Análisis del perfil psicológico de la Reina ISABEL II

Análisis psicológico de la Reina ISABEL II

Isabel nació el 21 de abril de 1926. Su institutriz, Marion Crawford, destacó de ella su “disciplina y actitud de responsabilidad“. Por otro lado, Winston Churchill dijo de Isabel, cuando era pequeña, que “Tiene un aire de autoridad y reflexión sorprendentes para una niña“.

Aun así, Isabel no recibió una educación adecuada para un monarca porque nunca se imaginaron, ni por asomo, que sería reina.

Su padre, Jorge VI, ascendió al trono en 1936 tras la abdicación de su hermano Eduardo VIII (quien abdicó 11 meses después de su coronación para casarse con una mujer divorciada, y por eso el padre de Isabel ascendió al trono) (Hay que tener en cuenta que, el rey o reina, también es la cabeza de la Iglesia anglicana, que desaprobaba rotundamente el divorcio). Para ella, que su tío ignorara la responsabilidad, el deber, la obligación… fue algo asombroso y confuso.

Isabel fue coronada con tan solo 25 años tras el fallecimiento en 1952 del rey, dentro de una institución (y sociedad) tremendamente jerarquizada y patriarcal. En el establishment dudaban mucho de su capacidad para llevar la corona y todo lo que ésta representaba. Por ello, entre otras cosas, se aprendió de memoria las leyes del parlamento para poder desarrollar sus funciones correctamente.

Para entonces, ya estaba casada con el teniente Felipe de Mountbatten, príncipe de Grecia y Dinamarca, con quien tendría 4 hijos:

  • Carlos III, actual rey.
  • Ana, princesa real
  • Andrés, duque de York
  • Eduardo, conde de Wessex

Isabel II antepuso el deber “real” ante el “familiar”. Siempre ha dejado de lado sus intereses personales (familiares) en pos de los intereses de la institución monárquica para que ésta no se deteriorara ni se acabara. Su hijo Carlos comentó en más de una ocasión que tenía una relación bastante distante con su madre porque ella casi nunca estuvo presente en su infancia y adolescencia.

En la década de los 60 y 70 se produjeron grandes cambios sociales y culturales, donde las mujeres lucharon por una mayor igualdad y reconocimiento, que se podía también reflejar, o proyectar, en que la reina fuera la mujer con mayor poder, aunque Isabel II nunca perteneció ni apoyó a ningún movimiento social. Siempre ha ocultado sus emociones a los demás, y no decía sus opiniones públicamente porque provocaría una crisis constitucional, podría poner en peligro la independencia y continuidad de la corona (poner a gente en contra de la monarquía) (por tanto, ésta es la “mejor forma” de actuar)

La reina no solía hacer intervenciones públicas, prácticamente solo las imprescindibles por deber de la institución, siendo lo más discreta posible de cara al público, para no sobreexponerse al juicio y la crítica. En ocasiones se le criticaba en el Reino Unido por falta de naturalidad y espontaneidad en sus discursos.

El cocinero personal de la Reina Isabel II, Mark Flanagan, comentó que no era una gran amante de la alta cocina ni los productos gourmet: “Come para sobrevivir”, solía tener gustos culinarios bastante sencillos, con técnicas simples como el vapor o la plancha. Era aficionada a ciertos sándwiches… minúsculos recortes de pan tierno, con un poco de mantequilla y mermelada de fresa, que ha degustado desde su infancia, recordando sus primeros años de vida durante la II Guerra Mundial. Eso si, según el cocinero de la familia real británica, Darren McGrady, “cuando la reina te enviaba una nota a la cocina, sabías que estabas en problemas”.

 

Análisis del perfil psicológico de la Reina Isabel II

Isabel II psicología

El 29 de julio de 1981 se casó su hijo Carlos (y heredero al trono) con Diana (princesa de Gales). La reina Isabel II seguía un modelo (que era su padre) y en este sentido, Diana (eneatipo 2) iba a contracorriente, mostrándose mucho más sociable, cercana y afectuosa en público (sobre todo con sus hijos), en relación a como lo hacía la propia Isabel II. Debido a fuertes desavenencias entre ambos cónyuges, se divorciaron en 1996 (incluida la controversia con la Iglesia anglicana en relación a los divorcios pues Carlos estaba predestinado a ser el próximo rey), y un año después aconteció la drástica muerte de Diana, la princesa del pueblo, que conmocionó el país. Tras el fallecimiento la reina tardó muchos días en comparecer, lo cual hizo verla (por gran parte del pueblo) como fría y distante. Además, en el Palacio de Buckingham se esperaba que ondeara la bandera a media asta (como señal de duelo), pero no había ninguna (solo se coloca la bandera cuando la reina está en el Palacio y se retira cuando se marcha), lo cual acentuó en la percepción de la gente el distanciamiento y falta de empatía por parte de Isabel II, con la situación y con su pueblo (un estricto y poco flexible protocolo que enfureció al personal). Había mucha hostilidad hacia la familia real, y la reina recibió las críticas más duras de todo su reinado.

Isabel II era consciente que la relación entre su hijo Carlos y Camila hizo temblar los cimientos de la monarquía. Al final, se presentaba el dilema… si el heredero al trono era Carlos, ¿iba a ser un rey soltero y viviendo con una amante no reconocida? ¿Abdicaría como ya había hecho su tío? (algo que rechazaba Isabel II pues estaba en contra de su sentido de la obligación) … ¿Qué es lo que más conviene a la institución? Después de siglos de oposición a que los divorciados se vuelvan a casar, la Iglesia anglicana relajó sus mandatos y les permitieron casarse en el 2005, 8 años después de la muerte de Diana, tiempo durante el cual, poco a poco, se fue introduciendo socialmente a Camila.

Isabel II personalidad

Con su carácter “formal y concienzudo” quería representar la monarquía ideal y ser un ejemplo modelo para el resto, quería tener una actitud ejemplarizante (por las noches se paseaba por palacio e iba apagando las luces que estaban encendidas). Por ello tenía una alta determinación con el compromiso con la corona, poniendo claros límites (unas líneas rojas) en los diversos problemas que han surgido y, sobre todo, ante todo aquello que pudiese deshonrar la monarquía (que, desde luego, no han sido pocos) Por ejemplo:

  • El príncipe Andrew (Andrés), el tercer hijo de Isabel II, se vio involucrado en el caso Jeffrey Epstein, por abuso e incitación de menores a la prostitución. En 2019, a través de un comunicado público, se anunció su retiro de la vida pública a raíz del escándalo, y en el 2022 se anunció la retirada al príncipe Andrés de todos sus títulos militares y patrocinios reales, además de dejar de usar el tratamiento de alteza real.
  • Frente a los conflictos ocasionados dentro del entorno por Henry (nieto e hijo de Carlos y Diana) y su esposa, Meghan (como Diana, una princesa diferente a lo establecido, rebelde, discordante, atrayente de los focos…), en 2020 se anunció que abandonarían el papel que desempeñaban en la familia real británica, y que no volverían a ejercer funciones reales. (O estás dentro de la familia real, o fuera, y si sales… te irás sin nada)

Análisis del perfil psicológico de la Reina Isabel II

Isabel II eneagrama

¡Abdicar!… jamás, hizo un juramento en su coronación y lo cumpliría hasta el día de su muerte, le pese a quien le pese.

Falleció con 96 años el 8 de septiembre de 2022. Ha programado hasta el milímetro su propio funeral, desde las canciones que se entonarían, hasta los tiempos de la ceremonia, siguiendo estrictamente el protocolo.

God Save The Queen

 

Teniendo en cuenta lo expuesto en el artículo, la personalidad de Isabel II correspondería a un eneatipo 1 subtipo social / conservación (en segundo lugar) (el sexual sería el subtipo ciego)

 

Análisis del perfil psicológico de la Reina Isabel II

Autor: Jesús Seijas Queral  / Psicólogo – Terapeuta – Formador

 

Información protegida por: Derechos de Autor y Ley de Propiedad Intelectual. 
Si utiliza este contenido, la información incluida en dicho artículo, 
estará infringiendo ambas leyes y podría acarrearle consecuencias penales y económicas.

 

CURSOS: 



Accounts

Free Trial

Projects

SSL

Domains

Domains

Your Text

Your Text

CURSO de crecimiento personal 

Cómo tener unas RELACIONES SANAS

Curso: Los JUEGOS de ROLES PSICOLÓGICOS en las RELACIONES

¿Cómo mejorar sus relaciones? - En todo tipo de interacción o relación (de pareja, familiar, de amistad, laboral…) se realizan  juegos psicológicos  donde intervienen tres roles (Perpetuador/a – Salvador/a – Víctima) desde nuestra figura egoica.

Todos/as, sin excepción alguna, estamos dentro de un rol hasta que conseguimos tomar conciencia y sanar diferentes cuestiones. 

Cuando entramos en este Triángulo de las Bermudas, donde todos y todas nos perdemos, mostramos una actitud insana debido a un estado limitado de consciencia sobre nuestro  ego que justifica estas actitudes, y llegamos a considerarnos aislados/as y vulnerables… tenemos la sensación de estar desconectados/as del amor, estamos en la sombra de nuestro ser...

Consiga salir del triángulo neurótico donde no hay  relaciones conscientes, libres, comunicativas, recríprocas, afectuosas y sanas.

FormadoresExpertos  psicólogos con  20 años de experiencia. 

El precio por mejorar sus relaciones... ahora solo 55€

WordPress Pricing Table Plugin



Accounts

Your Text

Your Text

CURSO de ENEAGRAMA 

Los 9 tipos de EGO

Saque su MEJOR VERSIÓN 

Modalidad ONLINE...  

Curso de 28 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

SUBTIPOS -Los instintos del EGO

Las 27 variantes del SER

Modalidad ONLINE... 

Curso de 34 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA

En el AMOR y las relaciones

MEJORE y ENTIENDA sus relaciones

Modalidad ONLINE...

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información.  

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Las HERIDAS emocionales

Identifique y conozca las HERIDAS del ALMA



CURSO de ENEAGRAMA 

Los eneatipos en el TRABAJO

El ENEAGRAMA en las EMPRESAS

Modalidad ONLINE... 

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información. 

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Explora tu YO REAL

Somos MUCHO MÁS que un solo eneatipo 



WordPress Pricing Table Plugin

SUSCRIPCIÓN para mantenerte informado/a vía email de nuevos artículos y cursos

Loading

¿Qué quiere ver ahora?

Eneagrama

+ info de cada ENEATIPO

+ info sobre los CURSOS

+ info sesiones de PSICOTERAPIA

Pulsar para CONTACTAR con nosotros

eneagrama manipulación

Bibliografía:

Documental – Elizabeth: A Portrait in Part. Roger Michell. 2022

Documental – The Queen: Mother ando Monarch. Leonie Jameson. 2022

Documental – Queen Elizabeth’s Last Battles. Pierre Hurel. 2020

error: Contenido web protegido por la \"Ley de propiedad intelectual\"
Jesús Seijas Queral No Comments
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,