • Prefiere centralizar el poder.
  • Es más individualista que cooperador.
  • Mucha fuerza de voluntad.
  • Magnífico negociador.
  • Le gusta la competencia abierta.
  • Frente a fuerzas que obstaculizan su voluntad ofrece resistencia rechazando la colaboración, provocando el conflicto y asumiendo una actitud rebelde.
  • Le encanta el enfrentamiento, puede verse en su dialéctica, se alimenta de esa energía.

Con una personalidad:

  • Que persigue ser el protagonista, el jefe.
  • Nunca ha querido ni quiere pasar desapercibido.
  • Cada vez quiere ser más famoso, quiere más de todo porque nunca tiene suficiente. No hay sentido de saciedad y moderación.
  • Muy ambicioso, quiere alcanzar poder y reconocimiento a toda costa.
  • Sentimiento de superioridad. Ególatra. Narcisista.
  • Venganza disfrazada de justicia
  • Le encanta ponerse a prueba y autoafirmarse.
  • Ve todo como una pelea constante para demostrar quién es y su poder.
  • Se apodera del ambiente, exhibe rebeldía.
  • Intenta intimidar.
  • Le gusta imponer (para él la obediencia es una forma de demostrar amor)
  • Cree que nunca hay una razón para no salirse con la suya.
  • Autoindulgente con sigo mismo, pero no con los demás.
  • Con dudosos escrúpulos.
  • Arrogante e insolente.
  • Impetuoso y enérgico.
  • Sin medida ni tolerancia.
  • Impredecible.
  • Con mucho magnetismo.

Donald Trump NO parece un político al uso, pero por el contrario SI parece que los ciudadanos estadounidenses se hayan cansado de los políticos.

En el partido Republicano seguramente se estarán preguntando… ¿Y ahora cómo volvemos a controlar esto?

.

Perfil psicológico de Donald Trump

Donald Trump pertenece al eneatipo 8, subtipo SX, del “Eneagrama de la personalidad

Si quieres leer más información sobre este tipo de personalidad (eneatipo 8) pulsa aquí.

Autor: Jesús Seijas Queral – Psicólogo.


Próximos CURSOS que impartiremos: 



Accounts

Free Trial

Projects

SSL

Domains

Domains

Your Text

Your Text

CURSO de crecimiento personal 

Cómo tener unas RELACIONES SANAS

Curso: Los JUEGOS de ROLES PSICOLÓGICOS en las RELACIONES

¿Cómo mejorar sus relaciones? - En todo tipo de interacción o relación (de pareja, familiar, de amistad, laboral…) se realizan  juegos psicológicos  donde intervienen tres roles (Perpetuador/a – Salvador/a – Víctima) desde nuestra figura egoica.

Todos/as, sin excepción alguna, estamos dentro de un rol hasta que conseguimos tomar conciencia y sanar diferentes cuestiones. 

Cuando entramos en este Triángulo de las Bermudas, donde todos y todas nos perdemos, mostramos una actitud insana debido a un estado limitado de consciencia sobre nuestro  ego que justifica estas actitudes, y llegamos a considerarnos aislados/as y vulnerables… tenemos la sensación de estar desconectados/as del amor, estamos en la sombra de nuestro ser...

Consiga salir del triángulo neurótico donde no hay  relaciones conscientes, libres, comunicativas, recríprocas, afectuosas y sanas.

FormadoresExpertos  psicólogos con  20 años de experiencia. 

El precio por mejorar sus relaciones... ahora solo 55€

WordPress Pricing Table Plugin



Free Trial

Projects

SSL

Storage

Domains

Domains

Sub-domains

WordPress Pricing Table Plugin


Fuente de datos biográficos: www.biografiasyvidas.com.

documental emitido en National Geographic: “Sin censura…. Donald Trump”

Fuente de imágenes: 1) http://cdn.crhoy.net 2)http://i.telegraph.co.uk 3)http://ep01.epimg.net/elpais/

Análisis psicológico de Donald Trump – Perfil psicológico de Donald Trump

En la mente de… PAUL NEWMAN – ¿Cómo era su personalidad?

Jesús Seijas Queral No Comments
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

¿Cómo era la personalidad del excepcional actor con los ojos azules más famosos de Hollywood; que además fue un exitoso emprendedor y piloto de carreras?

Análisis psicológico de Paul Newman

Análisis psicológico de Paul Newman

Popular, eficiente, enérgico, adaptable, encantador, cortés, bienintencionado… nació en una acomodada familia de Ohio, Estados Unidos, el 26 de enero de 1925. De madre húngara (católica) y padre alemán (judío), dueño de una tienda de deportes, “The Newmn-Stern”, quien creía, e inculcó a sus hijos, en las virtudes del trabajo duro.

“No conozco mis virtudes excepto la de ser tenaz” – Paul Newman

Perfil psicológico de Paul NewmanEsta tenacidad adquirida va dirigida hacia la confirmación y valoración por las consecuciones y el buen rendimiento, interiorizando así las expectativas de la figura sustentadora (papa y mama) y tratando de cumplirlas para ser validado. Ser el que los otros quieren que seas produce una desconexión con los deseos y, sobretodo, emociones propias, como veremos durante la vida de Paul..

La atracción por la interpretación ya se veía aparecer desde niño, pues se unió al teatro infantil, pero no consiguió destacar.

En 1942 comenzó a estudiar económicas en el Kenyon College (Ohio) para satisfacer a su padre. La idea era trabajar en la tienda de deportes de la familia. Aquí tuvo la oportunidad de poder asistir a clases de arte dramático.

Había que adaptarse a los deseos de papá para tener una identidad. Fue creciendo creyendo ser aquello a lo que se adaptaba. Llegó a creer que si los demás le miraban, entonces existía, y que los demás sólo podían apreciarle por su actividad y su imagen.

En 1943 se alistó en la Armada de los Estados Unidos, hasta el final de la guerra, sirviendo en las bases de Okinawa y Guam. Al finalizar esta volvió los estudios (finalizándolos) y formó parte del equipo de fútbol americano.

Seguramente fue valorado en su infancia más por su hacer que por su ser, por sus logros más que por los esfuerzos que hacía para conseguirlos ya que Paul reconoció que lamentaba que su padre falleciera antes de ver cómo podía vivir de la interpretación porque su padre lo veía como un sueño utópico y casi imposible de alcanzar.

Poco después de terminar sus estudios falleció su padre y Paul se trasladó a New York para realizar pequeños papeles en obras de teatro, quería actuar en todos los papeles que pudiese, era un trabajador incansable. Se matriculó y estudió en el mítico Actor’s Studio.

“En el Actor´s Studio enseñaban al actor a funcionar de forma óptima con cualquier material con el que fuera a trabajar”. – Paul Newman

Este centro era famoso por priorizar que los actores se conocieran a sí mismos para poder hacer buenas y creíbles interpretaciones.

“Sea lo que sea que haya conseguido como actor es culpa o mérito del Actor´s Studio, porque cuando llegué allí no era más que un aficionado… Nunca había visto como reaccionar espontáneamente…”- Paul Newman

Intentaba actuar imitando modelos reales y al no conocerse, o al tener complicaciones para conectar con sus propias emociones, le costaba ser espontaneo.

“Actuar no es realmente una profesión creativa. Se trata de una interpretación“ – Paul Newman

En toda su carrera cinematográfica consiguió nueve nominaciones a los Oscar (como actor), de los cuales solo le otorgaron uno. Siempre dio la impresión de ser el gran chico americano, guapo, encantador… interpretando a los antihéroes Aspirante a ser el mejor modelo de la sociedad, parecía perfecto en todas las facetas de su vida. En sociedad solía ser brillante, en equipo: eficaz; y con los amigos: servicial.

Psicología Paul Newman

Se casó en 1949 con Jacqueline Witte, con quien tuvo tres hijos.

Paul Newman podía ser no solo inaccesible para los demás, también para sí mismo. Algunas veces desconectaba y llegado a ese punto no se podía hacer nada más que esperar a que volviese a conectar otra vez,

Tranquilo y muy reservado. No hablaba de sus problemas excepto a un reducidísimo número de personas.

“Me siento mucho más cómodo cuando salgo de mi propia piel, cuando me meto dentro de mí mismo no consigo sentir las emociones que me gusta transmitir por la pantalla. Cuando me escondo detrás de la fachada de otro personaje me resulta más fácil porque ya no se me ve a mi sino a otra persona” – Paul Newman

Al tender a serle ajenos sus propios sentimientos, se alimentaba de las emociones plasmadas en las interpretaciones que realizaba de los diferentes papeles, siendo el personaje la excusa para dar rienda suelta al verdadero yo de Paul Newman y a la vez, ese mismo personaje, era el vehículo que le permitía investigar y experimentar dichas emociones.

Por dentro era muy inseguro, pero lo escondía. También parecía la persona más sencilla del mundo, pero en el fondo era muy complejo, mostrando su lado sencillo a la gente, y reservando su lado más privado, complejo e íntimo para la vida familiar.

Su primera película fue “El cáliz de plata” (1954) Fue descrita por el propio Newman como “la peor película de la década de los 50”.

Dos años después interpretó el papel del boxeador Rocky Graziano en “Marcado por el odio. Su interpretación le situó en la primera línea entre los jóvenes actores de aquel momento.

La crítica fue muy favorable en sus siguientes apariciones como William “Billy el Niño” Bonney en  “El zurdo” y como Brick en “La gata sobre el tejado de zinc (ambas en 1958), compartiendo pantalla con la turbadora Elizabeth Taylor (eneatipo 2) en esta última. Su interpretación le valió su primera nominación a los Oscar como “Mejor actor”

Siempre brilló en papeles conflictivos e incómodos en una sociedad que no le gusta aunque no tenga más remedio que vivir en ella y adaptarse a un entorno que considera muy discutible. Tenía pasión por los personajes complejos, perdidos e inclusive perdedores, quizás como reflejo de su yo interno, de sus miedos, de su yo que no se permitía expresar en su vida real (en la pantalla era un entorno adecuado)… como forma de explorar y expresar sus propias emociones.

No era violento, y le costaba mucho las escenas con violencia o no apropiadas. Cuando en los rodajes la cosa iba mal o se palpaba la tensión, Paul intentaba calmar el ambiente haciendo algún comentario o chiste. Evitando el conflicto y usando el humor como herramienta, utilizaba los gestos y los comportamientos adecuados para suscitar la atención, impresionar a sus interlocutores y ganarse su simpatía y confianza. Si las cosas no iban bien, sabía cambiar su comportamiento para obtener los resultados que deseaba.

Ese mismo año empezó a rodar “El largo y cálido verano” junto a con Joanne Woodward, que acababa de ganar el Óscar a la mejor actriz dramática por su interpretación de mujer con desdoblamiento de personalidad en el clásico “Las tres caras de Eva”. Se enamora profundamente de ella.

Este melodrama le permitió al jovencísimo Paul demostrar que era mucho más que una cara bonita. Consiguió ganar el prestigioso premio al mejor actor en el Festival de Cannes.

Se divorció de su primera esposa y le pidió matrimonio a Joanne, quien permaneció junto a él hasta el día de su muerte, casados durante 50 años.

La vida de Paul Newman no estuvo salpicada de los escándalos que uno espera de las grandes estrellas de Hollywood y mantuvo su vida privada lejos de las cámaras. Era gregario y necesitaba gente (su familia) a su alrededor para sentirse entero, bien y feliz. Estaba apegado a lo material (como casi cualquiera), pero no alardeaba de lo que tenía, disfrutaba de un estilo de vida muy sencillo.

En 1959, con 36 años, consiguió la independencia profesional que deseaba rompiendo su contrato de 5 años con la Warner, pagando una cuantiosa multa por ello, pero consiguiendo así elegir los papeles a interpretar.

“Estoy intentando desesperadamente ser yo mismo, y espero serlo” – Paul Newman

En el fondo se sentía solo, perdido. Era muy reservado con sus sentimientos y vida privada. Para bien o para mal, era bueno encubriendo sus inseguridades;

Ese mismo año estrena en Broadway la obra “Dulce pájaro de juventud”, que años más tarde interpretaría en la gran pantalla (1962). El regreso de un actor fracasado a su ciudad natal intentando recuperar a su joven amor del pasado .

Interpretando al antihéroe ‘Fast’ Eddie Felson en “El buscavidas” (1961) consiguió su segunda nominación a los Oscar como “Mejor actor”.

En “Hud” (1963) interpreta a Hud Bannon, un cowboy desalmado con unos deseos desmesurados que destruye todas las almas con las que se encuentra. Fue nominado otra vez a los Oscar como “Mejor actor”.

El mismo inconformismo de los personajes que interpretaba se veía reflejado fuera de la pantalla como activista “demócrata” y en diversas causas sociales. En 1963 se manifestó junto a Marlon Brando y Martin Luther King en apoyo del Movimiento de Derechos Civiles en Alabama.

En 1966 protagoniza “Cortina rasgada”, una trama de espías en plena Guerra Fría con Newman sometido al telón de acero como aparente científico norteamericano, donde nada es lo que parece. 😉

Paul Newman eneagrama

Al año siguiente realizara uno de sus papeles memorables en “La leyenda del indomable”, donde Paul Newman se mimetizaba tanto en Luke “mano fría” que no apreciamos dónde empieza el actor y termina el personaje. Un joven rebelde e impulsivo es condenado a dos años de prisión tras causar graves destrozos en un bar mientras estaba borracho. En la cárcel, su indomable carácter chocará de frente con las rígidas normas de la institución. Intenta defenderse de las cosas hechas o impuestas por la fuerza. (Buen ejemplo para ver un enetipo 7 Conservación). Es nominado por cuarta vez como “Mejor actor”, pero sigue sin ganarlo.

Podía interpretar perfectamente al malo de la película, pero siempre con un lado encantador.

Era un hombre de gran conciencia política y social. Para la campaña presidencial de 1968 se involucra activamente en la promoción y defensa en los medios de comunicación del candidato demócrata Augin Mcarty. Se expresaba con gran habilidad suscitando el favor de los demás a la hora de conseguir todo tipo de apoyos. Sabía agrupar a la gente en torno a una meta y motivar para luchar por ella. Le estimulaban los desafíos y no se detenía ante las dificultades.

Quería demostrar que era algo más de lo que la gente se pensaba. Para ello creyó que necesitaba involucrarse políticamente y demostrar que había otro lado de su personalidad más interesante, y a la vez, más inaccesible.

“Lo que más me llega es cuando se acerca alguien a decirme, <¡quítate las gafas de sol para que podamos ver tus ojos azules!>. Creo que no hay una forma más rápida de que te hagan sentir como un cacho de carne”. – Paul Newman

Debuta como productor y director en la película “Raquel, Raquel” (1968), la historia dramática de cómo a una profesora solterona sureña virgen de 35 años que convive con su madre, le cambia la vida al cruzarse en su camino un hombre. Entonces Raquel comienza a buscar su libertad emocional y espiritual. Un reflejo del propio desarrollo personal y profesional de Newman. Su mujer Joanne interpretó a la protagonista Raquel, y la forma de dirigir de Paul fue de una manera suave, sin imponerse demasiado ni suscitar ninguna oposición, con ligeras indicaciones, pero gestionando todos los planes. Al ser emocionalmente comprensivo, impresionable y sensible a la vibración del otro, lo único que le indicó a su mujer es que fuera lo más emocional que pudiera, como forma de poder experimentarlo él.

La película consiguió la nominación a los Oscar en las secciones de mejor actriz, (Joanne Woodward), mejor actriz de reparto (Estelle Parsons), mejor película y mejor guion adaptado.

“Según vaya haciéndome mayor es probable que me parezca menos a lo que la gente espera de mi” – Paul Newman (Cosa que antes siempre le había preocupado, la mirada externa)

En “Dos hombres y un destino” (1969) se juntarán una de las míticas parejas del cine, Butch Cassidy (Newman) y Sundance Kid (Redford), Paul tuvo la oportunidad de explotar una faceta más jovial, despreocupada y divertida en su papel, consiguiendo sacar el niño que llevaba dentro.

“Si me pagara lo que gasta para evitar que le roben, yo no le robaría” – Paul Newman en Dos hombres y un destino

Desde entonces Newman y Redford mantuvieron una buena amistad gastándose bromas excéntricas, manteniendo una especie de competición. En el 50 cumpleaños de Paul, Robert le regalo un Porche destrozado con una nota que decía “Feliz cumpleaños”. Paul hizo que lo prensaran en un metro cubico y se lo dejó en el salón de la casa de Robert con un bonito lazo.

“Una vez me dijo que las cosas no le venían de forma natural. Cuando yo estaba empezando veía que algunas personas con las que estaba trabajando todo les resultaba muy fácil, como muy natural, y cuando Paul me dijo que a él no le venían de forma natural, me sentí aliviado, aunque comprendí que iba a tener que trabajar duro para alcanzar esa naturalidad”. – Robert Redford

Aunque solía ser muy eficiente, la mayoría de las grabaciones las interpretaba en una sola toma, era muy exigente consigo mismo y se sentía ineficaz en muchas ocasiones. En apariencia muy seguro, pero internamente estaba muy inseguro de su capacidad, aunque al final siempre aceptaba todos los retos.

La pareja de Newman y Redford repiten en “El Golpe” (1974) como dos estafadores que buscan dar el golpe de su vida en el Chicago de los años 30.

[youtube=https://www.youtube.com/watch?v=WehKuvaQtvk]

Descubrió los coches de carreras en el rodaje de la película “500 millas” y comenzó a prepararse para competir a nivel profesional en 1977, llegando a quedar segundo en el circuito de Le Mans en 1979. Fue además copropietario de la escudería, “Newman-Haas”. Su filosofía de la vida estaba centrada en la acción. Fue un revitalizante para mantener su espíritu joven a través de las emociones intensas y la competitividad. Posiblemente la única manera de sentir esas emociones intensas era pilotando e interpretando.

paul newman psicologíaEn 1978 murió su primogénito, Scoot por una sobredosis. Entonces, Paul Newman inauguró el Centro Scott Newman, dedicado a auxiliar y proteger a personas víctimas de las drogadicciones. Después de la muerte de su hijo Paul confesó haberlo descuidado y seguramente esta fuese la forma de compensar su dolor.

Ese mismo año representó a Estados Unidos en la Organización de las Naciones Unidas para la Conferencia sobre el desarme nuclear”

En 1982 fundó “Newman’s Own“, una línea de productos alimenticios que se hizo famosa por el aliño para ensaladas. Todos los beneficios obtenidos son donados a causas benéficas.

Gracias a sus dotes de comunicación y persuasión, era capaz de vender sus ideas e iniciativas. La palabra constituye un arma importante para conquistar a los demás y alcanzar el éxito.

Newman siempre había hecho su propio aderezo para la ensalada, incluso en los restaurantes pedía hacerla. No desaprovecha ocasión para deslumbrar a sus admiradores (amigos), donde podemos verle un poquito de la vanidad camuflada. En unas Navidades se le ocurrió hacerla para repartirla entre sus amigos, como a todos les gustó, decidió fundar “Newman’s Own”. Se podría decir que era capaz de adaptarse a cualquier entorno y triunfar en él.

 “Actúa como si tuvieras fe y la fe nacerá en ti” – Paul Newman en Veredicto final

Por fin ganó el Oscar por el papel de Eddie “Relámpago” Felson en “El color del dinero” (1986), donde un antiguo campeón de billar retirado que vive de su negocio de licores conoce a Vincent, un joven jugador que aún no ha encontrado un oponente de su talla.

“Un dólar ganado en el juego es el doble de dulce que un dólar ganado en tu sueldo.” – Paul Newman en El color del dinero

La interpretación enNi un pelo de tonto (1995) del viejo Donald Sullivan le valió otra nominación a los Oscar como “Mejor actor”. Un trabajador de la construcción que sigue siendo tan encantador, adulador y rebelde como cuando era joven. El mayor problema de Sully es que se niega a crecer, razón por la cual abandonó sus responsabilidades familiares.

Su última gran aparición fue en “Camino a la perdición” (2002) – interpretando a John Rooney consiguió ser nominado a los Oscar por última vez como “Mejor actor de reparto”

 

“Cuando se te pasa la plenitud de tus capacidades físicas y mentales por lo menos intentas conservar cierto buen gusto” – Paul Newman

Puso su voz a Doc Huson en la película de animación “Cars” en el 2006

Murió a los 83 años en Connecticut, Estados Unidos, el 26 de septiembre de 2008 llegando a su fin una carrera de más de 60 años y con 50 películas en su haber.

Perfil psicológico de Paul Newman

El estilo de personalidad de Paul Newman pertenece al eneatipo 3 ala 4, subtipo conservación (contrapasional) con el sexual marcado, del “Eneagrama de la personalidad”.

Autor: Jesús Seijas Queral  Psicólogo – Terapeuta – Formador


Resumen de 8min TVE – Días de Cine – 2/10/08:

Biografía:

La filmografía de www.biografias.es.

Wikipedia – algunas fechas biográficas.

Sinompsis de películas de www.filmaffinity.com.

Análisis realizado gracias a los estudios y libros de Don Richard Riso: Tipos de personalidad (Ed. Cuatro Vientos), La sabiduría del Eneagrama (Urano, Madrid, 2001) y Claudio Naranjo: El Eneagrama de la sociedad. Males del mundo. Males del alma. (La Llave, Vitoria, 2000), Carácter y neurosis (La Llave, Vitoria, 1996)

Análisis psicológico de Paul Newman – Perfil psicológico de Paul Newman

 

CURSOS: 



Accounts

Free Trial

Projects

SSL

Domains

Domains

Your Text

Your Text

CURSO de crecimiento personal 

Cómo tener unas RELACIONES SANAS

Curso: Los JUEGOS de ROLES PSICOLÓGICOS en las RELACIONES

¿Cómo mejorar sus relaciones? - En todo tipo de interacción o relación (de pareja, familiar, de amistad, laboral…) se realizan  juegos psicológicos  donde intervienen tres roles (Perpetuador/a – Salvador/a – Víctima) desde nuestra figura egoica.

Todos/as, sin excepción alguna, estamos dentro de un rol hasta que conseguimos tomar conciencia y sanar diferentes cuestiones. 

Cuando entramos en este Triángulo de las Bermudas, donde todos y todas nos perdemos, mostramos una actitud insana debido a un estado limitado de consciencia sobre nuestro  ego que justifica estas actitudes, y llegamos a considerarnos aislados/as y vulnerables… tenemos la sensación de estar desconectados/as del amor, estamos en la sombra de nuestro ser...

Consiga salir del triángulo neurótico donde no hay  relaciones conscientes, libres, comunicativas, recríprocas, afectuosas y sanas.

FormadoresExpertos  psicólogos con  20 años de experiencia. 

El precio por mejorar sus relaciones... ahora solo 55€

WordPress Pricing Table Plugin



Accounts

Your Text

Your Text

CURSO de ENEAGRAMA 

Los 9 tipos de EGO

Saque su MEJOR VERSIÓN 

Modalidad ONLINE...  

Curso de 28 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

SUBTIPOS -Los instintos del EGO

Las 27 variantes del SER

Modalidad ONLINE... 

Curso de 34 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA

En el AMOR y las relaciones

MEJORE y ENTIENDA sus relaciones

Modalidad ONLINE...

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información.  

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Las HERIDAS emocionales

Identifique y conozca las HERIDAS del ALMA



CURSO de ENEAGRAMA 

Los eneatipos en el TRABAJO

El ENEAGRAMA en las EMPRESAS

Modalidad ONLINE... 

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información. 

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Explora tu YO REAL

Somos MUCHO MÁS que un solo eneatipo 



WordPress Pricing Table Plugin

SUSCRIPCIÓN para mantenerte informado/a vía email de nuevos artículos y cursos

Loading

¿Qué quiere ver ahora?

Eneagrama

+ info de cada ENEATIPO

+ info sobre los CURSOS

+ info sesiones de PSICOTERAPIA

Pulsar para CONTACTAR con nosotros

eneagrama manipulación

Análisis del estilo de personalidad de “San FRANCISCO de ASÍS”

Jesús Seijas Queral No Comments
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Análisis del estilo de personalidad de “San Francisco de Asís”

Eneagrama de la personalidad – desQbre Psicología y Formación

Análisis psicológico de San Francisco de Asis

analisis psicológico de francisco de asisGiovanni Francesco di Pietro Bernardone, San Francisco de Asís, hijo de los ricos comerciantes  Pedro de Bernardone y Monna Pica, nació el 5 de julio de 1182 en Asís (Italia), en una era de cruzadas y luchas territoriales entre católicos y musulmanes (entre otros conflictos)

En su infancia no le faltó de nada, tuvo a su alcance todos los lujos de la época.

De joven se caracterizó por llevar una vida hedonista, despreocupada, intensa, aventurera y derrochadora. Disponía de dinero en abundancia gracias a su familia y Francisco se lo gastaba en juergas constantes. No se dedicaba a nada más que a su consumo en señoritas, alcohol, buena comida  y fiestas con los amigos. Sabía cómo divertirse.

Ni los negocios, ni los estudios le interesaban mucho, su máxima obsesión por aquel entonces era exprimir todas las diversiones y placeres que tenía frente a él.

Su padre quería que fuera como él, continuando con el negocio familiar, pero Francisco lo que deseaba era salir con sus aristocráticos amigos, pelear, meterse en problemas y asistir a bailes. El placer siempre ganaba la batalla contra el deber.

A Francisco le entusiasmaban las románticas tradiciones de caballero. Los caballeros eran los héroes medievales, y si Francisco tenía una ambición, esa era la de convertirse en un héroe de guerra como ellos. Se entrenó en la lucha, equitación y tiro con arco. No se ponía límites a la hora de buscar constantemente nuevas experiencias y fuentes de estimulación expandiendo los límites de lo que conocía. Comenzó su vida como un “pecador” empedernido y se convirtió en soldado guiado por el ideal de la caballería.

Siendo comerciante o mercader podías hacerte rico y obtener una buena posición en la sociedad, pero esta opción le parecía insulsa a Francisco, le aburría lo común, lo corriente y lo cotidiano. Prefería ser caballero ya que podía ofrecerte algo más. Viajar al extranjero y ver nuevos lugares, conseguir fama y fortuna luchando, el deseo de las mujeres que se sentirían atraídas… todo parecía emocionante para el joven Francisco. Albergaba la ilusión de que todas las cosas idílicas, extraordinarias  y misteriosas fueran ciertas. Fantaseaba siempre con un futuro mejor para huir de su angustia, del aburrimiento y del compromiso con cualquier cosa que consideraba monótona.

Cuando Francisco tenía 20 años participó en el enfrentamiento entre Perugia y Asís, cayendo prisionero, estuvo cautivo un año en una húmeda celda subterránea, hasta que la familia pagó su rescate. Aquí contrajo diversas enfermedades que le hicieron comenzar a replantearse su vida. Aunque las condiciones eran deprimentes, él seguía siendo el que levantaba el ánimo y mantenía unido al grupo.

Cuando regresó ya no era la misma persona, los horrores de la guerra, enfermedades y el cautiverio le habían transformado.

Todas sus ilusiones se habían frustrado ya que nada era como había imaginado. La visión idílica de las guerras y enfrentamientos entre caballeros fueron sustituidas por enfrentamientos cuerpo a cuerpo, hombres mutilados, sangre y gritos de dolor.

Intentó volver a su vida anterior, ver a sus viejos amigos, etc. Pero sintió una profunda insatisfacción, la angustia ya no se tapaba con los placeres, ya nada era capaz de llenar ese vacío y, al contrario que antes, empezó a frecuentar lugares apartados donde rezaba, se lamentaba y lloraba para desahogarse… buscando alguna respuesta a ese malestar.

Cuando se quedó sin estrategias por el golpe duro de la vida, cayó en un profundo pozo como si padeciese una depresión, de la que siempre huyó, pero cuya posibilidad latente intuía o temía.

Un día, mientras paseaba en caballo por el camino, se cruzó con un leproso. Francisco se bajó del caballo y le besó, describiendo la sensación como un sabor dulce en la boca. Se sentía extasiado. El hecho de obligarse a hacer algo que le resultaba repulsivo, los leprosos eran los intocables de la época, y hacerlo de buen agrado, liberó a Francisco de muchas de sus inhibiciones.

Lo que un día vivió como un auténtico mazazo, una pérdida de identidad y de control, una auténtica desgracia, en realidad fue una bendición, una de las pocas oportunidades para madurar, de avanzar y de cambiar la gula (como intento de llenar el vacío) por la introspección, el silencio y la aceptación de las luces y sombras de la vida.

Entonces se dio cuenta de que los verdaderos leprosos no eran los físicos, sino la moral e ideales con los que había vivido hasta el momento. Tras el desagradable exterior está la verdadera persona (Cristo para él).

En la primavera de 1206 Francisco tuvo su primera visión o revelación. En el pequeño templo de San Damián, medio abandonado y en ruinas, oyó ante una cruz bizantina: “Ve, Francisco, repara mi iglesia”.

Para conseguir el dinero necesario para reconstruir la iglesia, Francisco robó a su padre una pieza de tela y un caballo. Justificándose a sí mismo con que era por algo superior, por algo bueno, pero en el fondo sintió un impulso irrefrenable y lo primero que se le ocurrió hacer fue esto, sin tener en cuenta cómo se sentiría su padre ni qué repercusiones habría después.

Su padre, al enterarse de lo que había hecho, le llevó a rastras ante el obispo de Asís, el cual instó a Francisco que devolviera el dinero. Éste se quitó toda su ropa, en un acto de rebeldía e histrionismo, y se la devolvió junto con el dinero. Desde ese momento dijo que Dios era el único padre que reconocía, siendo esto, en su medida, una agresión hacia su padre biológico (no hay indicios de que volviera a hablar con él). Su padre, ante ello, le desheredó, reafirmando o potenciando así la actitud de Francisco.

Si voy a servir a Dios, alguien a quien le gusta todo lo bueno, será en la  absoluta y total pobreza. Francisco quería emular a Jesús, quien  no tenía hogar, dejó a su familia y se dedicó a la predicación.

“Comienza haciendo lo necesario, luego haz lo posible y de repente estarás haciendo lo imposible”. San Francisco de Asís.

Se dio cuenta de cómo su gula, por los placeres y todo aquello que le resultara estimulante, no le satisfacía, ya no le era gratificante, no le hacía realmente feliz. Decidió romper o poner al servicio de su voluntad al ego, su gula, redefiniéndose como anti-hedonista. Quería domesticar al ego renegando del placer.

Intentaba evitar los pensamientos “pecaminosos” (que los tenía) con castigos y tormentos continuos. Un sacrificio con cierto aire de masoquismo. Por ejemplo, añadía ceniza a su comida para que así el sabor no fuera atractivo. Lo que no sabemos es si en estos actos encerraba cierto narcisismo por decirse a sí mismo, “yo estoy más cerca de Dios por lo que hago y pienso…. ¡fijaos!”, pero esto no lo sabemos.

Lo que sí sabemos es que así refrenaba e intentaba gestionar sus deseos e impulsos.

“Cuanto más tentado te veas, sábete que eres más amado”. San Francisco de Asís.

En 1208 escuchó una voz que le decía que saliera al mundo,  y Francisco se apoyó en el texto de Mateo 10, 5-14, ” Y si alguno no os recibiere ni oyere vuestras palabras, salid de aquella casa o ciudad y sacudid el polvo de vuestros pies.”.  Comenzó a predicar el evangelio, descalzo y con un  harapo ceñido con una cuerda. Predicaba la pobreza como un valor y proponía un modo de vida austero y sencillo.

La iglesia, al igual que sus regidores, era inmensamente rica, y a Francisco no le gustaba la idea de que las riquezas pudiesen corromper el ideal apostólico básico. La pobreza y la sencillez de la Iglesia primitiva.

El foco de su atención había cambiado de él mismo (sus experiencias y su felicidad inmediata) al mundo que le rodea.

Vivía en la indigencia, mendigando comida, atrayendo seguidores con su palabra y ejemplo. Cuando hablaba, la gente se reunía a su alrededor. En ocasiones no decía ni una sola palabra para a continuación romper a llorar o a bailar y cantar (un comportamiento algo dramático y un poquito bipolar).

Se expresaba de forma viva, fascinante y a menudo arrebatadora. Con un lenguaje detallista, colorista y estimulante.

Al poco tiempo ya tenía 12 discípulos que se convertirían en los hermanos originales de su orden, la que se llamaría Primera Orden

A Clara de Favarone, una belleza que pertenecía a una de las familias más adineradas de Asís, le entusiasmaba este nuevo predicador. El domingo de Ramos de 1212 Clara huyó de su casa con 17 años, sintió el impulso de unirse a Francisco en su predicación. Posiblemente enamorada platónicamente de él, al menos al principio, pero sin pruebas que lo demuestren.

Francisco la aceptó, pero la  familia Favarone y la autoridad eclesiástica no podían permitir que Clara viviera con Francisco y se convirtiera en predicadora.  Una época en la que se esperaba que la mujer, de orden religiosa o no, permaneciera enclaustrada, Francisco y su nuevo movimiento se posicionaba frente a la iglesia, pues aceptar a mujeres predicadoras con libertad de pensamiento era algo revolucionario para la época.

Al final Clara fue confinada en un convento y Francisco terminó por no atreverse a desafiar más a la jerarquía establecida. Con el tiempo y a través de ella se estableció la orden de las Damas Pobres (las Clarisas) (segunda orden Franciscana)

Francisco busca una religión directa que emocione. Daba bondad a cambio del aprecio y los aplausos. Se pone un mayor énfasis tanto en el sufrimiento de Jesús como en la dulzura de la virgen. La función social de Francisco perfectamente podría haber sido la de “estimulador”. Tuvo un inmenso eco entre las clases bajas.

“Entretenerse en buscar defectos al prójimo es prueba suficiente de no ocuparse apenas de los suyos propios”. San Francisco de Asís.

La pasión de Francisco por la naturaleza no tenía límites, para él los animales eran nuestros “hermanos y hermanas”.

“Dios creó a todas las criaturas con amor y bondad, grandes, pequeñas, con forma humana o animal todos son hijos del Padre y fue tan perfecto en su creación que dio a cada uno su propio entorno y a sus animales un hogar lleno de arroyos, árboles y prados hermosos como el propio paraíso. Aquellos hombres capaces de irrumpir con la voluntad de Dios y arrebatar de la madre tierra a sus animales estarán cometiendo un gran error y siempre serán juzgados por aquellos que sí respetan la creación divina de Dios tal y como él la creó”. San Francisco de Asís.

perfil psicológico de francisco de asis

Al igual que algunos animales se alimentan de otros para subsistir, Dios le dijo al hombre que podía tomar los animales que necesitara, sólo hasta encontrar una mejor solución, no para caprichosos, vestidos o hacerlos sus esclavos. Yo no como animales por respeto a mis hermanos, el hombre debe entender el verdadero mensaje de Dios para con sus animales, debe ponerse en el lugar de aquellos animales desamparados, abandonados y maltratados, sólo así habrá paz, de lo contrario llegara el día en que los hombres verán con sus propios ojos cómo se contamina y muere su entorno y abusarán no sólo de los animales sino también de sus pares humanos”. San Francisco de Asís.

Francisco decidió presentarse ante el Papa Inocencio III en Roma, junto con sus discípulos originales, para que le aprobara la primera regla de la Orden. El consentimiento oficial de su Orden. Cuando de veras deseaba algo, normalmente encontraba la manera de obtenerlo.

El Papa no sabía qué hacer con este joven tan estrafalario, y le dijo (se supone que irónicamente) “vuelve al lugar al que perteneces, predica y duerme con los cerdos”. Francisco se marchó, pasó la noche en una pocilga y regresó al palacio papal al día siguiente, totalmente lleno de estiércol. El Papa se conmovió y le escucho, aceptando la bendición para su orden.

Venció su miedo básico, verse despojado de todo y atrapado en el sufrimiento. Así consiguió comprometerse a fondo con las cosas. Al internalizar sus experiencias, creó las anclas que necesitaba para encontrar la seguridad y estabilidad en su vida.

En 1215 la congregación Franciscana ya se había extendido por Italia, Francia y España.

Francisco era una persona de gran carisma que atrajo a miles de seguidores, tenía un trato abierto y cordial. Utilizaba su encanto social para resultar agradable, ganándose así el apoyo y la admiración de los demás. Solía caer bien por el encanto que desplegaba. En el fondo quería ser visto como una buena persona, pura y virtuosa.

En 1219 arriesgó de nuevo su vida, buscando un desafío y aventura diferente, yendo con la quinta cruzada a Egipto, no para luchar, sino para transmitir su mensaje. Aunque no consiguió su principal objetivo, convertir al sultán, y por tanto, a todos sus súbditos. Después viajó a Tierra Santa permaneciendo allí hasta el año 1220.

Nadie debe llamarse enemigo, todos son tus benefactores y nadie te hace daño. No tienes enemigo excepto tú mismo”. San Francisco de Asís.

La Orden, durante su ausencia, estaba en un caos, hubo disensiones, falta de organización y desacuerdos. Empezaron los problemas y a Francisco no se le daba bien resolverlos. Renunció y entrego la dirección de la orden a Pedro Cattani, dedicando los siguientes años a planear lo que sería la Tercera Orden Franciscana, los Terciarios.

En septiembre de 1224, según algunos textos, tras cuarenta días de ayuno y oración en el monte Alverno,  junto a los ríos Tíber y Arno, aparecieron en su cuerpo las marcas de la crucifixión de Cristo, los estigmas. Fue llevado a Asís, donde pasó los años que le quedaban marcados por el dolor.

Hacia el final de su vida se dio cuenta de que no había tratado muy bien su propio cuerpo, e incluso se disculpó ante el hermano asno, como él llamaba a su cuerpo, diciéndole “lo siento, te he tratado muy duramente y no te lo merecías

Francisco falleció el 3 de octubre de1226. Sus restos se encuentran en la Basílica de San Francisco en Asís.

“Recuerda que cuando dejes este mundo, no puedes llevarte nada que hayas recibido; solo lo que has dado”. San Francisco de Asís.

En 1980 el Papa Juan Pablo II le proclamó patrón de los ecologistas.

Obra a destacar:

  • El Cántico de las criaturas, redactado probablemente un año antes de su muerte. 33 versos en los que le agradece al creador la existencia del “Hermano Fuego”, la “Hermana Agua”, la “Hermana Tierra”…

Cántico de las criaturas

Altísimo y omnipotente buen Señor, tuyas son las alabanzas, la gloria y el honor y toda bendición.

A ti solo, Altísimo, te convienen y ningún hombre es digno de nombrarte.

Alabado seas, mi Señor, en todas tus criaturas, especialmente en el Señor hermano sol, por quien nos das el día y nos iluminas.

Y es bello y radiante con gran esplendor, de ti, Altísimo, lleva significación.

Alabado seas, mi Señor, por la hermana luna y las estrellas, en el cielo las formaste claras y preciosas y bellas.

Alabado seas, mi Señor, por el hermano viento y por el aire y la nube y el cielo sereno y todo tiempo, por todos ellos a tus criaturas das sustento.

Alabado seas, mi Señor por la hermana Agua, la cual es muy humilde, preciosa y casta.

Alabado seas, mi Señor, por el hermano fuego, por el cual iluminas la noche, y es bello y alegre y vigoroso y fuerte.

Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sostiene y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas.

Alabado seas, mi Señor, por aquellos que perdonan por tu amor, y sufren enfermedad y tribulación; bienaventurados los que las sufran en paz, porque de ti, Altísimo, coronados serán.

Alabado seas, mi Señor, por nuestra hermana muerte corporal, de la cual ningún hombre viviente puede escapar. Ay de aquellos que mueran en pecado mortal. Bienaventurados a los que encontrará en tu santísima voluntad porque la muerte segunda no les hará mal.

Alaben y bendigan a mi Señor y denle gracias y sírvanle con gran humildad…

.

Perfil psicológico de San Francisco de Asís

El estilo de personalidad de Francisco de Asís pertenece al eneatipo 7, subtipo Social, del “Eneagrama de la personalidad

Dedicado a Patricia Abejón V.

Autor: Jesús Seijas Queral – Psicólogo.

Próximos CURSOS de ENEAGRAMA que impartiremos: 



Accounts

Free Trial

Projects

SSL

Domains

Domains

Your Text

Your Text

CURSO de crecimiento personal 

Cómo tener unas RELACIONES SANAS

Curso: Los JUEGOS de ROLES PSICOLÓGICOS en las RELACIONES

¿Cómo mejorar sus relaciones? - En todo tipo de interacción o relación (de pareja, familiar, de amistad, laboral…) se realizan  juegos psicológicos  donde intervienen tres roles (Perpetuador/a – Salvador/a – Víctima) desde nuestra figura egoica.

Todos/as, sin excepción alguna, estamos dentro de un rol hasta que conseguimos tomar conciencia y sanar diferentes cuestiones. 

Cuando entramos en este Triángulo de las Bermudas, donde todos y todas nos perdemos, mostramos una actitud insana debido a un estado limitado de consciencia sobre nuestro  ego que justifica estas actitudes, y llegamos a considerarnos aislados/as y vulnerables… tenemos la sensación de estar desconectados/as del amor, estamos en la sombra de nuestro ser...

Consiga salir del triángulo neurótico donde no hay  relaciones conscientes, libres, comunicativas, recríprocas, afectuosas y sanas.

FormadoresExpertos  psicólogos con  20 años de experiencia. 

El precio por mejorar sus relaciones... ahora solo 55€

WordPress Pricing Table Plugin



Free Trial

Projects

SSL

Storage

Domains

Domains

Sub-domains

WordPress Pricing Table Plugin


Biografía:

Análisis realizado gracias a las enseñanzas,  estudios y libros de Don Richard Riso: Tipos de personalidad (Ed. Cuatro Vientos), La sabiduría del Eneagrama (Urano, Madrid, 2001) y Claudio Naranjo: El Eneagrama de la sociedad. Males del mundo. Males del alma. (Temas de Hoy, Madrid, 1995), Carácter y neurosis La Llave, Vitoria, 1996), Gonzalo Morán – pobreniniopijo.blogspot.com

E

Análisis psicológico de San Francisco de Asis – Perfil psicológico de San Francisco de Asis

Análisis del estilo de personalidad de Félix Rodríguez de la Fuente

Jesús Seijas Queral No Comments
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Análisis del estilo de personalidad de Félix Rodríguez de la Fuente

Eneagrama de la personaldiad – desQbre Psicología y Formación

Dedicado a mi amigo Víctor H.  Salamanca

Análisis psicológico de Félix Rodriguez de la Fuente

Análisis psicológico de Félix Rodriguez de la Fuente

Médico (estomatólogo), naturalista, cetrero, comunicador y viajero incansable.

Derrochó mucha energía para compartir sus experiencias en los 52 intensos años de su vida, contagiando su pasión por los seres vivos. Era un agitador de conciencias que se adentraba en la naturaleza para descubrir sus secretos.

Félix Rodríguez de la Fuente nació en Poza de la Sal, Burgos, el 14 de marzo de 1928. Estuvo casado con Marcelle Geneviève Parmentier Lepied desde 1965, con quien tuvo tres hijas, María, Leticia y Odile.

Félix tuvo la oportunidad de vivir la infancia paleolítica de la humanidad, de la que tanto hablaría en el futuro, en su propia piel, con un contacto directo y continuo con la naturaleza durante sus primeros 10 años.

“Estaba yo un día solo. Había pasado el águila real, y no solamente me había brindado uno de sus penetrantes vuelos de caza, sino que había estado describiendo las más fantásticas acrobacias en compañía de su pareja. ¡El águila! El macho y la hembra colgados en el cielo estuvieron como cinco o diez minutos, ¡quién sabe!… ¡Yo estaba prendado de sus alas!, ¡yo quería volverme pájaro!”. Félix Rodriguez de la Fuente

A la edad de 8 años tenía como (primera) mascota un pequeño zorro y su pasión por la cetrería comenzó al observar cómo un halcón peregrino capturó un pato en pleno vuelo. Al comprobar en un libro de su padre que se podía entrenar un halcón, ese animal tan poderoso y majestuoso que acababa de contemplar, creció con la obsesión de dominar esa intensidad, esa nobleza, ese poder… la cetrería. (Actividad extinta desde hacía más de un siglo)

La batalla desigual entre hombre y lobo era una constante por aquellas fechas,

Escuchando aullidos de lobos me dormía muchas noches en mi pueblo burgalés. Recuerdo que uno de los momentos más trascendentales de mi vida, uno de esos momentos que influye para el futuro de toda la existencia, lo tuve en el alto páramo. Un invierno en el que los lobos habían causado grandes matanzas se organizó una batida, organizada por varios pueblos… … Y justamente a mí, quizás por ser hijo del notario del pueblo, me tocó, digamos la suerte, de estar junto al cazador más audaz del grupo. Aquel hombre no podía ver tanto como yo, porque yo estrenaba unos flamantes prismáticos que me permitieron descubrir cosas maravillosas, y seguramente también el alma del lobo. No sé por qué razón me imaginaba que los lobos debían ser unos animales de rostro feroz y unas fauces sanguinolentas con ojos asesinos. Yo pensaba que cuando apareciese el matador de inocentes ovejas lo mejor que podíamos hacer era darle un tiro y acabar con su vida. Cuando algo, que apareció de pronto en el horizonte, algo gris, que se recortó súbitamente sobre nosotros, me hizo dirigir lentamente los prismáticos hacia su encuentro. Lo que vi entonces no se me olvidará jamás. Vi a un animal que estaba perfectamente parado y miraba hacia nuestra dirección. Unos ojos de los que se desprendía quizá una queja. ¿Por qué me perseguís?, ¿por qué queréis acabar conmigo?, ¿por qué queréis matarme? si yo también necesito la carne para vivir, ¿por qué queréis quitarme la vida? Yo me quedé, a los 11 años de mi infancia, anonadado, viendo aquella masa inmóvil, viendo aquel animal que no tenía nada que ver con la bestia feroz, malvada, sanguinolenta y sucia que me habían descrito los pastores y los cazadores. Era un animal hermosísimo, debido a lo que era quizá la más acabada representación de la fuerza, del palpitar del corazón de la madre tierra. Y entonces, en un segundo decidí, que el cazador no podía matar al animal, y dando un salto corrí hacia el lobo diciendo << ¡márchate!, ¡vete!, no entres en nuestro puesto que te van a matar>>Félix Rodriguez de la Fuente

Aquí vemos como ya era un niño muy intenso, rebelde, solidario y cómo las injusticias con los débiles le impactaban. Su infancia fue lo que marcó la diferencia.

Comenzó su educación reglada muy tarde (por la Guerra Civil), en 1938, permaneciendo interno en un colegio de Vitoria. En 1946, con 18 años, comenzó a estudiar medicina, por influencia de su padre, en la Universidad de Valladolid, pero nunca tuvo una verdadera vocación por ello.

“La medicina me atrajo enseguida, porque era una carrera estrictamente biológica y antropológica. Podía estudiar los misterios de la naturaleza condensados en el cuerpo humano”. Félix Rodriguez de la Fuente

A Félix lo que verdaderamente le interesaba era estudiar los misterios de la vida, y al estudiar medicina descubre en el organismo humano un reflejo del organismo del planeta, de las relaciones e interacciones entre los seres vivos y la naturaleza. Al ver que cuando falla un órgano, el hígado, riñones, etc… el cuerpo deja de funcionar y mueres, de igual manera podría colapsarse la Tierra. Consideraba que si extinguíamos cualquiera de las especies que pueblan el planeta, estábamos causando una lesión a un entramado que está en equilibrio y se interrelaciona (lo que hoy llamamos ecosistema), que llegado a un límite, podría ser grave, pudiendo a causar la muerte del planeta.

“La Catedral de León o las Pirámides de Egipto las podemos destruir cuando queramos, todo es cuestión de dinamita y reconstruirlas cuestión de tiempo; pero cuando desaparece una sola especie animal, la hemos perdido para siempre, porque crear sólo Dios puede hacerlo”. Félix Rodriguez de la Fuente

En la década de los 50 el uso masivo de insecticidas se llevó por delante comunidades enteras de pájaros insectívoros y rapaces, llegando a dejarlas al borde de la extinción. Esto impacta profundamente en el doctor.

En 1957 se licenció en la especialidad estomatología.

Tras fallecer su padre en 1959 abandonó el trabajo de dentista para dedicarse definitivamente a la cetrería y su divulgación. Estudia los textos medievales sobre cetrería para luego intentar poner en práctica lo aprendido con un pequeño halcón peregrino que había capturado. Mostrando así su iniciativa infantil de dominar aquello que tenía una intensidad, nobleza y un poder natural, únicos en la naturaleza.

“Siempre he sido un hombre de la naturaleza, posiblemente por mi infancia en Poza de la Sal. Ya siendo medico elegí de una manera absolutamente despiadada mi propia vida saltándome a la torera ese futuro incierto para los españoles” Félix Rodriguez de la Fuente

Félix buscaba su forma de hacer las cosas, buscaba dirigir su propio rumbo, mostrando una predilección por los desafíos y habilidad para iniciar proyectos.

Perfil psicológico de Félix Rodriguez de la Fuente

En 1961 trabajó como asesor de cetrería en la película rodada en Peñiscola (Castellón) “El Cid”.

untitledEn 1964 publicó su primer libro, “El arte de la cetrería”. En octubre de 1964 organizó las Jornadas Internacionales de Cetrería, que por vez primera se celebraron en España, en Guadalajara. El diario ABC le dedicó su foto de portada del 21 de octubre con el título de “Cetrero Mayor del Reino“.

Después salió en una pequeña entrevista de tres minutos en Televisión Española para explicar el pálpito que se siente al tener un ave de presa junto a ti, mostrada como una maquinaria perfecta y con cierto aire de nostalgia. La sola presencia de Félix con esa mirada penetrante ya llamó la atención, como si tuviera cierto magnetismo, que junto con su pasión y oratoria hizo que a los pocos días se recibieran 15.000 cartas solicitando que volviera a intervenir el “hombre de los halcones”. Esto le permitió empezar a colaborar en el programa “Fin de semana” tratando temas de caza y pesca. Tenía una voz muy personal y única, penetrante, cautivadora y transmisora. Hablaba con entusiasmo y mucha seguridad. Desbordaba vitalidad y carisma. Deseaba llegar inmediatamente al meollo de las cosas, sin perder mucho tiempo en disquisiciones.

Dirigió la “Operación Baharí“, en la que por primera vez se usaron halcones para cazar y/o asustar a las diferentes aves que entorpecían el despegue y aterrizaje de los aviones en los aeropuertos.

En 1965 adoptó dos lobeznos tras salvarlos de morir apaleados en un pueblo y consiguió convertirse en el lobo alfa (jefe), lo que luego repetiría con varias manadas en los montes aledaños al barranco del río Dulce, en Pelegrina (Guadalajara), manadas que salieron en sus futuros documentales.

“Tengo vocación de líder de manada, pero no maternal” Félix Rodriguez de la Fuente

Félix Rodriguez de la Fuente psicológía