Análisis del perfil psicológico de Whitney Houston

Análisis del perfil psicológico de Whitney Houston

Jesús Seijas Queral No Comments
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Análisis del perfil psicológico de Whitney Houston

Análisis del perfil psicológico de Whitney Houston

Estuvo siempre influenciada por las figuras femeninas de su familia, su madre Cissy Houston, además de sus primas Dionne Warwick y Dee Dee Warwick, todas ellas cantantes de soul.

“Ya quería ser cantante profesional cuando tenía 13 años. Antes ya cantaba en la iglesia y me encantaba. Mi madre nos crio en la iglesia, tenías que ir te gustara o no. Yo creía que a Dios le encantaba que le cantáramos.” – Whitney Houston

Hacía aquello que su madre deseaba, intentando contentarla… creyendo que << si hago aquello que le gusta a mi madre, conseguiré así su atención, aprecio y amor >>.

Su madre intentó triunfar como cantante en solitario, aunque no lo consiguió, y Whitney cogió el relevo de su madre para lograr realizar los sueños que su progenitora no materializó. Así se convirtió en su mentora, y era muy exigente formando a Whitney. Durante mucho tiempo Whytney estuvo haciendo los coros de Cissy, en un principio imitando todo lo que hacía su madre, sus gestos, poses… todo.

 

“De pequeños éramos inseparables, como los mejores amigos. Aparte de las canciones que grababa mi madre, en casa siempre sonaba música. Cuando mi madre se marchaba para hacer giras siempre nos quedamos llorando en la acera.” – Michael Huston (hermano)

“Cuando mi madre se marchaba siempre nos quedábamos con muchas familias, con cuatro o cinco familias diferentes para que nos cuidaran.” – Gary Garland-Houston (hermano)

Aquí, claramente aparece la “herida de abandono”, que no dejará de sangrar, y reproducirá Whitney (en un futuro) en su propia hija.

 

Su padre, John Houston (eneatipo 7 conservación), era el jefe de urbanismo de la ciudad totalmente corrupta, era un gran negociante, aunque en la mayoría de las ocasiones un estafador. Descubrió que su mujer tenía una aventura con el pastor de la Iglesia, donde Whitney cantaba en el coro, quien la consideraba su segunda casa, y sus padres terminaron por divorciarse. La decepción para Whitney fue tremenda. Una especie de “todo es mentira”, “si a Dios y a mi madre le gusta que cante… yo canto, así quizás me salve, pero… (parece que todo es una mentira)” y además se le suma el “tenemos que fingir de cara a la galería para que piensen bien de nosotros”.

Desde fuera parecía una familia unida, pero siempre había habido secretos, de cara al exterior había una imagen, toda una fachada que tapaba una vida familiar en el interior muy diferente.

 

“En el barrio donde vivíamos había mucha gente de color, que se metía con Whitney por tener una tez más clara y porque mi madre la vestía elegante.” – Michael Huston (hermano) Aquí también puede aparecer la “herida de rechazo”, un motivo más por su lucha por ser aceptada y querida a lo largo de su vida.

 

Cuando creyeron que Whitney ya estaba preparada, empezaron a contactar con las discográficas. En 1985, con su primer álbum, consiguió ser número uno convirtiéndose en la nueva estrella de los Estados Unidos, siendo el álbum de debut con más éxito de ventas de un intérprete solista de la historia (todo un record y reconocimiento), se sentía en la cima del mundo. Teniendo en cuenta toda su carrera profesional, terminó siendo la artista femenina más galardonada de todos los tiempos… dos Emmy, seis Grammy, y así hasta 411 premios.

Con 16 años conoció a Robyn Crawford, y desde entonces se hicieron íntimas amigas. Cuando se independizó a los 18 años se fueron a vivir juntas. Robyn era su refugio interior, con quien no tenía que esconderse ni aparentar. Whitney era bisexual, aunque de cara al exterior y su familia tuvo diferentes novios oficiales, pero también mantuvo una relación amorosa, sin que se supiera, al menos al principio, con Robyn.

Lynne Volkman (publicista) “Cuando empecé a trabajar con Whitney, la prensa le adoraba. Eso incluía comentarios como… Vaya, mira qué vida familiar más bonita, mira que maravillosos son sus padres y sus hermanos. Durante años la gente ni siquiera sabía que sus padres estaban divorciados, aparecían juntos en los eventos fingiendo ser la familia perfecta, pero luego empezaron a surgir comentarios sobre la relación entre Robyn y Whitney.” Entonces Whitney salió en televisión desmintiendo que Robyn fuera lesbiana, pues nadie de su círculo interno (e incluso Whitney) quería que su imagen fuera dañada y su éxito truncado. “Ella dijo que si la gente se enteraba, lo usarían en nuestra contra” – Robyn Crawford

 

Su padre, John, quería tener el control, era el jefe. Tenía un anillo de oro y le pedía a la gente que se lo besara (como en una película de mafiosos), por ello deseaba apartar la influencia de Robyn. Al convertirse su hija en reina de la música, él se convirtió en rey, y no quería que nadie le quitará esa situación privilegiada ni soberanía.

El padre se puso al mando de la carrera de su hija, y toda la familia (hermanos y madre) estaban en nómina, aunque no trabajaban en nada (se les pusieron funciones fantasmas, inexistentes o irrelevantes), ahora lo importante era el dinero que se facturaba. La idea era que sus hermanos la pudieran cuidar, proteger y mantener a salvo, pero ambos consumían drogas, y en cuanto empezó a fluir el dinero ese consumo se descontroló. Su propio hermano Michael la introdujo y le proporcionaba las drogas a Whitney. Michael siempre era quien conseguía las drogas en las giras alrededor del mundo. Desde entonces Whitney se convirtió en una adicta, al igual que sus hermanos ya lo eran.

 

Conversación grabada entre Whitney y su madre:

Whitney: “esta gente se cree que es muy fácil, y no lo es… La gente valora lo nuevo, lo que está de moda, lo que hoy es actual la semana que viene ya no”

Cissy: “… si, lo que tienes que hacer es seguir con lo que sabes que es bueno para ti, no importa toda esa mierda, la mierda de Janet Jackson, menuda perra”

Whitney: “esto lo tendremos que quitar mamá” (entre risas)

Cissy: “deja que me explique, aparta… tienes clase, sabes cantar, no necesitas nada de eso, no dejes que nadie te cambie”

Whitney: “no quiero estar en un negocio que no es real mamá, no quiero estar en algo así mamá”. (pero está, porque es aquello que quiere su madre y porque tiene éxito, aunque se sienta vacía interiormente)

eneatipo Whitney Houston

Análisis del perfil psicológico de Whitney Houston

En 1992 hizo su primera incursión en el cine, junto a Kevin Costner, en la película “El guardaespaldas”. Whitney grabó seis canciones para la banda sonora, incluyendo una versión del tema de Dolly Parton “I Will Always Love You”, con la que superó absolutamente todas las expectativas.

 

También en 1992 se casó con Bobby Brown (eneatipo 7, como su padre) quien era una mezcla de sus dos hermanos en uno, un chico de barrio que radiaba una “heterosexualidad” (camuflando de cara al exterior la bisexualidad y relación con Robyn) a raudales y con mucho éxito por aquel entonces. Whitney creía que si se casaba, todo sería maravilloso y tendría una familia, tendría un bebé, y sería feliz para siempre (como se supone que debería ser, como decían sus ilusiones construidas en el aire, como la ilusión de cartón piedra que representaba su familia… pero con la intención de que fuera realidad, sin falsedad o ficción)

En la luna de miel se quedó embarazada, y nueve meses después nació su hija Bobbi Kristina Brown. Después del parto volvió pronto a casa porque no quería quedarse en el hospital, y le pidió a “Tia Bae” (amiga de la familia y empleada) si podía bañar a la niña… la bañé y nunca se la devolví. Durmió en una cuna durante dos o tres meses, y una noche lloraba por tener cólicos, y la traje a la cama conmigo, desde entonces durmió en mi cama donde quiera que estuviéramos, durante los ocho años siguientes.”

Whitney no se encargaba de su hija, reproduciendo la misma situación y herida de abandono que ella vivió en su propia infancia. Aunque la llevaba con ella a las giras, no la proporcionaba estabilidad. Whitney se alejaba tanto que la niña reclamaba su atención constantemente, parecía más souvenir al que mostrar, pero no cargaba con la responsabilidad de su cuidado.

Bobby Brown terminó estando muy celoso del éxito de su mujer, sabiendo que jamás alcanzaría la misma fama y siempre tendría que ir a su sombra, estando en un segundo plano, que no sería la estrella. En la prensa y en la sociedad se decía que el matrimonio no iba a durar, cada vez había más escándalos, pero Whitney no quería fracasar como lo habían hecho sus padres. Empezó a estar colocada a diario, comenzaron a cancelar conciertos y su declive era evidente, todo empezó a descontrolarse intentando escapar de sus propios demonios.

“Mi hermana y yo nos drogábamos a diario, y Bobby también, aunque no aguantaba tanto” “Su droga favorita (de su hermana) era la cocaína, y la fumaba con marihuana” – Michael Huston (hermano)

Nadie de su familia la paraba los pies por miedo a que se enfadara y les cortaran el flujo constante de dinero, pero Robyn creía que Bobby era una mala influencia para Whitney, por lo visto era la única que se preocupaba realmente por ella, y le dio un ultimátum “o ella (Robyn) o Bobby”… y Whitney la dijo que se fuera. En ese momento su padre sintió que ya nadie le pararía y robó decenas de millones a su hija, se aprovechó de ella. Whitney al enterarse, le apartó, pero él la demandó en los juzgados (imaginaros la situación para Whitney)

Con el tiempo todo fue a peor, no trabajaba, no ensayaba, no grababa en el estudio… la prensa amarilla comenzó a exponerla y destruirla públicamente, hasta el punto que todo saltó por los aires y falleció el 11 de febrero de 2012, con 48 años, ahogada en la bañera. La causa de la muerte se atribuyó a un ahogamiento accidental en el que se unieron varios factores, los efectos de una enfermedad cardíaca aterosclerótica (por el uso continuado de sustancias) y el consumo de cocaína inhalada poco antes de su muerte. En la autopsia también aparecieron restos de antidepresivos y ansiolíticos.

Whitney le confesó (en diferentes momentos de su vida) a su hermano Gary, a su cuñada Pat y a Mary Jones (ayudante personal) que su prima, Dee Dee Warwick, abusó sexualmente de ella cuando era una niña (con quien se quedaba ella y sus hermanos cuando su madre se marchaba de gira) (recordemos que se quedaban también con otras familias). Según su hermano, y también según su ayudante, este fue el germen de muchos de sus futuros problemas.

“Creo que tiene relación tu infancia con el hecho de consumir drogas. Ser un niño de siete, ocho y nueve años… una mujer adulta abusó de mi… una mujer de mi familia” (también abusó sexualmente de él) – Gary Garland-Houston (hermano)

Mary Jones (ayudante personal)Quizás por eso quería tener una familia con hijos (por el abuso que sufrió en su infancia), porque se supone que eso era lo que tenía que pasar (es decir, representar la figura socialmente idealizada). Creo que no se conocía a sí misma, que intentaba encontrarse. Era una buena actriz. Yo siempre decía: Whitney está en algún lugar, pero está atrapada“.

La familia la llamaba cariñosamente “Nippy” (en lugar de Whitney), y hay una grabación dónde sale golpeando una mesa y gritando Despierta Nippy. ¿Estás ahí? Whitney llamando a Nippy… como si Whitney fuera la máscara, el personaje social… lo que mostraba al público, y Nippy fuese su yo real.

 

Teniendo en cuenta lo expuesto en el análisis, la personalidad de Whitney Houston correspondería con un eneatipo 3 subtipo Social / Sexual (como secundario).

Adaptable, ambiciosa, búsqueda de prestigio o status, competitiva, glamurosa, máscaras, soy lo que otros ven de mi, activa, brillante, estrella, estresada…

.

Análisis del perfil psicológico de Whitney Houston

Autor: Jesús Seijas Queral  / Psicólogo – Psicoterapeuta – Formador

 

Información protegida por: Derechos de Autor y Ley de Propiedad Intelectual. 
Si utiliza este contenido, la información incluida en dicho artículo, 
estará infringiendo ambas leyes y podría acarrearle consecuencias penales y económicas.

 

Análisis del perfil psicológico de Whitney Houston – Bibliografía:

Barrientos, Jaime (2014). “Juguetes Rotos: El precio de la fama”. EDAF

Macdonald, Kevin (2018). “Whitney”. Documental.

(11/02/2022) “El secreto de Whitney Houston cuando se cumplen diez años de su trágica muerte”. Publicado en ABC.

 

CURSOS: 



Accounts

Free Trial

Projects

SSL

Domains

Domains

Your Text

Your Text

CURSO de crecimiento personal 

Cómo tener unas RELACIONES SANAS

Curso: Los JUEGOS de ROLES PSICOLÓGICOS en las RELACIONES

¿Cómo mejorar sus relaciones? - En todo tipo de interacción o relación (de pareja, familiar, de amistad, laboral…) se realizan  juegos psicológicos  donde intervienen tres roles (Perpetuador/a – Salvador/a – Víctima) desde nuestra figura egoica.

Todos/as, sin excepción alguna, estamos dentro de un rol hasta que conseguimos tomar conciencia y sanar diferentes cuestiones. 

Cuando entramos en este Triángulo de las Bermudas, donde todos y todas nos perdemos, mostramos una actitud insana debido a un estado limitado de consciencia sobre nuestro  ego que justifica estas actitudes, y llegamos a considerarnos aislados/as y vulnerables… tenemos la sensación de estar desconectados/as del amor, estamos en la sombra de nuestro ser...

Consiga salir del triángulo neurótico donde no hay  relaciones conscientes, libres, comunicativas, recríprocas, afectuosas y sanas.

FormadoresExpertos  psicólogos con  20 años de experiencia. 

El precio por mejorar sus relaciones... ahora solo 55€

WordPress Pricing Table Plugin



Accounts

Your Text

Your Text

CURSO de ENEAGRAMA 

Los 9 tipos de EGO

Saque su MEJOR VERSIÓN 

Modalidad ONLINE...  

Curso de 28 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

SUBTIPOS -Los instintos del EGO

Las 27 variantes del SER

Modalidad ONLINE... 

Curso de 34 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA

En el AMOR y las relaciones

MEJORE y ENTIENDA sus relaciones

Modalidad ONLINE...

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información.  

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Las HERIDAS emocionales

Identifique y conozca las HERIDAS del ALMA



CURSO de ENEAGRAMA 

Los eneatipos en el TRABAJO

El ENEAGRAMA en las EMPRESAS

Modalidad ONLINE... 

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información. 

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Explora tu YO REAL

Somos MUCHO MÁS que un solo eneatipo 



WordPress Pricing Table Plugin

SUSCRIPCIÓN para mantenerte informado/a vía email de nuevos artículos y cursos

Loading

¿Qué quiere ver ahora?

Eneagrama

+ info de cada ENEATIPO

+ info sobre los CURSOS

+ info sesiones de PSICOTERAPIA

Pulsar para CONTACTAR con nosotros

eneagrama manipulación

Análisis del perfil psicológico de Luis Enrique

Jesús Seijas Queral No Comments
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Análisis del perfil psicológico de Luis Enrique

Análisis del perfil psicológico de Luis Enrique

Luis Enrique debutó en Primera División el 24 de septiembre de 1989 con el Sporting de Gijón, y dos años después, en 1991, fichó por el Real Madrid, equipo en el que permaneció durante cinco temporadas.

A finales de 1995, el presidente del Real Madrid, Ramón Mendoza, dimitió y fue sustituido por el entonces vicepresidente Lorenzo Sanz. Luis Enrique siguió siendo titular con regularidad, aunque en una posición en la que a veces no se sentía cómodo jugando, y su contrato terminaba en junio de 1996, sin que ni Mendoza ni Sanz consideraran la renovación como una prioridad estratégica. El entrenador por entonces, Arsenio Iglesias, dio la espalda a Luis Enrique, que acabó por desaparecer de las alineaciones.

“Yo acabé mi contrato con el Madrid después de cinco años. No llegamos a un acuerdo para seguir. Ellos quisieron renovar, pero no llegamos a un acuerdo. A partir de ahí tomé el camino que yo decidí” – Luis Enrique

 

En 1996, fichó por el Barcelona, el eterno rival del Madrid.

“Eso es liberación de hormonas que uno tiene ahí dentro. Son como células dañinas. Eso te sirve para expulsar todo ese resquemor. Hay que potenciar que cambien más los jugadores de equipo – Luis Enrique

Desde entonces, ha realizado en multitud de ocasiones declaraciones claramente agrias (aunque se han ido moderando con el tiempo) hacia su ex-equipo blanco, que denota un profundo resentimiento. Parece que Luis Enrique se encuentre más cómodo en un extremo o en otro, no en el medio… “estás conmigo o contra mí, y además yo te lo dejo claro”.

 

“Es un tío sencillo, de buen carácter, simpático, bromista, pero es de los de al pan pan y al vino vino; si no le tratas bien, no se vuelve loco en tratarte bien. Si eres desagradable con él, es posible que él lo sea contigo – Javier Clemente

En el caso de Luis Enrique, encajaría el dicho: “las cosas claras y el chocolate espeso”, no quiere “medias tintas” … si vienes de buenas seré bueno, pero si no es así, te devolveré con la misma moneda (o más).

 

Luis Enrique explicó que Van Gaal fue “quién más nos enseñó a nivel táctico” y Javier Clemente fue el que más “confianza transmitía“.

“Le habría seguido hasta el fin del mundo (a Javier Clemente) … por él me habría tirado por un puente y sin preguntar. No hay problema. Me habría tirado sonriendo por la confianza que transmitía”. – Luis Enrique

Queda claro que para Luis Enrique la confianza es primordial, importantísima, clave. Cuando siente confianza va a por todas con “su líder”, por eso él intenta dar confianza a su grupo (ser confiable), a sus jugadores, la misma que él busca y necesita.

.

Análisis del perfil psicológico de Luis Enrique

Eneatipo Luis Enrique

Un carácter fuerte que no permite deidades. En su etapa como entrenador en el Barcelona fue capaz de ganar diversos títulos, pero tuvo crecientes desencuentros con estrellas como Messi, Neymar, Luis Suárez y Piqué… un vestuario que se rebeló contra él en varios momentos. Tuvo fuertes episodios de tensión y enfrentamientos con los cracks que no entendían ni compartían su filosofía en las rotaciones, las decisiones en las alineaciones, además de su exigencia en los partidos y en los entrenamientos. De hecho, terminaron cesándole (rescindir su contrato) por estos desencuentros y enfrentamientos (los más “sonados” fueron con Messi [sobre todo] y Neymar)

 

El 9 de julio de 2018 pasó a dirigir a la selección española, ​ compromiso que abandonó 11 meses después por la enfermedad de su hija pequeña (cáncer de huesos) que desgraciadamente no superó. Le sustituyó en el cargo su segundo, Robert Moreno. Regresó como seleccionador en noviembre de 2019

“Robert Moreno es desleal, con una ambición desmedida, y no quiero a nadie así en mi staff” – Luis Enrique

Queda otra vez claro que la confianza y lealtad son muy importantes para él.

“En la vida las situaciones te dan pie a conocer a las personas, de ver quién es tu amigo y quién no.” – Luis Enrique

 

Una personalidad temperamental que exige intensidad, atención y esfuerzo. Detesta la pasividad y la relajación. El liderazgo de Luis Enrique mantiene un plan de juego para intentar ganar con el segundo equipo más joven que participa en el Mundial. No quiere una estrella en el equipo que sobresalga, le da preferencia al grupo (lo conseguimos todos o ninguno). Prefiere jugadores muy jóvenes que no le discutan nada (o que rivalicen su liderazgo) y a los que pueda arropar o acoger bajo su protección. Luis Enrique ha llegado a conseguir que los jugadores más jóvenes le procesen hasta “admiración” haciendo un “discurso de unidad” de cara a ellos.

En la última Eurocopa, en el vestuario, dijo a los jugadores: “Solo apuestan por nosotros la familia, los amigos… pero lo que me jodería de verdad es que no fuerais fieles a los que os han traído hasta aquí… No hay una selección que haya superado tantas dificultades como nosotros… hay que dar la cara, el día que os puedan pisar la cabeza lo harán”

Parece que necesite siempre tener a alguien en contra, a un supuesto enemigo, para encontrarse cómodo y motivado… y si no lo tiene, lo busca.

“Yo me encuentro más cómodo cuando hay problemas que cuando no los hay. Soy así de gilipollas. Cuando la cosa está fastidiada y hay dificultades, cuando me quieren hundir, entonces sale mi esencia, mi vena asturiana, es ahí donde yo soy yo de verdad” – Luis Enrique

 

Posee una mente aguda, mordiente e incisiva, que funciona a tope cuando imagina que algo amenaza su seguridad o tranquilidad (incluido su liderazgo). Ve provocaciones por todos lados, y reacciona provocativamente. Es una persona obstinada que disfruta yendo a contracorriente, que no soporta que le digan qué tiene que hacer, pero requiere del grupo, “de su grupo”. Se siente cómodo enfrentándose, con dificultad para empatizar con quien rivaliza o está en su contra. pero necesita un círculo cercano de lealtad y afecto, un grupo cercano donde cubrir su necesidad de calor y confianza.

.

Análisis del perfil psicológico de Luis Enrique

Eneagrama Luis Enrique

La nobleza, pundonor y lealtad que quiere de su gente hacia él, a veces requiere por su parte la voluntad y disponibilidad para llevarse los golpes con tal de que sus jugadores puedan trabajar en paz y centrarse en aquello que él considere más importante. Cuanto más discutido sea un jugador (o subordinado), más lo cubrirá, resguardará y protegerá el entrenador.

Se hace streamer al principio del Mundial no por casualidad, sino por varias razones, es algo premeditado. Por la libertad que le pueden dar las redes sociales para hacer las conexiones cuando quiera, responder a aquello que quiera y como quiera. Para hacer cuadrilla, compadreo, y tener enfrente a (enfrentado a…) los/las periodistas, quitándose muchas ruedas de prensa y preguntas de encima. Apartar los focos y atención de los jugadores, consiguiendo que puedan estar más tranquilos entre toda la presión que puede generar un Mundial (sobre todo en los más jóvenes). Para él, es una forma de protegerles. Mientras se hable de él, no se hablará de la selección ni de sus jugadores.

 

Tiene un psicólogo deportivo desde que empezó en 2008 y Luis Enrique dice que formará parte de su staff hasta que se retire. Hago ejercicios de respiración antes de las charlas, de controlar, de qué mensaje quiero dar. Joaquín Valdés me ayuda para decidir si toca apretar el botón del estrés o no”.

“Los futbolistas son personas que tienen los mismos miedos y las mismas dudas que cualquier trabajador, con la diferencia que salimos en una pantallita y jugamos en estadios de fútbol” – Luis Enrique

 

Otra característica del seleccionador es que quiere tener una visión global de aquello que le rodea, por esto suele dirigir los entrenamientos desde un andamio.

Como mencionan quienes han estado a su lado, en el trato cercano es alguien mucho más bromista. Utiliza la broma o el humor (humor negro en muchas ocasiones) en ocasiones para diluir cierta tensión, y en otras para defenderse y lanzar pullas a quien considera.

Se ha realizado varios tatuajes que además representan algo personal para él. Aprovecha las redes sociales para lucir su six pack pues está muy en forma. Es una máquina del fitness, un apasionado del ciclismo; le gusta correr y es una persona que cuida mucho la alimentación. Cuando se retiró del fútbol profesional se propuso conseguir bajar de 3 horas en una maratón, y cuando lo consiguió, participó en el Ironman.

 

Teniendo en cuenta lo expuesto en el análisis, la personalidad de LUIS ENRIQUE Martínez García correspondería a un eneatipo 6 subtipo sexual / social (de secundario). Recordemos que este es el contrapasional, el 6 que no lo parece. También hay que tener en cuenta que el 6 sexual tiene una fuerte flecha al eneatipo 3, y que se puede confundir fácilmente con el 8 social (pues comparten muchas cosas)

.

Análisis del perfil psicológico de Luis Enrique

Autor: Jesús Seijas Queral  / Psicólogo – Psicoterapeuta – Formador

 

Información protegida por: Derechos de Autor y Ley de Propiedad Intelectual. 
Si utiliza este contenido, la información incluida en dicho artículo, 
estará infringiendo ambas leyes y podría acarrearle consecuencias penales y económicas.

 

 

CURSOS: 



Accounts

Free Trial

Projects

SSL

Domains

Domains

Your Text

Your Text

CURSO de crecimiento personal 

Cómo tener unas RELACIONES SANAS

Curso: Los JUEGOS de ROLES PSICOLÓGICOS en las RELACIONES

¿Cómo mejorar sus relaciones? - En todo tipo de interacción o relación (de pareja, familiar, de amistad, laboral…) se realizan  juegos psicológicos  donde intervienen tres roles (Perpetuador/a – Salvador/a – Víctima) desde nuestra figura egoica.

Todos/as, sin excepción alguna, estamos dentro de un rol hasta que conseguimos tomar conciencia y sanar diferentes cuestiones. 

Cuando entramos en este Triángulo de las Bermudas, donde todos y todas nos perdemos, mostramos una actitud insana debido a un estado limitado de consciencia sobre nuestro  ego que justifica estas actitudes, y llegamos a considerarnos aislados/as y vulnerables… tenemos la sensación de estar desconectados/as del amor, estamos en la sombra de nuestro ser...

Consiga salir del triángulo neurótico donde no hay  relaciones conscientes, libres, comunicativas, recríprocas, afectuosas y sanas.

FormadoresExpertos  psicólogos con  20 años de experiencia. 

El precio por mejorar sus relaciones... ahora solo 55€

WordPress Pricing Table Plugin



Accounts

Your Text

Your Text

CURSO de ENEAGRAMA 

Los 9 tipos de EGO

Saque su MEJOR VERSIÓN 

Modalidad ONLINE...  

Curso de 28 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

SUBTIPOS -Los instintos del EGO

Las 27 variantes del SER

Modalidad ONLINE... 

Curso de 34 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA

En el AMOR y las relaciones

MEJORE y ENTIENDA sus relaciones

Modalidad ONLINE...

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información.  

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Las HERIDAS emocionales

Identifique y conozca las HERIDAS del ALMA



CURSO de ENEAGRAMA 

Los eneatipos en el TRABAJO

El ENEAGRAMA en las EMPRESAS

Modalidad ONLINE... 

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información. 

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Explora tu YO REAL

Somos MUCHO MÁS que un solo eneatipo 



WordPress Pricing Table Plugin

SUSCRIPCIÓN para mantenerte informado/a vía email de nuevos artículos y cursos

Loading

Análisis del perfil psicológico de la Reina ISABEL II

Jesús Seijas Queral No Comments

Análisis del perfil psicológico de la Reina ISABEL II

Análisis psicológico de la Reina ISABEL II

Isabel nació el 21 de abril de 1926. Su institutriz, Marion Crawford, destacó de ella su “disciplina y actitud de responsabilidad“. Por otro lado, Winston Churchill dijo de Isabel, cuando era pequeña, que “Tiene un aire de autoridad y reflexión sorprendentes para una niña“.

Aun así, Isabel no recibió una educación adecuada para un monarca porque nunca se imaginaron, ni por asomo, que sería reina.

Su padre, Jorge VI, ascendió al trono en 1936 tras la abdicación de su hermano Eduardo VIII (quien abdicó 11 meses después de su coronación para casarse con una mujer divorciada, y por eso el padre de Isabel ascendió al trono) (Hay que tener en cuenta que, el rey o reina, también es la cabeza de la Iglesia anglicana, que desaprobaba rotundamente el divorcio). Para ella, que su tío ignorara la responsabilidad, el deber, la obligación… fue algo asombroso y confuso.

Isabel fue coronada con tan solo 25 años tras el fallecimiento en 1952 del rey, dentro de una institución (y sociedad) tremendamente jerarquizada y patriarcal. En el establishment dudaban mucho de su capacidad para llevar la corona y todo lo que ésta representaba. Por ello, entre otras cosas, se aprendió de memoria las leyes del parlamento para poder desarrollar sus funciones correctamente.

Para entonces, ya estaba casada con el teniente Felipe de Mountbatten, príncipe de Grecia y Dinamarca, con quien tendría 4 hijos:

  • Carlos III, actual rey.
  • Ana, princesa real
  • Andrés, duque de York
  • Eduardo, conde de Wessex

Isabel II antepuso el deber “real” ante el “familiar”. Siempre ha dejado de lado sus intereses personales (familiares) en pos de los intereses de la institución monárquica para que ésta no se deteriorara ni se acabara. Su hijo Carlos comentó en más de una ocasión que tenía una relación bastante distante con su madre porque ella casi nunca estuvo presente en su infancia y adolescencia.

En la década de los 60 y 70 se produjeron grandes cambios sociales y culturales, donde las mujeres lucharon por una mayor igualdad y reconocimiento, que se podía también reflejar, o proyectar, en que la reina fuera la mujer con mayor poder, aunque Isabel II nunca perteneció ni apoyó a ningún movimiento social. Siempre ha ocultado sus emociones a los demás, y no decía sus opiniones públicamente porque provocaría una crisis constitucional, podría poner en peligro la independencia y continuidad de la corona (poner a gente en contra de la monarquía) (por tanto, ésta es la “mejor forma” de actuar)

La reina no solía hacer intervenciones públicas, prácticamente solo las imprescindibles por deber de la institución, siendo lo más discreta posible de cara al público, para no sobreexponerse al juicio y la crítica. En ocasiones se le criticaba en el Reino Unido por falta de naturalidad y espontaneidad en sus discursos.

El cocinero personal de la Reina Isabel II, Mark Flanagan, comentó que no era una gran amante de la alta cocina ni los productos gourmet: “Come para sobrevivir”, solía tener gustos culinarios bastante sencillos, con técnicas simples como el vapor o la plancha. Era aficionada a ciertos sándwiches… minúsculos recortes de pan tierno, con un poco de mantequilla y mermelada de fresa, que ha degustado desde su infancia, recordando sus primeros años de vida durante la II Guerra Mundial. Eso si, según el cocinero de la familia real británica, Darren McGrady, “cuando la reina te enviaba una nota a la cocina, sabías que estabas en problemas”.

 

Análisis del perfil psicológico de la Reina Isabel II

Isabel II psicología

El 29 de julio de 1981 se casó su hijo Carlos (y heredero al trono) con Diana (princesa de Gales). La reina Isabel II seguía un modelo (que era su padre) y en este sentido, Diana (eneatipo 2) iba a contracorriente, mostrándose mucho más sociable, cercana y afectuosa en público (sobre todo con sus hijos), en relación a como lo hacía la propia Isabel II. Debido a fuertes desavenencias entre ambos cónyuges, se divorciaron en 1996 (incluida la controversia con la Iglesia anglicana en relación a los divorcios pues Carlos estaba predestinado a ser el próximo rey), y un año después aconteció la drástica muerte de Diana, la princesa del pueblo, que conmocionó el país. Tras el fallecimiento la reina tardó muchos días en comparecer, lo cual hizo verla (por gran parte del pueblo) como fría y distante. Además, en el Palacio de Buckingham se esperaba que ondeara la bandera a media asta (como señal de duelo), pero no había ninguna (solo se coloca la bandera cuando la reina está en el Palacio y se retira cuando se marcha), lo cual acentuó en la percepción de la gente el distanciamiento y falta de empatía por parte de Isabel II, con la situación y con su pueblo (un estricto y poco flexible protocolo que enfureció al personal). Había mucha hostilidad hacia la familia real, y la reina recibió las críticas más duras de todo su reinado.

Isabel II era consciente que la relación entre su hijo Carlos y Camila hizo temblar los cimientos de la monarquía. Al final, se presentaba el dilema… si el heredero al trono era Carlos, ¿iba a ser un rey soltero y viviendo con una amante no reconocida? ¿Abdicaría como ya había hecho su tío? (algo que rechazaba Isabel II pues estaba en contra de su sentido de la obligación) … ¿Qué es lo que más conviene a la institución? Después de siglos de oposición a que los divorciados se vuelvan a casar, la Iglesia anglicana relajó sus mandatos y les permitieron casarse en el 2005, 8 años después de la muerte de Diana, tiempo durante el cual, poco a poco, se fue introduciendo socialmente a Camila.

Isabel II personalidad

Con su carácter “formal y concienzudo” quería representar la monarquía ideal y ser un ejemplo modelo para el resto, quería tener una actitud ejemplarizante (por las noches se paseaba por palacio e iba apagando las luces que estaban encendidas). Por ello tenía una alta determinación con el compromiso con la corona, poniendo claros límites (unas líneas rojas) en los diversos problemas que han surgido y, sobre todo, ante todo aquello que pudiese deshonrar la monarquía (que, desde luego, no han sido pocos) Por ejemplo:

  • El príncipe Andrew (Andrés), el tercer hijo de Isabel II, se vio involucrado en el caso Jeffrey Epstein, por abuso e incitación de menores a la prostitución. En 2019, a través de un comunicado público, se anunció su retiro de la vida pública a raíz del escándalo, y en el 2022 se anunció la retirada al príncipe Andrés de todos sus títulos militares y patrocinios reales, además de dejar de usar el tratamiento de alteza real.
  • Frente a los conflictos ocasionados dentro del entorno por Henry (nieto e hijo de Carlos y Diana) y su esposa, Meghan (como Diana, una princesa diferente a lo establecido, rebelde, discordante, atrayente de los focos…), en 2020 se anunció que abandonarían el papel que desempeñaban en la familia real británica, y que no volverían a ejercer funciones reales. (O estás dentro de la familia real, o fuera, y si sales… te irás sin nada)

Análisis del perfil psicológico de la Reina Isabel II

Isabel II eneagrama

¡Abdicar!… jamás, hizo un juramento en su coronación y lo cumpliría hasta el día de su muerte, le pese a quien le pese.

Falleció con 96 años el 8 de septiembre de 2022. Ha programado hasta el milímetro su propio funeral, desde las canciones que se entonarían, hasta los tiempos de la ceremonia, siguiendo estrictamente el protocolo.

God Save The Queen

 

Teniendo en cuenta lo expuesto en el artículo, la personalidad de Isabel II correspondería a un eneatipo 1 subtipo social / conservación (en segundo lugar) (el sexual sería el subtipo ciego)

 

Análisis del perfil psicológico de la Reina Isabel II

Autor: Jesús Seijas Queral  / Psicólogo – Terapeuta – Formador

 

Información protegida por: Derechos de Autor y Ley de Propiedad Intelectual. 
Si utiliza este contenido, la información incluida en dicho artículo, 
estará infringiendo ambas leyes y podría acarrearle consecuencias penales y económicas.

 

CURSOS: 



Accounts

Free Trial

Projects

SSL

Domains

Domains

Your Text

Your Text

CURSO de crecimiento personal 

Cómo tener unas RELACIONES SANAS

Curso: Los JUEGOS de ROLES PSICOLÓGICOS en las RELACIONES

¿Cómo mejorar sus relaciones? - En todo tipo de interacción o relación (de pareja, familiar, de amistad, laboral…) se realizan  juegos psicológicos  donde intervienen tres roles (Perpetuador/a – Salvador/a – Víctima) desde nuestra figura egoica.

Todos/as, sin excepción alguna, estamos dentro de un rol hasta que conseguimos tomar conciencia y sanar diferentes cuestiones. 

Cuando entramos en este Triángulo de las Bermudas, donde todos y todas nos perdemos, mostramos una actitud insana debido a un estado limitado de consciencia sobre nuestro  ego que justifica estas actitudes, y llegamos a considerarnos aislados/as y vulnerables… tenemos la sensación de estar desconectados/as del amor, estamos en la sombra de nuestro ser...

Consiga salir del triángulo neurótico donde no hay  relaciones conscientes, libres, comunicativas, recríprocas, afectuosas y sanas.

FormadoresExpertos  psicólogos con  20 años de experiencia. 

El precio por mejorar sus relaciones... ahora solo 55€

WordPress Pricing Table Plugin



Accounts

Your Text

Your Text

CURSO de ENEAGRAMA 

Los 9 tipos de EGO

Saque su MEJOR VERSIÓN 

Modalidad ONLINE...  

Curso de 28 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

SUBTIPOS -Los instintos del EGO

Las 27 variantes del SER

Modalidad ONLINE... 

Curso de 34 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA

En el AMOR y las relaciones

MEJORE y ENTIENDA sus relaciones

Modalidad ONLINE...

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información.  

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Las HERIDAS emocionales

Identifique y conozca las HERIDAS del ALMA



CURSO de ENEAGRAMA 

Los eneatipos en el TRABAJO

El ENEAGRAMA en las EMPRESAS

Modalidad ONLINE... 

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información. 

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Explora tu YO REAL

Somos MUCHO MÁS que un solo eneatipo 



WordPress Pricing Table Plugin

SUSCRIPCIÓN para mantenerte informado/a vía email de nuevos artículos y cursos

Loading

¿Qué quiere ver ahora?

Eneagrama

+ info de cada ENEATIPO

+ info sobre los CURSOS

+ info sesiones de PSICOTERAPIA

Pulsar para CONTACTAR con nosotros

eneagrama manipulación

Bibliografía:

Documental – Elizabeth: A Portrait in Part. Roger Michell. 2022

Documental – The Queen: Mother ando Monarch. Leonie Jameson. 2022

Documental – Queen Elizabeth’s Last Battles. Pierre Hurel. 2020

Qué eneatipo es Rafa NADAL

Jesús Seijas Queral No Comments
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Qué eneatipo es Rafa NADAL

Qué eneatipo es Rafa Nadal

Pongamos las cartas sobre la mesa (las opciones más plausibles) y deshojamos la margarita para ver con qué últimos pétalos podríamos quedarnos (ver qué eneatipos podría ser). Estas opciones podrían ser… un eneatipo 3CO/SX (conservación), un eneatipo 1 SX/CO y un eneatipo 6 SO/SX. Estos serían los eneatipos donde mejor podría encajar Rafa Nadal… primero habría que recordar que tanto el 6SO como el 3CO son eneatipos con mucho de 1, o eneatipos que se pueden confundir fácilmente con el eneatipo 1 (y por ello, no sería casualidad, que tenga como mínimo cierto “aura” del eneatipo 1). Para mí (y solo es una opinión) hay un ejemplo de 3 conservación mucho más claro en el mundo del tenis, Roger Federer, si os fijáis en ambas personas, la presencia, comunicación, imagen, qué proyecta al exterior, etc… e inclusive energía… de Federer y Nadal son bastante diferentes… Entre otras cosas, Nadal nunca se “ha callado” en sus declaraciones y se ha expresado como siente o piensa, en los diferentes aspectos de su vida, sin importarle en exceso si aquello que expresa será bien o mal recibido (dicho por él mismo… si se dice con respeto cada uno puede expresar lo que quiera) Nadal es una persona que (quitando su profesión) suele esconderse bastante de lo público, de las redes sociales, suele mantener apartada su vida personal de la profesional (esconde su vida privada), sin hacer alardes… si buscamos la “imagen prototípica” (estereotipada) de tenista sería más un Roger Federer que un Rafa Nadal (insisto en que hablamos de imagen… no se me mal interprete) Por esto, y otras tantas cosas, para mi Nadal no encajaría tan bien en el 3CO (aunque también hay que tener en cuenta que el deporte de élite en sí es un trabajo 3, y por lo tanto, cualquier persona en ese ámbito estará tiznado o tendrá un ligero (como mínimo) tinte de este eneatipo) (por otro lado, hay que dejar claro que no todos/as los/las deportistas de élite son 3, ni por asomo, ni todos los 3 lo son, al igual que no todas las personas competitivas pertenecen al enatipo 3, pues también son muy muy muy competitivos el eneatipo 1, 6 (ambos dependiendo del instinto) 8, 4…)

Podríamos decir que es un eneatipo 1SX/CO… pero no se aprecia la ira (enfado / resentimiento) tan característico del eneatipo 1 subtipo sexual, ni tampoco su necesidad por “tener razón”. Sus amigos dicen que Rafa les desespera con su desorden… Respuesta de Nadal: “intento mejorar. Mi problema es que tengo muchas cosas. Llego con tres bolsas de ropa porque me he ido un mes, con el ordenador, la Play… Llego a mi cuarto, está impecable y al rato ya no está tan impecable. Mi madre, la pobre, se habrá pegado unas horas de trabajo y en poco tiempo ve que todo se ha ido al traste” (ojo, porque un 1 puede ser muy ordenado con ciertas cosas, aquellas que sean importantes para él o ella, pero no son ordenados con todo, y el 1SX sería el menos “ordenado” de los 1)

Podríamos poner muchas, y diversas, características de Nadal… entre ellas: lucha, persistencia, compromiso, humildad… Yo (en concreto) le veo mucho en el “deber”, “obligación”, un hacer “lo que se espera de mí” (Al 6 SO se le llama “prusiano” por algo), dar mucha importancia al grupo (a mi gente, a mi equipo) y lealtad hacia ellos/as (se casó con su primer y único amor, con quien mantiene una relación desde el 2005) (cuando su tío dejó de ser su entrenador y se centró en la academia de tenis, mencionó que no pasaba nada, que antes era su tío que su entrenador), poco espontáneo, discreto y muy comedido (ni muy arriba, ni muy abajo)

Hay una “especie” de voluntad de empatía (sobre todo hacia el grupo) (aunque algo fría emocionalmente, en la expresión). Por ejemplo, cuando colaboró con la Cruz Roja para hacer frente al Covid-19 (puso en marcha a un grupo de deportistas para recaudar fondos) e incluso llegó a expresar que “el tenis está en segundo lugar” … “durante todos estos meses he pensado muy poco en el tenis, creo que ha habido cosas mucho más importantes y suficientes desgracias como para pensar en algo que creo que no deja de ser secundario” … O cuando fue a achicar agua y barro tras las inundaciones en Sant Llorenç (Mallorca)

Hay varias entrevistas de Rafa (no solamente en este vídeo) (pulsar para ver vídeo sobre Rafa Nadal), donde habla de las “dudas” (en una entrevista para El País en 2014: “En mi cabeza hay dudas siempre, ese es mi sentimiento” … “No soy una persona segura de sí misma en ninguna cosa de la vida. No soy una persona decidida en casi nada… Me cuesta mucho tomar decisiones… pero cuando juego, en los momentos importantes, tengo la determinación de hacer algo… Cuando pierdes los nervios, el otro te ve mucho más débil. Con el autocontrol dejas de regalar partidos.”) (Rafa en 2022: “tener dudas es lógico, y quien diga que no tiene dudas es un profundo arrogante”), de sus “miedos” a los que siempre (o casi siempre) se ha enfrentado (dice)… por ejemplo: “me da miedo la oscuridad y a veces dejo la tele puesta por la noche”, para pasarlo menos mal y poder conciliar el sueño… “Soy bastante miedoso. Si algo no soy es muy valiente.”… “Quedarme solo en casa no me gusta nada. Si mis padres han salido a cenar, irme a mi cuarto, apagar las luces y echarme a dormir es imposible.” (entrevista del 2009) Por esto, y otras tantas cosas… yo le veo más en el 6SO/SX (que se puede confundir fácilmente con el eneatipo 1) (insisto en que es mi opinión, y cualquier otra es igual de válida) 

.

Qué eneatipo es Rafa NADAL

Autor: Jesús Seijas Queral  Psicólogo – Terapeuta – Formador

 

Información protegida por: Derechos de Autor y Ley de Propiedad Intelectual. 
Si utiliza este contenido, la información incluida en dicho artículo, 
estará infringiendo ambas leyes y podría acarrearle consecuencias penales y económicas.

 

Qué eneatipo es Rafa NADAL

 

CURSOS: 



Accounts

Free Trial

Projects

SSL

Domains

Domains

Your Text

Your Text

CURSO de crecimiento personal 

Cómo tener unas RELACIONES SANAS

Curso: Los JUEGOS de ROLES PSICOLÓGICOS en las RELACIONES

¿Cómo mejorar sus relaciones? - En todo tipo de interacción o relación (de pareja, familiar, de amistad, laboral…) se realizan  juegos psicológicos  donde intervienen tres roles (Perpetuador/a – Salvador/a – Víctima) desde nuestra figura egoica.

Todos/as, sin excepción alguna, estamos dentro de un rol hasta que conseguimos tomar conciencia y sanar diferentes cuestiones. 

Cuando entramos en este Triángulo de las Bermudas, donde todos y todas nos perdemos, mostramos una actitud insana debido a un estado limitado de consciencia sobre nuestro  ego que justifica estas actitudes, y llegamos a considerarnos aislados/as y vulnerables… tenemos la sensación de estar desconectados/as del amor, estamos en la sombra de nuestro ser...

Consiga salir del triángulo neurótico donde no hay  relaciones conscientes, libres, comunicativas, recríprocas, afectuosas y sanas.

FormadoresExpertos  psicólogos con  20 años de experiencia. 

El precio por mejorar sus relaciones... ahora solo 55€

WordPress Pricing Table Plugin



Accounts

Your Text

Your Text

CURSO de ENEAGRAMA 

Los 9 tipos de EGO

Saque su MEJOR VERSIÓN 

Modalidad ONLINE...  

Curso de 28 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

SUBTIPOS -Los instintos del EGO

Las 27 variantes del SER

Modalidad ONLINE... 

Curso de 34 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA

En el AMOR y las relaciones

MEJORE y ENTIENDA sus relaciones

Modalidad ONLINE...

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información.  

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Las HERIDAS emocionales

Identifique y conozca las HERIDAS del ALMA



CURSO de ENEAGRAMA 

Los eneatipos en el TRABAJO

El ENEAGRAMA en las EMPRESAS

Modalidad ONLINE... 

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información. 

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Explora tu YO REAL

Somos MUCHO MÁS que un solo eneatipo 



WordPress Pricing Table Plugin

SUSCRIPCIÓN para mantenerte informado/a vía email de nuevos artículos y cursos

Loading

¿Qué quiere ver ahora?

Eneagrama

+ info de cada ENEATIPO

+ info sobre los CURSOS

+ info sesiones de PSICOTERAPIA

Pulsar para CONTACTAR con nosotros

eneagrama manipulación

Análisis del perfil psicológico de Johnny DEPP

Jesús Seijas Queral No Comments

Análisis del perfil psicológico de Johnny DEPP

Análisis del perfil psicológico de Johnny Depp

Johnny Depp nació el 9 de junio de 1963, en Owensboro, Kentucky, pero se crio en Florida. Es el menor de cuatro hermanos.

En su infancia mantuvo una relación disruptiva con su madre. “Mi madre nació en un maldito pueblo al oriente de Kentucky. A los 12 años la pobre estaba enganchada al fenobarbital” (barbitúrico para tratar ciertos tipos de epilepsia), comentó en una entrevista con Rolling Stone en 2018, “hubo palizas irracionales, muchas veces nos pegaba sin motivo alguno”, e incluso llegaba a lanzarle “un cenicero o un teléfono” y que su hogar era “una casa fantasma” en la cual “nadie hablaba”.

 

“Mi madre fue quizás el ser humano más malo que he conocido en mi vida” – Johnny Depp

 

Con 11 empezó a tomar drogas como la marihuana, la cocaína, el éxtasis, el LSD, las setas alucinógenas y opiáceos, con el fin de evadirse (en teoría) de las situaciones que vivía en su infancia y en su vida familiar por las terribles peleas.

 

“Puedes cerrar tus ojos a las cosas que no quieres ver. Pero no puedes cerrar tu corazón a las cosas que no quieres sentir” – Johnny Depp

 

Su verdadera pasión siempre ha sido la música, desde los 12 años cuando su madre le regaló una guitarra.

Tres años más tarde (a la edad de 15) sus padres se divorciaron, y su madre declaró que su hijo estaba “emancipado” y era “autónomo”. “Por la presente, la esposa reconoce que el hijo menor de las partes, John C. Depp II, está completamente emancipado y es autosuficiente”, pone en el documento de divorcio entre Bette Sue Depp, su madre, y John Depp, su padre.

Su madre lo repudió en un momento en el que, posiblemente, Johnny más la podría estar necesitando. De ahí la presencia de las heridas de “rechazo” y “abandono” tan marcadas (que posteriormente él terminará reproduciendo en su vida adulta)

Como veremos en el caso concreto de Johnny Depp, con el “rechazo” se priorizará en demasía (como un mecanismo compensatorio) el ser auténtico, que confunde con hacer, pensar y sentir lo contrario a los demás, al grupo (representado principalmente por su madre). Así se también termina perpetuando la sensación de rechazo. El “ser especial” compensa la herida desde una vanidad de ser único, que además frente a la crítica hace que se cierre en banda y se ponga furioso. Con el “abandono” se siente solo y se demanda atención, pues de alguna forma siente que se le debe, habiendo un fuerte apego por las promesas futuras de afecto y se enfadará enormemente cuando éste se le retire (porque reabre la herida).

 

Johnny Depp contó que su padre “es un hombre muy amable”, “tranquilo” y “tímido” y “no es una persona conflictiva en ningún sentido”: “Cuando Betty Sue, mi madre, se salía por la tangente con mi padre, él sorprendentemente se mantenía hermético. Mientras ella le gritaba cosas horribles, se quedaba allí y se limitaba a mirarla mientras ella le pegaba. Se tragó el dolor” … “pero aun así, nunca la tocó, nunca discutió con ella. Seguía siendo un caballero”.

Johnny y sus tres hermanos crecieron con un padre ausente (en un principio a lo mejor no físicamente, pero si emocionalmente… y tras el divorcio también físicamente) y una madre inestable que tenía fuertes y repentinos ataques de ira.

 

 “No puedo decir que mi infancia fue perfecta, si hacía algo mal, me pegaban, si no, también” – Johnny Depp

Aparece también la herida de “injusticia” (que en el fondo es una forma de “rechazo”, tras la injusticia siempre hay rechazo) haciendo que se sienta decepcionado y engañado con la vida (representada en una primera instancia por sus padres) (por lo cual terminará creyendo, en este caso en concreto, que todo es superficial y falso). Si se supone que mi madre y padre son quienes me cuidan, protegen y, sobretodo, quieren (afecto)… y no es así (más bien lo contrario), se produce una profunda ruptura interna apareciendo así en Johnny la decepción, el desengaño, la frustración, la carencia, la idealización

 

Fue un adolescente solitario que dejó sus estudios para convertirse en una estrella del rock con su grupo The Kids, Con 17 años abandonó su hogar roto y se mudó a Los Ángeles, donde trabajó en una gasolinera y vendiendo bolígrafos personalizados por teléfono, mientras intentaba prosperar en su carrera musical.

 

Tiene cierto comportamiento masoquista, pues hay una entrega al dolor de múltiples formas, llegando en ocasiones a ser cruel consigo mismo.

“Recuerdo que me grabé con un cuchillo mis iniciales en el brazo y desde entonces me he ido haciendo cicatrices. En cierta forma el cuerpo es un diario y estas son una especie de anotaciones hechas en él” – Johnny Depp

Es como si desde pequeño se hubiera convertido en un “sufridor” nato y se hubiera entrenado para soportar el dolor y no mostrar sufrimiento alguno (como reflejo del comportamiento su padre), aunque lo guarde en su interior y lo muestre de vez en cuando de forma explosiva (también como reflejo del comportamiento que tenía su madre)

“Los personajes que he interpretado y que me han llegado siempre han tenido algo de alma en pena” – Johnny Depp

Hace de “soportar” la pena una virtud, creyendo que el sufrimiento le hace ser (alguien) especial. Se siente “vivo” cuando está siempre sorteando, rozando el profundo abismo.

 “Hay algo en mí que no me permite hacer ciertas cosas que son fáciles. El camino fácil me aburre” – Johnny Depp

Cierto grado de masoquismo se aprecia también cuando se exige demasiado a sí mismo (esto sucede también en personas que se auto-ponen metas prácticamente inalcanzables para luego decirse que no valen, que no llegan, que no lo consiguen porque hay algo erróneo o roto en ellos/as). La excesiva exigencia en ciertas ocasiones puede reflejarse como un auto-castigo.

No solamente le aburre lo fácil, también lo monótono, repetitivo, lo estandarizado, lo típico… lo común y ordinario (él es cualquier cosa menos estándar, típico, común…)

.

Análisis del perfil psicológico de Johnny Depp

eneatipo Johnny Depp

En 1984 apareció en su primera película, “Pesadilla en Elm Street”, y la serie “Jóvenes policías” le dio el primer salto a la fama, aunque cuando realmente saltó al estrellato fue tras interpretar su papel como “Eduardo Manostijeras” (1990), la primera aparición de Johnny Depp como un personaje extravagante.

“Si hay algún mensaje de mi trabajo es, en última instancia, que está bien ser diferente, que es bueno ser diferente, que debemos cuestionarnos a nosotros mismos antes de emitir un juicio sobre alguien que aparenta ser diferente, se comporta diferente, habla diferente, o es de un color diferente” – Johnny Depp

Como reflejo de su psique, siente cierta predilección por los personajes extraños, estrafalarios y peculiares, aquellos papeles “difíciles de afrontar” (y un rechazo de lo común y ordinario)

“Todos somos diferentes, pero hay una especie de temor en la sociedad a serlo. Nadie quiere que lo tachen de loco, pirado, raro o de cualquier otra cosa, así que escondemos nuestra individualidad” – Johnny Depp

Por su personalidad le cuesta tolerar cualquier situación (o persona) que le parezca falso/a, donde lo “diferente” es algo excepcional y debe potenciarse, por ello se necesita del otro para compararse (saber dónde se está… dentro o fuera, arriba o abajo… en relación a los demás) y a la vez distanciarse de la “manada” monocromática (hay cierto rechazo del grupo, pero a la vez le necesita), llegando a recalcar cada individualidad que se perciba… un “bohemio incomprendido”.

“Soy un poco inepto socialmente” – Johnny Depp

.

Análisis del perfil psicológico de Johnny Depp

Eneagrama Johnny Depp

En 1983 se casó con la maquilladora Lori Anne, pero se divorció en 1985.

Durante la década de 1990 mantuvo diferentes relaciones, entre ellas con Sherilyn Fenn, Jennifer Grey, Winona Ryder [durante su noviazgo, Depp se tatuó en el brazo la frase «Winona Forever» (Winona por siempre) pero, después de su separación, lo modificó a «Wino Forever» (Borracho por siempre)] (Johnny siempre ha tenido problemas con el alcohol) y Kate Moss. Su segundo matrimonio fue con Vanessa Paradis (1998-2012), con quien tuvo 2 hijos. Su tercer, y último matrimonio fue en 2015 con Amber Heard (se divorciaron en el 2017)

 

Podría decirse que Johnny Depp es bastante imprevisible, siendo capaz de transformar su entorno súbitamente, tal y como se transforma también a sí mismo.

Se entremezclan la suavidad y la dulzura con el temperamento autoritario justificado por su propio ego bajo la máscara de “franqueza” y “autenticidad”. Es emotivo y pasional, aunque reservado en su intimidad manifestando cierto magnetismo enigmático, que en el fondo está puesto al servicio de no permitir que otras personas sepan lo vulnerable que se siente en realidad. La vulnerabilidad es tan grande que no se siente bien mostrando su sensibilidad al mundo exterior (cuando lo hace suele ser a través de sus interpretaciones).

Desde su infancia hay una profunda carencia que se expresa como un rencor y vacío, un “me falta…”, que se acompaña con un impulso por llenar ese vacío con algo que siempre está fuera, en el exterior. Es una persona internamente y profundamente insatisfecha y disgustada (de ahí el posible reflejo de sus múltiples adicciones como compensación, como insatisfacción, y a la vez, como comportamiento autodestructivo).

 

“¡La vida no es buena!… ¡Te mata!” – Johnny Depp

.

Johnny Depp se identifica con el eneatipo 4, subtipo conservación (el contrapasional del eneatipo 4) y sexual en segundo lugar

Eneatipo 4 conservación/sexual

 

Análisis del perfil psicológico de Johnny Depp

Autor: Jesús Seijas Queral  Psicólogo – Terapeuta – Formador

 

Información protegida por: Derechos de Autor y Ley de Propiedad Intelectual. 
Si utiliza este contenido, la información incluida en dicho artículo, 
estará infringiendo ambas leyes y podría acarrearle consecuencias penales y económicas.

 

CURSOS: 



Accounts

Free Trial

Projects

SSL

Domains

Domains

Your Text

Your Text

CURSO de crecimiento personal 

Cómo tener unas RELACIONES SANAS

Curso: Los JUEGOS de ROLES PSICOLÓGICOS en las RELACIONES

¿Cómo mejorar sus relaciones? - En todo tipo de interacción o relación (de pareja, familiar, de amistad, laboral…) se realizan  juegos psicológicos  donde intervienen tres roles (Perpetuador/a – Salvador/a – Víctima) desde nuestra figura egoica.

Todos/as, sin excepción alguna, estamos dentro de un rol hasta que conseguimos tomar conciencia y sanar diferentes cuestiones. 

Cuando entramos en este Triángulo de las Bermudas, donde todos y todas nos perdemos, mostramos una actitud insana debido a un estado limitado de consciencia sobre nuestro  ego que justifica estas actitudes, y llegamos a considerarnos aislados/as y vulnerables… tenemos la sensación de estar desconectados/as del amor, estamos en la sombra de nuestro ser...

Consiga salir del triángulo neurótico donde no hay  relaciones conscientes, libres, comunicativas, recríprocas, afectuosas y sanas.

FormadoresExpertos  psicólogos con  20 años de experiencia. 

El precio por mejorar sus relaciones... ahora solo 55€

WordPress Pricing Table Plugin



Accounts

Your Text

Your Text

CURSO de ENEAGRAMA 

Los 9 tipos de EGO

Saque su MEJOR VERSIÓN 

Modalidad ONLINE...  

Curso de 28 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

SUBTIPOS -Los instintos del EGO

Las 27 variantes del SER

Modalidad ONLINE... 

Curso de 34 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA

En el AMOR y las relaciones

MEJORE y ENTIENDA sus relaciones

Modalidad ONLINE...

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información.  

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Las HERIDAS emocionales

Identifique y conozca las HERIDAS del ALMA



CURSO de ENEAGRAMA 

Los eneatipos en el TRABAJO

El ENEAGRAMA en las EMPRESAS

Modalidad ONLINE... 

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información. 

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Explora tu YO REAL

Somos MUCHO MÁS que un solo eneatipo 



WordPress Pricing Table Plugin

SUSCRIPCIÓN para mantenerte informado/a vía email de nuevos artículos y cursos

Loading

¿Qué quiere ver ahora?

Eneagrama

+ info de cada ENEATIPO

+ info sobre los CURSOS

+ info sesiones de PSICOTERAPIA

Pulsar para CONTACTAR con nosotros

eneagrama manipulación

Bibliografía:

«Johnny Depp: ‘Soy un poco inepto socialmente’». Rolling Stone. 19 de agosto de 2013.

«La dura infancia de Johnny Depp: abandonado por su madre y adicto a las drogas con 11 años». El Mundo. 22 septiembre 2021.

«Johnny Depp sufrió una infancia violenta y cruel repudiado por su madre». Vida y Estilo. 17 de septiembre de 2021.

«Así fue la dura infancia de Johnny Depp». Goodshow. 21 de abril de 2022.

Perfil psicológico de WILL SMITH

Jesús Seijas Queral No Comments

Perfil psicológico de WILL SMITH

perfil psicológico de WILL SMITH eneagrama

 

Will Smith nació en Filadelfia, Estados Unidos, el 25 de septiembre de 1968.

Su padre era un alcohólico y violento ex militar difícil de complacer que “a nosotros nos enseñó a obedecer órdenes” (en palabras de Will Smith)

 Análisis del perfil psicológico de Will Smith

“La mayoría de mis recuerdos de mi infancia implican que tenga miedo de alguna manera: miedo de otros niños, miedo de ser herido o avergonzado, miedo de ser visto como débil. Pero, sobre todo, le tenía miedo a mi padre. Cuando tenía nueve años vi como mi padre le daba un puñetazo a mi madre en la sien con tanta fuerza que se desplomó. La vi escupir sangre. Ese momento en esa habitación, probablemente más que cualquier otro momento de mi vida, ha definido quién soy hoy. Dentro de todo lo que he hecho desde entonces, los premios y elogios, los focos y la atención, los personajes y las risas, ha habido un sutil intento por disculparme ante mi madre por mi inacción ese día. Por fallarle en ese momento. Por no hacerle frente a mi padre. Por cobarde”. – Will Smith

“Una mirada perdida o una palabra mal interpretada podría deteriorarse rápidamente y convertirse en un cinturón en mi trasero o un puño en la cara de mi madre”. – Will Smith

“La mayoría de las veces que me golpeaban durante mi infancia, no creía que me lo hubiera ganado…  No era el tipo de niño al que necesitabas azotar. Ya quería complacerle (a su padre) … Si me metía en problemas, por lo general era porque estaba distraído, olvidaba algo o mi mente se desviaba. Creo que el castigo corporal de mi infancia me convenció de que era malo” – Will Smith

Aparece la herida emocional de rechazo, y por ello desde entonces ha habido por parte de Will un intento por demostrar, y demostrarse, que no es “malo”, que es digno de ser amado. Se caracteriza por el miedo inconmensurable a ser juzgado, ridiculizado, criticado tal y como es, por ello se actúa a veces de forma contraria a como se es en realidad a fin de esconder lo que cree que hay de malo en él.

Sin embargo, existe un estado de amor/odio en relación a su padre, pues según indicó Will en su autobiografía, “se trataba de un hombre preocupado porque a sus hijos no les faltara nada…Mi padre era violento, pero también asistía a cada partido, cada actuación o recital. Era alcohólico, pero estaba sobrio en todos los estrenos de todas mis películas, escuchaba todos mis discos, visitaba todos los sets de rodaje… ponía comida encima de la mesa cada noche de mi vida…”

La actitud del padre parece haber influido tremendamente en la vida y formación de la personalidad del pequeño Will, pues se pueden apreciar visiblemente en el actor rasgos de su padre (posible eneatipo 8 insano) superpuestos sobre su propia personalidad, la cual tiende a la autoexigencia y al deseo de ser alguien en el mundo.

 

Cuatro años después, Caroline, su madre, harta de la situación se fue de casa dejando a los cuatro hijos del matrimonio a cargo de su padre. Debido a las dramáticas circunstancias, Will, con trece años, incluso pensó en quitarse la vida. Debido a esta situación se generó en él una herida emocional de abandono, intentado desde entonces hacerse autónomo y cuidar de sí mismo para satisfacer aquello que cree que necesita para no volver a contactar con esa sensación de vacío, abandono y angustia.

 

Esa sonrisa tan característica de Will fue una “estrategia” para intentar sobrevivir y ocultar un dolor profundo que lo marcó para siempre. En el siguiente extracto de su autobiografía vemos claramente cuál sería su tipo de personalidad o eneatipo (y subtipo o instinto):

“Cómo decidimos responder a nuestros miedos, esa es la persona en la que nos convertimos… Yo decidí ser gracioso… Me convertí en un complaciente. Quería complacerlo y aplacarlo, porque mientras papá estuviera riendo y sonriendo, creía que estaríamos a salvo. Yo era el animador de la familia. Quería mantener todo ligero, divertido y alegre… Y es en este deseo compulsivo de complacer constantemente a los demás, de mantenerlos riendo y sonriendo en todo momento, de redirigir toda la atención en la habitación lejos de lo feo e incómodo, hacia lo alegre y lo hermoso, es allí donde nace un verdadero artista”.– Will Smith

Will se convierte así en el animador de la familia, queriendo mantener en todo momento un ambiente divertido y alegre, que se termina convirtiendo en un deseo compulsivo por satisfacer de este modo a los demás. Su atención se dirige así hacia lo bello, lo alegre y divertido, lejos de lo oscuro, incómodo y aburrido.

eneatipo de Will Smith

Análisis del perfil psicológico de Will Smith

Utilizó la fantasía e imaginación para escapar de la realidad, para escapar del dolor y sufrimiento, para escapar de los sucesos desagradables:

“En una realidad llena de amenazas constantes, mi mente eligió la fantasía.” – Will Smith

“Mi imaginación es mi regalo… un viaje de posibilidades y potencial… y toda la mierda tonta, inteligente y espectacular que invento… Mi mente impulsada por la fantasía salpicaba todas esas páginas, a veces incluso sorprendiéndome… Mi imaginación se estaba desbocando con las posibilidades. Dios me había bendecido con el don de las palabras”. – Will Smith

“Tenía una imaginación salvaje y vívida, una vida de fantasía que era mucho más amplia y duraba mucho más que la mayoría de los niños… Construía elaborados escenarios de fantasía y luego me perdía en ellos… Desaparecía en mi imaginación. Podía soñar despierto sin cesar, no había nada más entretenido para mí que mis mundos de fantasía… Este flujo constante de imágenes, colores, ideas y tonterías se convirtió en mi lugar seguro… Para mí, la frontera entre la fantasía y la realidad siempre ha sido delgada y transparente… Mis percepciones me mintieron. me perdería; a veces perdía la noción de lo que era real y lo que había inventado”. – Will Smith

El peligro de la fantasía es que puede ser más placentera que experimentar el mundo real, pues dentro de la fantasía podemos modelar todo a nuestro antojo, todo es posible y no tiene por qué haber límites. En la fantasía se puede tener todo y no hay por qué renunciar a nada. A veces es más aceptable para la mente de una persona, crear e imaginar historias, eliminando así el posible disgusto. Sería como una función de teatro en la mente, donde la persona crea una historia distinta a la que está viviendo realmente, donde sus deseos posiblemente no hayan sido completados. Como en esta nueva realidad los deseos han sido satisfechos, puede disminuir momentáneamente la ansiedad y malestar.

Con el tiempo, en muchas ocasiones debido a la fantasía aparece la frustración y decepción, pues una cosa es cómo imaginamos e idealizamos las situaciones… y otra es cuando ocurren en el mundo real, que normalmente no coinciden con cómo lo hemos imaginado en nuestra fantasía.

“Un efecto secundario de estar perdido en una vida de fantasía era que tenía muchas ideas excéntricas sobre lo que era volar, estar a la moda o ser divertido… Yo era un niño raro. Un poco flaco, un poco tonto, con un gusto extraño en la ropa… Los niños se burlaban de mí, pero no entendía por qué” – Will Smith

“La gente me decía cómo se suponía que debía ser, y simplemente no encajaba. Sentí que sus reglas no se aplicaban a mí”. – Will Smith

 

En los 80, Will era un adolescente inseguro que, cuando su segunda novia le dejó, se entregó a una vorágine sexual autodestructiva. “Tuve sexo con muchas mujeres, pero era desagradable para mí y desarrollé una reacción psicosomática. Al tener un orgasmo, podía sentir arcadas y vomitar”.

En este tipo de personalidad, cuando no se encuentran bien, hay un intento por tapar el dolor, frustración y, sobre todo, llenar el vacío interior con cosas del exterior de forma compulsiva, de ahí cierta propensión a las adicciones.

 

Fundó un dúo de rap con su amigo de la infancia Jeffrey Townes (Jazz en “El príncipe de Bel-Air”), llegando a ganar en 1988 un Grammy, mientras el mundo del hiphop los criticaba por no ser “macarras”. (Su intento por hacer algo jovial, liviano, entretenido… y de “niño bueno”)

“Mi educación de clase media contribuyó a las constantes críticas que recibí al principio de mi carrera como rapero. No era un gángster y no vendía drogas… De alguna manera yo era un artista ilegítimo; me llamaban “suave”, “cursi”, “rapero chicle”, (rap comercial para “blancos”) críticas que me enfurecieron. Mirando hacia atrás, me doy cuenta de que pude haber estado proyectando un poco, pero la razón por la que lo odiaba tanto era que, sin saberlo, estaban hurgando en lo que más odiaba de mí mismo, mi sensación de que era un cobarde”. – Will Smith

Frente a la sensación de vulnerabilidad, intenta desviarla escapándose y refugiándose siempre en el mundo externo. En el fondo de su interior hay miedo e inseguridad, que producen una huida del ahora, una huida constante hacia delante.

“Nada dura para siempre… Mi única defensa emocional contra esta brutal certeza cósmica era superar el ciclo de destrucción… atrapar la siguiente rama justo cuando solté la anterior… La impermanencia es lo único en lo que realmente puedes confiar. Si no está dispuesto o no puede girar y adaptarse a las mareas incesantes y fluctuantes de la vida, no disfrutará de estar aquí… La capacidad de adaptarse e improvisar es posiblemente la habilidad humana más crítica”. – Will Smith

 

Con los premios musicales, el éxito se le subió a la cabeza y empezó a gastar dinero sin control, e incluso llegó a arruinarse por no pagar los impuestos de sus ingresos, generando una deuda de 2,8 millones de dólares “Tuve que venderlo todo: mi preciosa casa, mis cuatro coches y mis dos motos…Tenía coches, pero no podía pagar ni la gasolina”

En el año 1990 la cadena de televisión NBC le contrató para protagonizar la serie El príncipe de Bel Air (que duró 148 episodios emitidos entre 1990 y 1996) Su iniciación en el cine fue con la película de acción Bad Boys, que se estrenó en 1995.

Aquel niño se forjó una envoltura, una máscara, pues, según él mismo sostiene, Will Smith no es más que un personaje creado para vivir otra realidad y alejarse del que fue en su infancia y adolescencia. (Aquí podemos ver bastante claro la base del “ala” contrafóbica de su eneatipo, con una coraza protectora, en apariencia seguro y desafiante… como los protagonistas en la mayoría de sus películas)

“La estrella de cine que combate contra alienígenas, es en gran medida una construcción, un personaje cuidadosamente elaborado y diseñado para protegerme. Para esconderme del mundo. Para esconder al cobarde”. – Will Smith

“En la actuación, comprender los miedos de un personaje es una parte fundamental para comprender su psique. Los miedos crean deseos y los deseos precipitan acciones… Elegimos los comportamientos que creemos que brindarán seguridad, estabilidad y amor. Y las repetimos, una y otra vez. En las películas lo llamamos personaje; en la vida real, lo llamamos personalidad”. – Will Smith

 

En 1992 se casó con Sheree Zampino y tuvieron un hijo, Willard Carroll Smith III, conocido como “Trey”, pero se divorciaron en 1995.

Will Smith aseguró haberse sentido aterrorizado y haber llorado mucho cuando se convirtió en padre por primera vez a los 24 años. No se sentía preparado para una responsabilidad de tal magnitud. “Lo traje a casa, lo pusimos en la cuna y sentí como un terror absoluto. Pensé, soy totalmente responsable de esta vida… Lloré mucho, es más, ahora estoy llorando“, comentó en el programa, que conduce su pareja, Red Table Talk.

Sobre su divorcio el actor explicó: “Me han lastimado mucho en mi vida adulta, pero no creo que nada me haya afectado tanto como el fracaso de divorciarme de la madre de mi hijo, que entonces tenía dos años”. Se convirtió en una batalla judicial por la custodia de su hijo, pero al final decidió alejarse para evitarle un mayor trauma al pequeño. “En ese proceso comienzas a luchar por tus derechos y el niño está en el medio. Creo que mi deseo de que mi hijo no viera peleas ni discusiones (con su madre) me hizo estar ausente como padre. Quería crear la suficiente distancia”. En el fondo esto es una justificación de su ego, pues en un principio, frente a la responsabilidad de la paternidad se bloquea, y finalmente termina corriendo en dirección opuesta. Huye del posible dolor, además de recordarle el posible fracaso en la relación de sus propios padres cuando él era pequeño, terminando por reproducir en su propio hijo las mismas heridas emocionales que él sintió… rechazo y abandono. (Las heridas que sufrimos de pequeños, solemos reproducirlas en los demás, aunque de formas diferentes, una vez somos adultos) (como suelo decir a mis pacientes: Se repite la misma función de teatro, pero con diferentes personajes, escenarios y decorados)

 

En 1997 se casó con la actriz Jade Pinkett y tuvieron dos hijos: Jaden Christopher Syre Smith y Willow Camille Reign Smith, con quien también ha tenido sus problemas y conflictos.

Con Jaden trabajó (interpretando los roles de padre e hijo) en dos películas: En busca de la felicidad y en After Earth. Will confirmó que: “After Earth fue un fracaso absoluto tanto en taquilla como por parte de la crítica. Y lo peor de todo es que Jaden se llevó todos los palos. Los fans y la prensa se cebaron con él. Dijeron y escribieron cosas que me niego a repetir… Jaden confió en mí e hizo exactamente todo lo que yo le indiqué que tenía que hacer. Le entrené en la peor experiencia que ha tenido nunca en cuanto al escrutinio público… Sé que se sintió traicionado. Se sintió engañado y perdió la confianza que tenía en mi liderazgo. Con 15 años Jaden preguntó sobre la posibilidad de ser un menor emancipado, se me rompió el corazón. Al final no lo hizo, pero es muy doloroso sentir que le has hecho daño a tus hijos”

Con su hija Willow, que saltó a la fama en el 2010 con su sencillo “Whip My Hair”, decidió que no quería continuar con la gira planificada con Justin Bieber. Su padre le insistió que debía continuar, pero Willow se rapó la cabeza como un mensaje de protesta. ¿Cómo vas a presentar con la cabeza rapada una canción donde el pelo es protagonista? Entonces Will cedió al darse cuenta que su hija estaba sobrepasada, asustada y agobiada.

Con sus hijos Jaden y Willow, siempre ha sido exigente y controlador frente a sus conductas, lo cual parece ser una influencia paterna desde una exigencia más propia de la flecha de su eneatipo.

“Me doy cuenta de que para tener el nivel de éxito que yo quiero, es difícil dispersarse. Se requiere un foco desesperado y obsesivo. Realmente tienes que concentrarte con toda tu vibración, tu corazón y tu creatividad.” – Will Smith

“La diferencia entre talento y habilidad es uno de los conceptos peor entendidos para las personas que están tratando de sobresalir, que tienen sueños, que quieren hacer cosas. El talento lo tienes naturalmente. La habilidad solo se desarrolla a través de horas y horas y horas de dedicación a tu actividad.” – Will Smith

 

Will es un Romeo en el terreno amoroso, donde la relación de pareja parece ser un pilar fundamental en su vida, jamás ha temido mostrar su amor hacia su esposa en público, por el contrario, aprovecha cada oportunidad para presumirla, besarla y tener coqueteos sutiles, Se idealiza tanto a sí mismo como a sus relaciones… pero no es oro todo lo que reluce.

perfil psicológico de WILL SMITH

Perfil psicológico de Will Smith

En 2011 se separaron tras una fiesta de tres días (organizada por Will) para celebrar el 40 cumpleaños de ella. En esa fiesta incluso se grabó un documental con toda la familia presente. A su esposa no le gustó la idea y lo calificó de ególatra. Él afirmó que estaba cansado de intentar hacerla feliz. Entonces decidieron separarse, pero sin llegar a poner fin a su matrimonio.

Will Smith tenía de nuevo el corazón roto y probó ayahuasca (lo consumió en 14 ocasiones durante 2 años) “Estaba flotando en las profundidades del espacio exterior … estaba a billones de años luz de la tierra”. Will Smith sintió detrás de él a una “mujer invisible”, a la que llegó a llamar Madre. “Puedo decir que nunca me dejará”.

Su mujer declaró que había tenido un apasionado romance desde 2015 (durante 2 años) con el rapero August Alsina, 21 años menor que ella y amigo de su hijo Jaden. Se ha rumoreado que ha tenido otras relaciones, de igual modo que también se ha rumoreado lo mismo respecto a Will. Han confirmado que en los últimos años tienen una relación abierta… “el matrimonio para nosotros no puede ser una prisión. No recomiendo este camino a nadie, pero vivir esta libertad que hemos pactado y el apoyo incondicional que nos damos el uno al otro es, para mí, la definición más alta del amor”

Su matrimonio había pasado por duros momentos, e incluso Will reconoció que tuvieron que hacer terapia de pareja para resolver algunas cuestiones. “Creo que esa es la limpieza antes de ir a otro lado, que es el entendimiento y progreso en nuestra relación”.

 

Después de la confrontación (física y verbal) con Chris Rock por su broma de muy mal gusto, en la gala de los Oscar, Will sintió varias emociones en un periodo de tiempo muy corto.

  • Al principio reaccionó sonriendo (como suele ser habitual en él) pero al ver a su mujer, apareció la ira por percibir que ella sufría porque se “burlaban” de su enfermedad, activando impulsivamente la acción o respuesta de Will.
  • Una especie de “orgullo” por defender a su familia frente a una ofensa, cosa que no consiguió en su infancia. No consiguió defender a su madre de la actitud de su padre… y en su fuero interno sentía que ahora si lo había conseguido (se había convertido en ese niño pequeño buscando seguridad), y lo reafirmó en su discurso cuando le entregaron el Oscar diciendo una y otra vez lo importante que es proteger a la propia familia.
  • Vergüenza y frustración porque se convirtió por un instante en su padre, fue una reacción tan impulsiva que el agravio a su mujer le hizo querer dejarle claro a Chris Rock que era “malo”, creyendo que tiene derecho a utilizar la violencia para poner límites a los demás, exactamente igual como había hecho su padre. En su interior se produce una ruptura y aparece la pregunta… <si yo he sentido que mi padre era malo por hacer esto, y yo he hecho lo mismo…. ¿Entonces yo también debo ser malo, no?… y es más, mi sensación en la infancia de que mi padre me golpeaba por ser malo, y todos mis esfuerzos posteriores por demostrar que no es verdad, que soy bueno… acaban de quedar rotos en pedazos>

 

Will Smith:

“Sonreír es la mejor manera de enfrentar cada problema, de aplastar cada miedo y de esconder cada dolor.”

“Me he entrenado para iluminar las cosas de mi personalidad que son agradables y para ocultar y proteger las cosas que son menos agradables”.

“Deja que tu sonrisa cambie el mundo. No dejes que el mundo cambie tu sonrisa.”

 

Por todo lo expuesto identificamos a Will Smith como eneatipo 7 sexual/social con una fuerte ala E. 6 (muy marcada) y con muchas conductas propias de la personalidad E.8 de su padre, interpretada internamente desde una exigencia propia de su flecha al E.1

 

Análisis del perfil psicológico de Will Smith

Autor: Jesús Seijas Queral  Psicólogo – Terapeuta – Formador

Con la colaboración de Manu @elvalordeleneagrama y Xose @xose.lopez.poeta

 

Información protegida por: Derechos de Autor y Ley de Propiedad Intelectual. 
Si utiliza este contenido, la información incluida en dicho artículo,
estará infringiendo ambas leyes y podría acarrearle consecuencias penales y económicas.

 

CURSOS: 



Accounts

Free Trial

Projects

SSL

Domains

Domains

Your Text

Your Text

CURSO de crecimiento personal 

Cómo tener unas RELACIONES SANAS

Curso: Los JUEGOS de ROLES PSICOLÓGICOS en las RELACIONES

¿Cómo mejorar sus relaciones? - En todo tipo de interacción o relación (de pareja, familiar, de amistad, laboral…) se realizan  juegos psicológicos  donde intervienen tres roles (Perpetuador/a – Salvador/a – Víctima) desde nuestra figura egoica.

Todos/as, sin excepción alguna, estamos dentro de un rol hasta que conseguimos tomar conciencia y sanar diferentes cuestiones. 

Cuando entramos en este Triángulo de las Bermudas, donde todos y todas nos perdemos, mostramos una actitud insana debido a un estado limitado de consciencia sobre nuestro  ego que justifica estas actitudes, y llegamos a considerarnos aislados/as y vulnerables… tenemos la sensación de estar desconectados/as del amor, estamos en la sombra de nuestro ser...

Consiga salir del triángulo neurótico donde no hay  relaciones conscientes, libres, comunicativas, recríprocas, afectuosas y sanas.

FormadoresExpertos  psicólogos con  20 años de experiencia. 

El precio por mejorar sus relaciones... ahora solo 55€

WordPress Pricing Table Plugin



Accounts

Your Text

Your Text

CURSO de ENEAGRAMA 

Los 9 tipos de EGO

Saque su MEJOR VERSIÓN 

Modalidad ONLINE...  

Curso de 28 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

SUBTIPOS -Los instintos del EGO

Las 27 variantes del SER

Modalidad ONLINE... 

Curso de 34 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA

En el AMOR y las relaciones

MEJORE y ENTIENDA sus relaciones

Modalidad ONLINE...

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información.  

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Las HERIDAS emocionales

Identifique y conozca las HERIDAS del ALMA



CURSO de ENEAGRAMA 

Los eneatipos en el TRABAJO

El ENEAGRAMA en las EMPRESAS

Modalidad ONLINE... 

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información. 

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Explora tu YO REAL

Somos MUCHO MÁS que un solo eneatipo 



WordPress Pricing Table Plugin

SUSCRIPCIÓN para mantenerte informado/a vía email de nuevos artículos y cursos

Loading

¿Qué quiere ver ahora?

Eneagrama

+ info de cada ENEATIPO

+ info sobre los CURSOS

+ info sesiones de PSICOTERAPIA

Pulsar para CONTACTAR con nosotros

eneagrama manipulación

Análisis del perfil psicológico de Will Smith

Perfil psicológico de Volodímir ZELENSKI

Jesús Seijas Queral No Comments
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Perfil psicológico de Volodímir Zelenski

Perfil psicológico de Volodímir Zelenski

Desde pequeño, según su profesora en el colegio, obtenía buenas notas, sobresalientes, y quería ser el centro de atención (y lo conseguía, sobre todo en las funciones de teatro, aunque no fuese el protagonista o tuviera dicho papel). Se licenció en derecho y fundó la productora Kvartal 95, creando los programas de humor y entretenimiento más vistos en Ucrania. Zelenski empezó a conseguir fama y admiración por tener éxito en todo lo que hacía. Incluso, como anécdota de su adaptación para la valoración, en el 2006 ganó el concurso televisivo “Bailando con las estrellas”.

 

Desde 2015 hasta 2019 produjo para la televisión la serie “El servidor del pueblo”, donde Zelenski representaba al presidente de Ucrania. Un profesor de historia de secundaria que gana las elecciones presidenciales después que un video, grabado por un alumno, se hiciera viral al mostrarle maldiciendo contra la corrupción gubernamental en Ucrania. En este papel se presenta como un presidente ideal, justiciero, corriente y sencillo, que lucha contra los corruptos, las injusticias y va al trabajo en su modesta bicicleta. Le veían todas las semanas millones de ucranianos en televisión. La gente quería que la serie se hiciera realidad.

Zelenski es extrovertido, se vuelca al exterior mostrando la imagen que el observador valora para conseguir de los demás una atención positiva. Es capaz de encajar en casi cualquier sitio y hacer de todo, es pragmático y sobre todo quiere sobresalir.

En marzo de 2018 fundó un partido político con el mismo nombre que la serie, “El servidor del pueblo”, con la intención de presentar su candidatura a las elecciones presidenciales del 2019, aprovechando su fama y tirón mediático conseguido en la serie televisiva. Como la gente quería un presidente similar al de la serie… ¿por qué no darles “al mismo”?

 

El reclamo principal de la campaña de Zelenski era poner “fin” a la “guerra del Dombás” (iniciada en abril de 2014) entre las fuerzas independentistas prorusas de las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk; y el gobierno de Ucrania.

“Tenemos que hacer todo lo que esté en nuestra mano para poner fin a esta guerra y que deje de morir nuestra gente” – Volodímir Zelenski

También hay que tener en cuenta que en enero de 2015 la zona de Crimea y la ciudad de Sebastopol fueron escindidas de Ucrania por una serie de procesos político-militares e integrados a la Federación de Rusia como: la República de Crimea y la ciudad federal de Sebastopol.

(Debido al acercamiento de Zelenski con Rusia y su deseo por conseguir la paz, posiblemente Putin creyó que la guerra contra Ucrania sería rápida y fácil en la consecución de sus objetivos)

 

Zelenski ganó las elecciones con el 73.22 % de los votos. Lo curioso es que llego a la presidencia “de la mano” del oligarca ucraniano Ihor Kolomoisky (tengamos en cuenta que Zelenski se presentaba como un revolucionario justiciero que quería cambiar las corruptelas e injusticias preestablecidas en el poder (como en su “papel” televisivo)… pero consiguió ser presidente yendo de la mano de un oligarca)

Al principio de su presidencia se mostraba en público “exactamente igual” que en el “papel” de la serie “El servidor del pueblo”. Zelenski quería resultados rápidos para conseguir “lo prometido” en su campaña, eso le hizo destituir a mucha gente de su gabinete y cambiar de gobierno en varias ocasiones en solamente un año.

El partido empezó a desmoronarse y su popularidad comenzó a caer en picado (esto podía dañar su propia imagen de cara a su electorado). Además, en octubre de 2021, los Pandora Papers revelaron una red de empresas en paraísos fiscales creadas por Volodimir Zelenski y su entorno. Entre los montajes financieros se encuentran al menos una docena de empresas que le pagaron tras su llegada a la jefatura del país. Por ejemplo, a través de estas empresas posee inmuebles de lujo en Londres. 

 

El 24 de febrero de 2022 la Federación de Rusia invadió Ucrania, iniciándose así la guerra ruso-ucraniana. Desde entonces Zelenski encarna el “papel” de “héroe del pueblo” (de cara a su popularidad e imagen “parece” que le “ha venido de perlas” este conflicto sino fuera por lo dramático de la situación). (Toda persona con esta personalidad, o este eneatipo como veremos al final, “fantasea” en mayor o menor medida con ser el héroe admirado) Vistiendo indumentaria militar, haciendo vídeos cortos arengando a su población a resistir y publicándolos en redes sociales potenciando el sentimiento de unidad nacional. La comunicación que establece es de tú a tú, intentando que haya mucha cercanía y proximidad con quien está en frente (aunque en ocasiones es amable y en otras duro, dependiendo de qué quiera conseguir y a quién se dirija)

eneatipo de Zelenski

Maneja como nadie la imagen que quiere dar y el mensaje que quiere transmitir. Cuando se dirige al Congreso de Estados Unidos hace referencias al famoso discurso de Martin Luther King, “I have a dream” (Yo tengo un sueño), donde habló de su deseo de un futuro en el cual la gente de tez negra y blanca pudiesen coexistir armoniosamente y como iguales. Cuando lo hace en Alemania, introduce referencias al “Muro de Berlín” y el discurso de Ronald Reagan para derribarlo. Cuando lo hace en Israel, introduce referencias al Holocausto y exterminio Nazi. Es decir, allí donde esté o dependiendo del público que le escuche, sabe perfectamente qué referencias del pasado debe mencionar y exaltar para que el público empatice con su propósito, con su objetivo.

 

Volodímir Zelenski es un eneatipo 3 subtipo social.

 

Análisis del perfil psicológico de Volodímir Zelenski

Autor: Jesús Seijas Queral  Psicólogo – Terapeuta – Formador

 

Información protegida por: Derechos de Autor y Ley de Propiedad Intelectual. 
Si utiliza este contenido, la información incluida en dicho artículo,
estará infringiendo ambas leyes y podría acarrearle consecuencias penales y económicas.

 

CURSOS: 



Accounts

Free Trial

Projects

SSL

Domains

Domains

Your Text

Your Text

CURSO de crecimiento personal 

Cómo tener unas RELACIONES SANAS

Curso: Los JUEGOS de ROLES PSICOLÓGICOS en las RELACIONES

¿Cómo mejorar sus relaciones? - En todo tipo de interacción o relación (de pareja, familiar, de amistad, laboral…) se realizan  juegos psicológicos  donde intervienen tres roles (Perpetuador/a – Salvador/a – Víctima) desde nuestra figura egoica.

Todos/as, sin excepción alguna, estamos dentro de un rol hasta que conseguimos tomar conciencia y sanar diferentes cuestiones. 

Cuando entramos en este Triángulo de las Bermudas, donde todos y todas nos perdemos, mostramos una actitud insana debido a un estado limitado de consciencia sobre nuestro  ego que justifica estas actitudes, y llegamos a considerarnos aislados/as y vulnerables… tenemos la sensación de estar desconectados/as del amor, estamos en la sombra de nuestro ser...

Consiga salir del triángulo neurótico donde no hay  relaciones conscientes, libres, comunicativas, recríprocas, afectuosas y sanas.

FormadoresExpertos  psicólogos con  20 años de experiencia. 

El precio por mejorar sus relaciones... ahora solo 55€

WordPress Pricing Table Plugin



Accounts

Your Text

Your Text

CURSO de ENEAGRAMA 

Los 9 tipos de EGO

Saque su MEJOR VERSIÓN 

Modalidad ONLINE...  

Curso de 28 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

SUBTIPOS -Los instintos del EGO

Las 27 variantes del SER

Modalidad ONLINE... 

Curso de 34 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA

En el AMOR y las relaciones

MEJORE y ENTIENDA sus relaciones

Modalidad ONLINE...

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información.  

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Las HERIDAS emocionales

Identifique y conozca las HERIDAS del ALMA



CURSO de ENEAGRAMA 

Los eneatipos en el TRABAJO

El ENEAGRAMA en las EMPRESAS

Modalidad ONLINE... 

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información. 

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Explora tu YO REAL

Somos MUCHO MÁS que un solo eneatipo 



WordPress Pricing Table Plugin

SUSCRIPCIÓN para mantenerte informado/a vía email de nuevos artículos y cursos

Loading

¿Qué quiere ver ahora?

Eneagrama

+ info de cada ENEATIPO

+ info sobre los CURSOS

+ info sesiones de PSICOTERAPIA

Pulsar para CONTACTAR con nosotros

eneagrama manipulación

Análisis del perfil psicológico de Volodímir Zelenski

Perfil psicológico de Vladimir Putin

Jesús Seijas Queral No Comments

Perfil psicológico de Vladimir Putin

Perfil psicológico de Vladimir Putin

Vladimir Putin nació en Leningrado (ahora San Petersburgo) el 7 de octubre de 1952, dentro de una familia obrera. Su padre era oficial de la marina rusa, su madre era obrera en una fábrica. Tuvo dos hermanos que nacieron 20 años antes, uno falleció a los pocos días de haber nacido, el otro murió por difteria en el sitio de Leningrado (realizado por las tropas alemanas) en la Segunda Guerra Mundial.

Se crio en el duro entorno de la posguerra, en medio de una miseria total, en uno de los barrios más desfavorecidos de la ciudad, en un apartamento comunitario de 20 metros cuadrados, y sometido a las leyes de la calle (donde la mafia rusa dictaba la ley) en la que hay que pelear para sobrevivir, por eso pone en práctica el “ojo por ojo y diente por diente”. Desde pequeño ya era un luchador.

Desde su infancia más temprana pudo observar cómo el poder es la fuente de la que mana la riqueza material. Para Putin el fin es el poder, pues atrae todo lo demás.

Todos los niños de entonces crecieron escuchando historias heroicas de la Segunda Guerra Mundial y de los agentes del KGB.

Se licenció en derecho en la Facultad de Leningrado, y al terminar entro la agencia de inteligencia (KGB). Allí realizó una formación intensiva sobre las técnicas de espionaje y contraespionaje.

Cuando se desintegra la URSS Putin está destinado en Dresde (Alemania). Su mundo y sus sueños se derrumbaron junto al ego herido de la Gran Madre Rusia, perdiendo su sentido de pertenencia a un “gran país” con una “gran historia”. Tuvo que dejar Alemania y volvió a San Petersburgo sin saber a qué se dedicaría ahora.

En los años 90 San Petersburgo estaba en colapso total, quedándose la población sin medios para sobrevivir, aumentando la criminalidad y los asesinatos a diario, un lugar sin normas ni leyes. Putin confesó que por aquel entonces dormía con un arma.

Con el tiempo se convierte en la mano derecha de Anatoly Sobchack, el primer alcalde de San Petersburgo elegido democráticamente. La tarea de Putin era limpiar todos los trapos sucios de un alcalde totalmente corrupto. En 1996, después de la derrota de Sobchak en las elecciones, Putin se trasladó a Moscú para trabajar dentro de la administración del presidente Borís Yeltsin. En 1998 fue nombrado director del Servicio Federal de Seguridad (antigua KGB). A finales de 1999 se convierte en presidente interino de Rusia (por la dimisión de Yeltsin) y lanzó la segunda guerra chechena, acicalando la situación con tintes nacionalistas que convirtieron a Putin en el político más popular de Rusia.

(En teoría) El motivo de la contienda fue la invasión de los guerrilleros chechenos de Daguestán en agosto-septiembre y las explosiones en edificios de Buinaksk, Volgodonsk y Moscú. La policía culpó oficialmente a chechenos de todas estas explosiones, pero se detuvo a tres agentes del FSB (antiguo KGB) en Riazán introduciendo en el sótano de un edificio de viviendas una bomba similar a las usadas en los edificios destruidos, aunque el FSB dijo que había sido un “ejercicio de entrenamiento”, pero empezaron a surgir voces que culpaban al Kremlin y a Putin de las explosiones ocurridas en las diferentes viviendas para justificar frente a la opinión pública la guerra contra Chechenia, además de erigirse como el salvador y defensor de la madre patria. Su popularidad se disparó.

Cuando Putin encontró una fuerte resistencia en la guerra de Chechenia, puso en práctica la llamada “doctrina Grozni” (capital de Chechenia), que consiste en rodear la ciudad y arrasarla con bombardeos, convirtiendo el lugar en un solar de escombros hasta que no quede ningún sitio donde la resistencia pueda ocultarse (podría pasar algo parecido ahora en Ucrania)

Por aquel entonces soltó la frase “¡Si los encontramos en el baño, les liquidaremos en el retrete!”, para desmarcarse con esta bravuconería de Yeltsin e imponerse como el único político capaz de restablecer la paz en un país invadido por el crimen y la corrupción.

Tres meses después, en marzo del 2000, ganó las elecciones a la presidencia de Rusia.

 

«Tengo la sensación de que conseguiré todo lo que quiero»

Frase de Vladimir Putin

Análisis del perfil psicológico de Vladimir Putin

Perfil psicológico de Vladimir Putin

Es una personalidad que considera que no tiene límites, que no hay nada que se le pueda resistir, mostrando rasgos claramente narcisistas, con unos fuertes aires de superioridad. Todo esto también podemos comprobarlo al mostrarse como el supermacho alfa que consigue conquistas femeninas, o la escenificación montando a caballo por la estepa con el torso desnudo.

Es una persona autoritaria, de trato seco, firme y contundente. Da fuertes apretones de mano y mirada fija en los ojos del interlocutor.

Lo que menos respeta es la debilidad, por eso Putin no cederá hasta que vea que se le hace frente, y alguien o algo lo ponga en un apuro, aunque antes se defenderá (o atacará) con todos sus medios, pues se siente en su “salsa” dentro del conflicto (la hostilidad es su entorno preferido), por ello no soporta la frustración. Él no puede perder, por lo tanto, necesitará una vía de escape para sentir que no ha perdido. Tiene un exceso de autoestima, se siente muy poderoso e importante, siente que está en posesión de la verdad (que siempre se auto-justificará), considera que está por encima del bien y del mal.

Hay una falta psicológica en la capacidad de empatía, mostrando una despreocupación por los sentimientos de los demás.

Es frío y no trasmite casi ninguna emoción. Tiene un gran poder para demoler a sus adversarios de manera directa. E inclusive eliminarlos, pues las personas (sobretodo periodistas y políticos) que se oponen a Putin son encarcelados, o sufren “misteriosos accidentes” y “envenenamientos” (por poner solo algún ejemplo: Anna Politkóvskaya y Aleksandr Litvinenko)

Se caracteriza por el sadismo, un placer por generar angustia en el otro, su sumisión y obediencia apocada.

El 23 de febrero (2022) Putin humilló a su jefe de inteligencia (Serguéi Naryshkin) en una reunión de alto nivel sobre Ucrania, en el Consejo de Seguridad que había convocado antes de un discurso televisado en el que reconoció la independencia de los territorios prorrusos del este de Ucrania, las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Luhansk. Casi todos los miembros se decantaron a favor del reconocimiento, pero Naryshkin titubeó y Putin le humilló públicamente por ello, con el fin de intimidarle y conseguir que diga lo que quiere oír.

Se le ha acusado en repetidas ocasiones de “amañar” las elecciones en Rusia. Sobre todo, las de 2011 – 2012 (por la cantidad de anomalías en el proceso) donde encontraron millones de votos en la basura, personas del Kremlin gravadas por las cámaras introduciendo decenas de votos a la vez… y Putin (junto a su partido) celebrando haber ganado en cuanto se cerraron las urnas (en cuanto se acabó el tiempo para votar) sin ni siquiera llegar a poder contar los votos de sus ciudadanos. Importantes sectores de la población salieron a la calle para expresar su descontento por el presunto fraude electoral. Casi un año después asesinaron (de cuatro disparos por la espalda) en Moscú (a doscientos metros del Kremlin, la zona más protegida de toda Rusia) a su mayor opositor político (Boris Nemtsov), quién encabezaba todas las críticas hacia Putin.

Le encantan los perros, solamente junto a ellos hemos podido ver alguna expresión afectiva por parte de Putin. Pero, por ejemplo, sabiendo que a Merkel le asustan los perros, Putin se presenta en las cumbres entre países con algún cánido (no es casualidad, pues intentaba, a sabiendas, asustar e incomodar a, en este caso, Merkel)

Estuvo más de 30 años casado con Ludmila, con quien tuvo dos hijas. También tiene (al menos) tres hijos más fuera del matrimonio, que intenta ocultar de la vida pública. Su vida privada es un tabú para los medios de comunicación rusos. En Rusia no hay libertad de prensa y Putin tiene un férreo control sobre los medios de comunicación. Por ejemplo, ahora les ha prohibido emplear términos como “guerra”, “ataque” o “invasión” (con penas de prisión que pueden llegar a quince años)

Piensa que será “eterno”, pues modificó las leyes para poder seguir como presidente hasta el 2036 (tengamos en cuenta que ahora mismo tiene 69 años, y en 2036 tendría 83/84 años) Busca también esa “eternidad” intentando recuperar la “gloria de la Gran Rusia”.

 

Vladimir Putin es un eneatipo 8 subtipo conservación.

 

Análisis del perfil psicológico de Vladimir Putin

Autor: Jesús Seijas Queral  Psicólogo – Terapeuta – Formador

 

Información protegida por: Derechos de Autor y Ley de Propiedad Intelectual. 
Si utiliza este contenido, la información incluida en dicho artículo,
estará infringiendo ambas leyes y podría acarrearle consecuencias penales y económicas.

 

CURSOS: 



Accounts

Free Trial

Projects

SSL

Domains

Domains

Your Text

Your Text

CURSO de crecimiento personal 

Cómo tener unas RELACIONES SANAS

Curso: Los JUEGOS de ROLES PSICOLÓGICOS en las RELACIONES

¿Cómo mejorar sus relaciones? - En todo tipo de interacción o relación (de pareja, familiar, de amistad, laboral…) se realizan  juegos psicológicos  donde intervienen tres roles (Perpetuador/a – Salvador/a – Víctima) desde nuestra figura egoica.

Todos/as, sin excepción alguna, estamos dentro de un rol hasta que conseguimos tomar conciencia y sanar diferentes cuestiones. 

Cuando entramos en este Triángulo de las Bermudas, donde todos y todas nos perdemos, mostramos una actitud insana debido a un estado limitado de consciencia sobre nuestro  ego que justifica estas actitudes, y llegamos a considerarnos aislados/as y vulnerables… tenemos la sensación de estar desconectados/as del amor, estamos en la sombra de nuestro ser...

Consiga salir del triángulo neurótico donde no hay  relaciones conscientes, libres, comunicativas, recríprocas, afectuosas y sanas.

FormadoresExpertos  psicólogos con  20 años de experiencia. 

El precio por mejorar sus relaciones... ahora solo 55€

WordPress Pricing Table Plugin



Accounts

Your Text

Your Text

CURSO de ENEAGRAMA 

Los 9 tipos de EGO

Saque su MEJOR VERSIÓN 

Modalidad ONLINE...  

Curso de 28 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

SUBTIPOS -Los instintos del EGO

Las 27 variantes del SER

Modalidad ONLINE... 

Curso de 34 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA

En el AMOR y las relaciones

MEJORE y ENTIENDA sus relaciones

Modalidad ONLINE...

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información.  

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Las HERIDAS emocionales

Identifique y conozca las HERIDAS del ALMA



CURSO de ENEAGRAMA 

Los eneatipos en el TRABAJO

El ENEAGRAMA en las EMPRESAS

Modalidad ONLINE... 

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información. 

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Explora tu YO REAL

Somos MUCHO MÁS que un solo eneatipo 



WordPress Pricing Table Plugin

SUSCRIPCIÓN para mantenerte informado/a vía email de nuevos artículos y cursos

Loading

¿Qué quiere ver ahora?

Eneagrama

+ info de cada ENEATIPO

+ info sobre los CURSOS

+ info sesiones de PSICOTERAPIA

Pulsar para CONTACTAR con nosotros

eneagrama manipulación

Análisis del perfil psicológico de Vladimir Putin

ENEATIPOS y sus CERVEZAS

Jesús Seijas Queral No Comments
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Eneatipos y sus cervezas

La cerveza es la bebida (después del agua) más consumida en el mundo, e históricamente fue desarrollada por los antiguos pueblos elamitas, egipcios y sumerios. Las evidencias más antiguas de la producción de cerveza datan del cuarto milenio a. C. halladas en Godin Tepe, en el antiguo Elam (actual Irán). Algunos ubican su desarrollo conjuntamente con la aparición del pan, entre 10 000 a. C. y 6000 a. C. ya que tienen una preparación muy parecida, solamente agregando más o menos agua conseguimos una cosa u otra… son tan parecidas que difícilmente no se dio la una sin la otra (aunque sea por un error en la elaboración)

ENEATIPOS y sus CERVEZAS

¿Sabías que teniendo en cuenta las características y descripciones de diferentes cervezas podemos ir comprobando correlaciones correspondientes a cada uno de los nueve eneatipos (tipos de personalidad)?

 

Eneatipos y sus cervezas

.

Cervezas que corresponden al eneatipo 1:

  • Cerveza – Corona
  • Cerveza – Torquemada

La cerveza “Corona” pertenece al eneatipo 1 porque, como dice en su etiqueta, es una “cervecería modelo”, tal y como intenta ser este eneatipo, un modelo a seguir por los demás. Por eso es “la cerveza más fina” 😉

La cerveza “Torquemada” lleva el nombre de un “histórico” eneatipo 1, con sus normas, leyes y dogmas que había que seguir o de no ser así, te llevarías un correctivo. Había que hacer lo “correcto” según él creía que era lo adecuado. Además, su cerveza negra se llama “Fray Tomás”. (Y la IPA… se llama “Santa Inquisición”)

.

Cervezas que corresponden al eneatipo 2:

  • Cerveza – La Virgen
  • Cerveza – Santa Lola

eneatipo 2 cervezas

Las cervezas “La Virgen” y “Santa Lola” pertenecen al eneatipo 2 por la importancia de la imagen, por querer ser vistas como “inmaculadas”, “impolutas”, “espléndidas” … al igual que cualquier eneatipo 2, la imagen es importantísima, cómo son vistas/os por los demás, qué piensan los demás del 2. Sacan a relucir sus bondades…  “santas”, “vírgenes” … “puras” (como dice la etiqueta de “La Virgen”). En “Santa Lola” (en su etiqueta) … “un lúpulo, dos cervecerías” (somos más que… nos sobra, tenemos abundancia para dar) El orgullo les pone (inconscientemente o no) por encima de las demás “cervezas”.

.

Cervezas que corresponden al eneatipo 3:

  • Cerveza – Victoria
  • Cerveza – Chula

eneatipo 3 cervezas

El eneatipo 3, por encima de todo, desea la mirada ajena, y para conseguirla quiere ganar, destacar, ser el/la mejor… quiere la “Victoria”. Si la consigo, brillaré y me aplaudirán. Esto en ocasiones (sobre todo en estados insanos) les puede hacer, o aparecer frente a los demás con cierta “chulería”, pues tienden a destacar solamente sus logros y objetivos conseguidos… “Chula”.

.

Cervezas que corresponden al eneatipo 4:

  • Cerveza – Malquerida
  • Cerveza – Isleña

eneatipo 4 cervezas

Para el eneatipo 4 es muy importante el amor, pero hay una tendencia al “amor insatisfecho”, un amor que nunca llega tal y como el eneatipo 4 quiere o desea. Una sensación de haber sido “Malquerida” en su vida. Y para rematar, en su etiqueta aparece un cactus que no puedes acariciar o abrazar pues te puedes “pinchar” … quiero el amor, pero (por lo que sea) nadie se acerca como yo quiero o deseo, espero que la gente se de cuenta y la vida me recompense, ¡¡¡que ya está bien!!!

El diseño de la cerveza “Isleña” es muy “especial” y “original” (como el eneatipo 4). Da mucha importancia a lo “estético”. Además, va en contra de todas las normas del marketing pues no enseña el interior de su producto (toda la botella es blanca y no se ve la cerveza) Como el eneatipo 4 que suele ir contra lo establecido, va contracorriente. Como dice su etiqueta… “la cara B de Ibiza” … qué más se puede decir, como el 4 no se queda en lo aparente, en la superficie, y quiere ver la cara “B”, profundizar. Por otro lado, esta cerveza se produce en una isla, en Ibiza, “aislados” o “apartados” o “separados” del resto del continente 😉

.

Cervezas que corresponden al eneatipo 5:

  • Cerveza – Ambar Caesaraugusta
  • Cerveza – Paulaner

eneatipo 5 cervezas

La cerveza “Ambar Caesaraugusta” pertenece al eneatipo 5 porque hace referencia al “conocimiento histórico”, pues Caesaraugusta fue el nombre que se le concedió a la ciudad de Zaragoza (donde se produce esta cerveza) cuando la fundó Roma en el año 14 a. C. La nueva ciudad gozó del privilegio de ostentar el nombre completo de su fundador. Como buen eneatipo 5, todo su diseño (de la ciudad) fue minuciosamente planificado antes de su ejecución (“pensar y analizar” antes de ponerse a la acción).

El nombre de la cervecería “Paulaner” tiene sus raíces en la Orden de los Mínimos (Paulaner significa Orden en alemán), una orden religiosa fundada en 1634 en Múnich. La Orden de los Mínimos es una orden religiosa católica fundada por el “ermitaño” San Francisco de Paula, quien se fue a una cueva “aislada” en la finca de su padre y vivió allí en “soledad” durante un año. Posteriormente se fue a otra cueva aún más aislada, en la costa del Mediterráneo, donde permaneció allí unos seis años, dedicado a la oración y penitencia. “Aislamiento”, “soledad”, “ermitaño”, con “pocas necesidades” … “mínimos” … todo ello característico del eneatipo 5. Los monjes de la Orden de los Mínimos elaboraban para sí mismos su propia cerveza, aunque en días de fiesta se la ofrecían a los demás.

.

Cervezas que corresponden al eneatipo 6:

  • Cerveza – Courage
  • Cerveza – Polar

eneatipo 6 cervezas

La pasión del eneatipo 6 es el “miedo”, y todo 6 necesita “Courage(valor, valentía, coraje) para superarlo. En su etiqueta indica “Take Courage”, cuya traducción sería “armarse de valor” 😉

El eneatipo 6 es el más “polarizado” o “Polar” de todo el eneagrama. Se va a los extremos y no suele pasar mucho por el medio. En ocasiones es cálido, y en otras frio… en ocasiones es cercano, y en otras distante… en ocasiones es cariñoso, y en otras hosco… en ocasiones es hablador, y en otras callado… … “Polar”.

.

Cervezas que corresponden al eneatipo 7:

  • Cerveza – Hoptimista
  • Cerveza – Cerdos Voladores

eneatipo 7 cervezas

El eneatipo 7 es “Hoptimista” por naturaleza (es el más optimista de todo el eneagrama). Quieren ver el lado bueno de las cosas y no sentir mucho el dolor, sufrimiento y frustración.

La cerveza “Cerdos Voladores” pertenece al eneatipo 7, como bien muestra en su etiqueta: “amigos, buena comida, futbol y cerveza. ¿Qué más?” …  algunos de los placeres de la vida. En su cerveza nº15 indica: “Si buscas una señal. Esta es. Disfruta la vida”. Todo 7 cree que la vida está para disfrutarla, sino qué sentido tiene. Por otro lado, son personas soñadoras que utilizan (en ocasiones en exceso) su imaginación (experimentan más placenteramente la fantasía que la cruda y a veces insulsa realidad) … por eso pueden “imaginar” o “soñar” con “Cerdos Voladores” (aparte de ser divertido y jovial, como la etiqueta de la cerveza)

.

Cervezas que corresponden al eneatipo 8:

  • Cerveza – Brutus
  • Cerveza – Rogue Voodoo

eneatipo 8 cervezas

El significado de la cerveza “Brutus” es “bruto”, como el eneatipo 8… “directo/a”, “rudo/a”, “intenso/a”, “impulsivo/a”, “excesivo/a”, “extremo/a” … “Brutus”. Como la etiqueta indica: “Homenaje a las personas que hacen las cosas con pasión” … y su pasión es la “lujuria” 😉

La cerveza “Rogue Voodoo”, o en su traducción “Vudú Pícaro”, le queda perfectamente al eneatipo 8 (sobre todo al 8 subtipo sexual o transmisor), pues se hace notar frente a los demás con su “intensa fuerza y energía”, “abruma” e “intimida” (como el gorila en la etiqueta) con grandes “reacciones instintivas”, es muy “rebelde” y “provocador/a”, es un/a “pícaro/a” que no tiene tabú alguno. Como indica la etiqueta: “Guerrilla” … una lucha constante donde cree que los fuertes ganan y los débiles pierden.

.

Cervezas que corresponden al eneatipo 9:

  • Cerveza – Pacifico
  • Cerveza – Siesta

eneatipo 9 cervezas

El eneatipo 9 ante todo quiere y busca “paz” y “tranquilidad”, por eso la cerveza “Pacífico” es ideal para ellos. Esta cervecería nos dice (en su web): “Deja que el sonido y calma del Pacífico te acompañen … Modo Pacífico, explorar y encontrar tranquilidad” …. Qué más se puede decir 😉

La cerveza “Siesta” podría representar al eneatipo 9 (sobre todo al subtipo conservación) pues se fusiona con su cuerpo. Comer, beber, dormir… se convierte en un sustituto de su propio ser. Quiere estar “cómodo/a” y encontrar un “bienestar personal”. Como dice en su etiqueta junto a un hombre tumbado en una hamaca: “la siesta es sagrada” … es un intento por “desconectar”.

ENEATIPOS y sus CERVEZAS

Información protegida por: Derechos de Autor y Ley de Propiedad Intelectual. 
Si utiliza este contenido, la información incluida en dicho artículo,
estará infringiendo ambas leyes y podría acarrearle consecuencias penales y económicas.

Autor: Jesús Seijas Queral  Psicólogo – Terapeuta – Formador

 

ENEATIPOS y sus CERVEZAS

Agradecimientos: Muchísimas gracias por la aportación de nuestros/as alumnos/as, que han terminado por convertirse muchos/as de ellos/as en amigos/as, necesarios/as e imprescindibles para la elaboración de este artículo. Sin ellos/as no hubiera sido posible. Gracias, gracias, gracias.

*Este artículo se ha realizado con humor. También hay que tener en cuenta que se han usado ciertos “estereotipos” de cada uno de los nueve eneatipos, pero no engloban todas sus características ni sus niveles de salud.

Eneatipos y sus cervezas

CURSOS: 



Accounts

Free Trial

Projects

SSL

Domains

Domains

Your Text

Your Text

CURSO de crecimiento personal 

Cómo tener unas RELACIONES SANAS

Curso: Los JUEGOS de ROLES PSICOLÓGICOS en las RELACIONES

¿Cómo mejorar sus relaciones? - En todo tipo de interacción o relación (de pareja, familiar, de amistad, laboral…) se realizan  juegos psicológicos  donde intervienen tres roles (Perpetuador/a – Salvador/a – Víctima) desde nuestra figura egoica.

Todos/as, sin excepción alguna, estamos dentro de un rol hasta que conseguimos tomar conciencia y sanar diferentes cuestiones. 

Cuando entramos en este Triángulo de las Bermudas, donde todos y todas nos perdemos, mostramos una actitud insana debido a un estado limitado de consciencia sobre nuestro  ego que justifica estas actitudes, y llegamos a considerarnos aislados/as y vulnerables… tenemos la sensación de estar desconectados/as del amor, estamos en la sombra de nuestro ser...

Consiga salir del triángulo neurótico donde no hay  relaciones conscientes, libres, comunicativas, recríprocas, afectuosas y sanas.

FormadoresExpertos  psicólogos con  20 años de experiencia. 

El precio por mejorar sus relaciones... ahora solo 55€

WordPress Pricing Table Plugin



Accounts

Your Text

Your Text

CURSO de ENEAGRAMA 

Los 9 tipos de EGO

Saque su MEJOR VERSIÓN 

Modalidad ONLINE...  

Curso de 28 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

SUBTIPOS -Los instintos del EGO

Las 27 variantes del SER

Modalidad ONLINE... 

Curso de 34 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA

En el AMOR y las relaciones

MEJORE y ENTIENDA sus relaciones

Modalidad ONLINE...

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información.  

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Las HERIDAS emocionales

Identifique y conozca las HERIDAS del ALMA



CURSO de ENEAGRAMA 

Los eneatipos en el TRABAJO

El ENEAGRAMA en las EMPRESAS

Modalidad ONLINE... 

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información. 

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Explora tu YO REAL

Somos MUCHO MÁS que un solo eneatipo 



WordPress Pricing Table Plugin

SUSCRIPCIÓN para mantenerte informado/a vía email de nuevos artículos y cursos

Loading

¿Qué quiere ver ahora?

Eneagrama

+ info de cada ENEATIPO

+ info sobre los CURSOS

+ info sesiones de PSICOTERAPIA

Pulsar para CONTACTAR con nosotros

eneagrama manipulación

Pesadilla antes de Navidad – Eneagrama

Jesús Seijas Queral No Comments
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Pesadilla antes de Navidad – Eneagrama de la personalidad

Película animada de 1993 cuyo origen es un poema escrito por Tim Burton en 1982 mientras trabajaba como animador en Walt Disney. En la película se nos presenta a Halloween Town y su celebridad más famosa, Jack Skellington (Jack Skeleton en la versión española), quien quiere dejar de celebrar Halloween para comenzar a organizar y encargarse de la Navidad.

A continuación te mostramos los eneatipos y sus subtipos de los diferentes personajes de esta película:

Pesadilla antes de Navidad - Eneagrama

.

Jack Skellington (Jack Skeleton) – Pertenece al eneatipo 5 subtipo social (el Cinco más orientado a encontrar o descifrar el significado de algo extraordinario)

.

Sally – Pertenece al eneatipo 4 subtipo conservación (el subtipo contrapasional del Cuatro, aquel que va contra la pasión del propio Cuatro)

(En los vídeos mostramos solamente una parte de los personajes, para hacerte una idea más completa te recomendamos ver la película entera 😉 

.

Santa Claus – Pertenece al eneatipo 9 subtipo social (el subtipo contrapasional del Nueve, aquel que va contra la pasión del propio Nueve) (pulsar para ver análisis de Santa Claus)

.

Alcalde – Pertenece al eneatipo 6 subtipo conservación (el más fóbico de los subtipos del Seis)

.

Doc. Finklenstein – Pertenece al eneatipo 5 subtipo conservación (el más retraído, “en su castillo”, de los Cinco)

.

Oogie Boogie – Pertenece al eneatipo 8 subtipo conservación (el más maquiavélico del los Ocho)

.

Información protegida por: Derechos de Autor y Ley de Propiedad Intelectual

Autor: Jesús Seijas Queral  Psicólogo – Terapeuta – Formador

.

CURSOS: 



Accounts

Free Trial

Projects

SSL

Domains

Domains

Your Text

Your Text

CURSO de crecimiento personal 

Cómo tener unas RELACIONES SANAS

Curso: Los JUEGOS de ROLES PSICOLÓGICOS en las RELACIONES

¿Cómo mejorar sus relaciones? - En todo tipo de interacción o relación (de pareja, familiar, de amistad, laboral…) se realizan  juegos psicológicos  donde intervienen tres roles (Perpetuador/a – Salvador/a – Víctima) desde nuestra figura egoica.

Todos/as, sin excepción alguna, estamos dentro de un rol hasta que conseguimos tomar conciencia y sanar diferentes cuestiones. 

Cuando entramos en este Triángulo de las Bermudas, donde todos y todas nos perdemos, mostramos una actitud insana debido a un estado limitado de consciencia sobre nuestro  ego que justifica estas actitudes, y llegamos a considerarnos aislados/as y vulnerables… tenemos la sensación de estar desconectados/as del amor, estamos en la sombra de nuestro ser...

Consiga salir del triángulo neurótico donde no hay  relaciones conscientes, libres, comunicativas, recríprocas, afectuosas y sanas.

FormadoresExpertos  psicólogos con  20 años de experiencia. 

El precio por mejorar sus relaciones... ahora solo 55€

WordPress Pricing Table Plugin



Accounts

Your Text

Your Text

CURSO de ENEAGRAMA 

Los 9 tipos de EGO

Saque su MEJOR VERSIÓN 

Modalidad ONLINE...  

Curso de 28 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

SUBTIPOS -Los instintos del EGO

Las 27 variantes del SER

Modalidad ONLINE... 

Curso de 34 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA

En el AMOR y las relaciones

MEJORE y ENTIENDA sus relaciones

Modalidad ONLINE...

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información.  

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Las HERIDAS emocionales

Identifique y conozca las HERIDAS del ALMA



CURSO de ENEAGRAMA 

Los eneatipos en el TRABAJO

El ENEAGRAMA en las EMPRESAS

Modalidad ONLINE... 

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información. 

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Explora tu YO REAL

Somos MUCHO MÁS que un solo eneatipo 



WordPress Pricing Table Plugin

SUSCRIPCIÓN para mantenerte informado/a vía email de nuevos artículos y cursos

Loading

¿Qué quiere ver ahora?

Eneagrama

+ info de cada ENEATIPO

+ info sobre los CURSOS

+ info sesiones de PSICOTERAPIA

Pulsar para CONTACTAR con nosotros

eneagrama manipulación

error: Contenido web protegido por la \"Ley de propiedad intelectual\"