Perfil psicológico de WILL SMITH
Will Smith nació en Filadelfia, Estados Unidos, el 25 de septiembre de 1968.
Su padre era un alcohólico y violento ex militar difícil de complacer que “a nosotros nos enseñó a obedecer órdenes” (en palabras de Will Smith)
Análisis del perfil psicológico de Will Smith
“La mayoría de mis recuerdos de mi infancia implican que tenga miedo de alguna manera: miedo de otros niños, miedo de ser herido o avergonzado, miedo de ser visto como débil. Pero, sobre todo, le tenía miedo a mi padre. Cuando tenía nueve años vi como mi padre le daba un puñetazo a mi madre en la sien con tanta fuerza que se desplomó. La vi escupir sangre. Ese momento en esa habitación, probablemente más que cualquier otro momento de mi vida, ha definido quién soy hoy. Dentro de todo lo que he hecho desde entonces, los premios y elogios, los focos y la atención, los personajes y las risas, ha habido un sutil intento por disculparme ante mi madre por mi inacción ese día. Por fallarle en ese momento. Por no hacerle frente a mi padre. Por cobarde”. – Will Smith
“Una mirada perdida o una palabra mal interpretada podría deteriorarse rápidamente y convertirse en un cinturón en mi trasero o un puño en la cara de mi madre”. – Will Smith
“La mayoría de las veces que me golpeaban durante mi infancia, no creía que me lo hubiera ganado… No era el tipo de niño al que necesitabas azotar. Ya quería complacerle (a su padre) … Si me metía en problemas, por lo general era porque estaba distraído, olvidaba algo o mi mente se desviaba. Creo que el castigo corporal de mi infancia me convenció de que era malo” – Will Smith
Aparece la herida emocional de rechazo, y por ello desde entonces ha habido por parte de Will un intento por demostrar, y demostrarse, que no es “malo”, que es digno de ser amado. Se caracteriza por el miedo inconmensurable a ser juzgado, ridiculizado, criticado tal y como es, por ello se actúa a veces de forma contraria a como se es en realidad a fin de esconder lo que cree que hay de malo en él.
Sin embargo, existe un estado de amor/odio en relación a su padre, pues según indicó Will en su autobiografía, “se trataba de un hombre preocupado porque a sus hijos no les faltara nada…Mi padre era violento, pero también asistía a cada partido, cada actuación o recital. Era alcohólico, pero estaba sobrio en todos los estrenos de todas mis películas, escuchaba todos mis discos, visitaba todos los sets de rodaje… ponía comida encima de la mesa cada noche de mi vida…”
La actitud del padre parece haber influido tremendamente en la vida y formación de la personalidad del pequeño Will, pues se pueden apreciar visiblemente en el actor rasgos de su padre (posible eneatipo 8 insano) superpuestos sobre su propia personalidad, la cual tiende a la autoexigencia y al deseo de ser alguien en el mundo.
Cuatro años después, Caroline, su madre, harta de la situación se fue de casa dejando a los cuatro hijos del matrimonio a cargo de su padre. Debido a las dramáticas circunstancias, Will, con trece años, incluso pensó en quitarse la vida. Debido a esta situación se generó en él una herida emocional de abandono, intentado desde entonces hacerse autónomo y cuidar de sí mismo para satisfacer aquello que cree que necesita para no volver a contactar con esa sensación de vacío, abandono y angustia.
Esa sonrisa tan característica de Will fue una “estrategia” para intentar sobrevivir y ocultar un dolor profundo que lo marcó para siempre. En el siguiente extracto de su autobiografía vemos claramente cuál sería su tipo de personalidad o eneatipo (y subtipo o instinto):
“Cómo decidimos responder a nuestros miedos, esa es la persona en la que nos convertimos… Yo decidí ser gracioso… Me convertí en un complaciente. Quería complacerlo y aplacarlo, porque mientras papá estuviera riendo y sonriendo, creía que estaríamos a salvo. Yo era el animador de la familia. Quería mantener todo ligero, divertido y alegre… Y es en este deseo compulsivo de complacer constantemente a los demás, de mantenerlos riendo y sonriendo en todo momento, de redirigir toda la atención en la habitación lejos de lo feo e incómodo, hacia lo alegre y lo hermoso, es allí donde nace un verdadero artista”.– Will Smith
Will se convierte así en el animador de la familia, queriendo mantener en todo momento un ambiente divertido y alegre, que se termina convirtiendo en un deseo compulsivo por satisfacer de este modo a los demás. Su atención se dirige así hacia lo bello, lo alegre y divertido, lejos de lo oscuro, incómodo y aburrido.
Análisis del perfil psicológico de Will Smith
Utilizó la fantasía e imaginación para escapar de la realidad, para escapar del dolor y sufrimiento, para escapar de los sucesos desagradables:
“En una realidad llena de amenazas constantes, mi mente eligió la fantasía.” – Will Smith
“Mi imaginación es mi regalo… un viaje de posibilidades y potencial… y toda la mierda tonta, inteligente y espectacular que invento… Mi mente impulsada por la fantasía salpicaba todas esas páginas, a veces incluso sorprendiéndome… Mi imaginación se estaba desbocando con las posibilidades. Dios me había bendecido con el don de las palabras”. – Will Smith
“Tenía una imaginación salvaje y vívida, una vida de fantasía que era mucho más amplia y duraba mucho más que la mayoría de los niños… Construía elaborados escenarios de fantasía y luego me perdía en ellos… Desaparecía en mi imaginación. Podía soñar despierto sin cesar, no había nada más entretenido para mí que mis mundos de fantasía… Este flujo constante de imágenes, colores, ideas y tonterías se convirtió en mi lugar seguro… Para mí, la frontera entre la fantasía y la realidad siempre ha sido delgada y transparente… Mis percepciones me mintieron. me perdería; a veces perdía la noción de lo que era real y lo que había inventado”. – Will Smith
El peligro de la fantasía es que puede ser más placentera que experimentar el mundo real, pues dentro de la fantasía podemos modelar todo a nuestro antojo, todo es posible y no tiene por qué haber límites. En la fantasía se puede tener todo y no hay por qué renunciar a nada. A veces es más aceptable para la mente de una persona, crear e imaginar historias, eliminando así el posible disgusto. Sería como una función de teatro en la mente, donde la persona crea una historia distinta a la que está viviendo realmente, donde sus deseos posiblemente no hayan sido completados. Como en esta nueva realidad los deseos han sido satisfechos, puede disminuir momentáneamente la ansiedad y malestar.
Con el tiempo, en muchas ocasiones debido a la fantasía aparece la frustración y decepción, pues una cosa es cómo imaginamos e idealizamos las situaciones… y otra es cuando ocurren en el mundo real, que normalmente no coinciden con cómo lo hemos imaginado en nuestra fantasía.
“Un efecto secundario de estar perdido en una vida de fantasía era que tenía muchas ideas excéntricas sobre lo que era volar, estar a la moda o ser divertido… Yo era un niño raro. Un poco flaco, un poco tonto, con un gusto extraño en la ropa… Los niños se burlaban de mí, pero no entendía por qué” – Will Smith
“La gente me decía cómo se suponía que debía ser, y simplemente no encajaba. Sentí que sus reglas no se aplicaban a mí”. – Will Smith
En los 80, Will era un adolescente inseguro que, cuando su segunda novia le dejó, se entregó a una vorágine sexual autodestructiva. “Tuve sexo con muchas mujeres, pero era desagradable para mí y desarrollé una reacción psicosomática. Al tener un orgasmo, podía sentir arcadas y vomitar”.
En este tipo de personalidad, cuando no se encuentran bien, hay un intento por tapar el dolor, frustración y, sobre todo, llenar el vacío interior con cosas del exterior de forma compulsiva, de ahí cierta propensión a las adicciones.
Fundó un dúo de rap con su amigo de la infancia Jeffrey Townes (Jazz en “El príncipe de Bel-Air”), llegando a ganar en 1988 un Grammy, mientras el mundo del hiphop los criticaba por no ser “macarras”. (Su intento por hacer algo jovial, liviano, entretenido… y de “niño bueno”)
“Mi educación de clase media contribuyó a las constantes críticas que recibí al principio de mi carrera como rapero. No era un gángster y no vendía drogas… De alguna manera yo era un artista ilegítimo; me llamaban “suave”, “cursi”, “rapero chicle”, (rap comercial para “blancos”) críticas que me enfurecieron. Mirando hacia atrás, me doy cuenta de que pude haber estado proyectando un poco, pero la razón por la que lo odiaba tanto era que, sin saberlo, estaban hurgando en lo que más odiaba de mí mismo, mi sensación de que era un cobarde”. – Will Smith
Frente a la sensación de vulnerabilidad, intenta desviarla escapándose y refugiándose siempre en el mundo externo. En el fondo de su interior hay miedo e inseguridad, que producen una huida del ahora, una huida constante hacia delante.
“Nada dura para siempre… Mi única defensa emocional contra esta brutal certeza cósmica era superar el ciclo de destrucción… atrapar la siguiente rama justo cuando solté la anterior… La impermanencia es lo único en lo que realmente puedes confiar. Si no está dispuesto o no puede girar y adaptarse a las mareas incesantes y fluctuantes de la vida, no disfrutará de estar aquí… La capacidad de adaptarse e improvisar es posiblemente la habilidad humana más crítica”. – Will Smith
Con los premios musicales, el éxito se le subió a la cabeza y empezó a gastar dinero sin control, e incluso llegó a arruinarse por no pagar los impuestos de sus ingresos, generando una deuda de 2,8 millones de dólares “Tuve que venderlo todo: mi preciosa casa, mis cuatro coches y mis dos motos…Tenía coches, pero no podía pagar ni la gasolina”
En el año 1990 la cadena de televisión NBC le contrató para protagonizar la serie El príncipe de Bel Air (que duró 148 episodios emitidos entre 1990 y 1996) Su iniciación en el cine fue con la película de acción Bad Boys, que se estrenó en 1995.
Aquel niño se forjó una envoltura, una máscara, pues, según él mismo sostiene, Will Smith no es más que un personaje creado para vivir otra realidad y alejarse del que fue en su infancia y adolescencia. (Aquí podemos ver bastante claro la base del “ala” contrafóbica de su eneatipo, con una coraza protectora, en apariencia seguro y desafiante… como los protagonistas en la mayoría de sus películas)
“La estrella de cine que combate contra alienígenas, es en gran medida una construcción, un personaje cuidadosamente elaborado y diseñado para protegerme. Para esconderme del mundo. Para esconder al cobarde”. – Will Smith
“En la actuación, comprender los miedos de un personaje es una parte fundamental para comprender su psique. Los miedos crean deseos y los deseos precipitan acciones… Elegimos los comportamientos que creemos que brindarán seguridad, estabilidad y amor. Y las repetimos, una y otra vez. En las películas lo llamamos personaje; en la vida real, lo llamamos personalidad”. – Will Smith
En 1992 se casó con Sheree Zampino y tuvieron un hijo, Willard Carroll Smith III, conocido como “Trey”, pero se divorciaron en 1995.
Will Smith aseguró haberse sentido aterrorizado y haber llorado mucho cuando se convirtió en padre por primera vez a los 24 años. No se sentía preparado para una responsabilidad de tal magnitud. “Lo traje a casa, lo pusimos en la cuna y sentí como un terror absoluto. Pensé, soy totalmente responsable de esta vida… Lloré mucho, es más, ahora estoy llorando“, comentó en el programa, que conduce su pareja, Red Table Talk.
Sobre su divorcio el actor explicó: “Me han lastimado mucho en mi vida adulta, pero no creo que nada me haya afectado tanto como el fracaso de divorciarme de la madre de mi hijo, que entonces tenía dos años”. Se convirtió en una batalla judicial por la custodia de su hijo, pero al final decidió alejarse para evitarle un mayor trauma al pequeño. “En ese proceso comienzas a luchar por tus derechos y el niño está en el medio. Creo que mi deseo de que mi hijo no viera peleas ni discusiones (con su madre) me hizo estar ausente como padre. Quería crear la suficiente distancia”. En el fondo esto es una justificación de su ego, pues en un principio, frente a la responsabilidad de la paternidad se bloquea, y finalmente termina corriendo en dirección opuesta. Huye del posible dolor, además de recordarle el posible fracaso en la relación de sus propios padres cuando él era pequeño, terminando por reproducir en su propio hijo las mismas heridas emocionales que él sintió… rechazo y abandono. (Las heridas que sufrimos de pequeños, solemos reproducirlas en los demás, aunque de formas diferentes, una vez somos adultos) (como suelo decir a mis pacientes: Se repite la misma función de teatro, pero con diferentes personajes, escenarios y decorados)
En 1997 se casó con la actriz Jade Pinkett y tuvieron dos hijos: Jaden Christopher Syre Smith y Willow Camille Reign Smith, con quien también ha tenido sus problemas y conflictos.
Con Jaden trabajó (interpretando los roles de padre e hijo) en dos películas: En busca de la felicidad y en After Earth. Will confirmó que: “After Earth fue un fracaso absoluto tanto en taquilla como por parte de la crítica. Y lo peor de todo es que Jaden se llevó todos los palos. Los fans y la prensa se cebaron con él. Dijeron y escribieron cosas que me niego a repetir… Jaden confió en mí e hizo exactamente todo lo que yo le indiqué que tenía que hacer. Le entrené en la peor experiencia que ha tenido nunca en cuanto al escrutinio público… Sé que se sintió traicionado. Se sintió engañado y perdió la confianza que tenía en mi liderazgo. Con 15 años Jaden preguntó sobre la posibilidad de ser un menor emancipado, se me rompió el corazón. Al final no lo hizo, pero es muy doloroso sentir que le has hecho daño a tus hijos”
Con su hija Willow, que saltó a la fama en el 2010 con su sencillo “Whip My Hair”, decidió que no quería continuar con la gira planificada con Justin Bieber. Su padre le insistió que debía continuar, pero Willow se rapó la cabeza como un mensaje de protesta. ¿Cómo vas a presentar con la cabeza rapada una canción donde el pelo es protagonista? Entonces Will cedió al darse cuenta que su hija estaba sobrepasada, asustada y agobiada.
Con sus hijos Jaden y Willow, siempre ha sido exigente y controlador frente a sus conductas, lo cual parece ser una influencia paterna desde una exigencia más propia de la flecha de su eneatipo.
“Me doy cuenta de que para tener el nivel de éxito que yo quiero, es difícil dispersarse. Se requiere un foco desesperado y obsesivo. Realmente tienes que concentrarte con toda tu vibración, tu corazón y tu creatividad.” – Will Smith
“La diferencia entre talento y habilidad es uno de los conceptos peor entendidos para las personas que están tratando de sobresalir, que tienen sueños, que quieren hacer cosas. El talento lo tienes naturalmente. La habilidad solo se desarrolla a través de horas y horas y horas de dedicación a tu actividad.” – Will Smith
Will es un Romeo en el terreno amoroso, donde la relación de pareja parece ser un pilar fundamental en su vida, jamás ha temido mostrar su amor hacia su esposa en público, por el contrario, aprovecha cada oportunidad para presumirla, besarla y tener coqueteos sutiles, Se idealiza tanto a sí mismo como a sus relaciones… pero no es oro todo lo que reluce.
Perfil psicológico de Will Smith
En 2011 se separaron tras una fiesta de tres días (organizada por Will) para celebrar el 40 cumpleaños de ella. En esa fiesta incluso se grabó un documental con toda la familia presente. A su esposa no le gustó la idea y lo calificó de ególatra. Él afirmó que estaba cansado de intentar hacerla feliz. Entonces decidieron separarse, pero sin llegar a poner fin a su matrimonio.
Will Smith tenía de nuevo el corazón roto y probó ayahuasca (lo consumió en 14 ocasiones durante 2 años) “Estaba flotando en las profundidades del espacio exterior … estaba a billones de años luz de la tierra”. Will Smith sintió detrás de él a una “mujer invisible”, a la que llegó a llamar Madre. “Puedo decir que nunca me dejará”.
Su mujer declaró que había tenido un apasionado romance desde 2015 (durante 2 años) con el rapero August Alsina, 21 años menor que ella y amigo de su hijo Jaden. Se ha rumoreado que ha tenido otras relaciones, de igual modo que también se ha rumoreado lo mismo respecto a Will. Han confirmado que en los últimos años tienen una relación abierta… “el matrimonio para nosotros no puede ser una prisión. No recomiendo este camino a nadie, pero vivir esta libertad que hemos pactado y el apoyo incondicional que nos damos el uno al otro es, para mí, la definición más alta del amor”
Su matrimonio había pasado por duros momentos, e incluso Will reconoció que tuvieron que hacer terapia de pareja para resolver algunas cuestiones. “Creo que esa es la limpieza antes de ir a otro lado, que es el entendimiento y progreso en nuestra relación”.
Después de la confrontación (física y verbal) con Chris Rock por su broma de muy mal gusto, en la gala de los Oscar, Will sintió varias emociones en un periodo de tiempo muy corto.
- Al principio reaccionó sonriendo (como suele ser habitual en él) pero al ver a su mujer, apareció la ira por percibir que ella sufría porque se “burlaban” de su enfermedad, activando impulsivamente la acción o respuesta de Will.
- Una especie de “orgullo” por defender a su familia frente a una ofensa, cosa que no consiguió en su infancia. No consiguió defender a su madre de la actitud de su padre… y en su fuero interno sentía que ahora si lo había conseguido (se había convertido en ese niño pequeño buscando seguridad), y lo reafirmó en su discurso cuando le entregaron el Oscar diciendo una y otra vez lo importante que es proteger a la propia familia.
- Vergüenza y frustración porque se convirtió por un instante en su padre, fue una reacción tan impulsiva que el agravio a su mujer le hizo querer dejarle claro a Chris Rock que era “malo”, creyendo que tiene derecho a utilizar la violencia para poner límites a los demás, exactamente igual como había hecho su padre. En su interior se produce una ruptura y aparece la pregunta… <si yo he sentido que mi padre era malo por hacer esto, y yo he hecho lo mismo…. ¿Entonces yo también debo ser malo, no?… y es más, mi sensación en la infancia de que mi padre me golpeaba por ser malo, y todos mis esfuerzos posteriores por demostrar que no es verdad, que soy bueno… acaban de quedar rotos en pedazos>
Will Smith:
“Sonreír es la mejor manera de enfrentar cada problema, de aplastar cada miedo y de esconder cada dolor.”
“Me he entrenado para iluminar las cosas de mi personalidad que son agradables y para ocultar y proteger las cosas que son menos agradables”.
“Deja que tu sonrisa cambie el mundo. No dejes que el mundo cambie tu sonrisa.”
Por todo lo expuesto identificamos a Will Smith como eneatipo 7 sexual/social con una fuerte ala E. 6 (muy marcada) y con muchas conductas propias de la personalidad E.8 de su padre, interpretada internamente desde una exigencia propia de su flecha al E.1
Análisis del perfil psicológico de Will Smith
Autor: Jesús Seijas Queral Psicólogo – Terapeuta – Formador
Con la colaboración de Manu @elvalordeleneagrama y Xose @xose.lopez.poeta
Información protegida por: Derechos de Autor y Ley de Propiedad Intelectual.
Si utiliza este contenido, la información incluida en dicho artículo,
estará infringiendo ambas leyes y podría acarrearle consecuencias penales y económicas.
CURSOS:
Accounts
Free Trial
Projects
SSL
Domains
Domains
Your Text
Your Text
CURSO de crecimiento personal
Cómo tener unas RELACIONES SANAS
Curso: Los JUEGOS de ROLES PSICOLÓGICOS en las RELACIONES
¿Cómo mejorar sus relaciones? - En todo tipo de interacción o relación (de pareja, familiar, de amistad, laboral…) se realizan juegos psicológicos donde intervienen tres roles (Perpetuador/a – Salvador/a – Víctima) desde nuestra figura egoica.
Todos/as, sin excepción alguna, estamos dentro de un rol hasta que conseguimos tomar conciencia y sanar diferentes cuestiones.
Cuando entramos en este Triángulo de las Bermudas, donde todos y todas nos perdemos, mostramos una actitud insana debido a un estado limitado de consciencia sobre nuestro ego que justifica estas actitudes, y llegamos a considerarnos aislados/as y vulnerables… tenemos la sensación de estar desconectados/as del amor, estamos en la sombra de nuestro ser...
Consiga salir del triángulo neurótico donde no hay relaciones conscientes, libres, comunicativas, recríprocas, afectuosas y sanas.
Formadores: Expertos psicólogos con 20 años de experiencia.
El precio por mejorar sus relaciones... ahora solo 55€
Accounts
Your Text
Your Text
CURSO de ENEAGRAMA
Los 9 tipos de EGO
Saque su MEJOR VERSIÓN
Modalidad ONLINE...
Curso de 28 horas con muchísimo contenido e información.
Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"
CURSO de ENEAGRAMA
SUBTIPOS -Los instintos del EGO
Las 27 variantes del SER
Modalidad ONLINE...
Curso de 34 horas con muchísimo contenido e información.
Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"
CURSO de ENEAGRAMA
En el AMOR y las relaciones
MEJORE y ENTIENDA sus relaciones
Modalidad ONLINE...
Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información.
Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"
CURSO de ENEAGRAMA
Las HERIDAS emocionales
Identifique y conozca las HERIDAS del ALMA
CURSO de ENEAGRAMA
Los eneatipos en el TRABAJO
El ENEAGRAMA en las EMPRESAS
Modalidad ONLINE...
Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información.
Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"
CURSO de ENEAGRAMA
Explora tu YO REAL
Somos MUCHO MÁS que un solo eneatipo
¿Qué quiere ver ahora?
+ info sesiones de PSICOTERAPIA
Pulsar para CONTACTAR con nosotros
