Eneatipo de Donald Trump – Eneagrama
¿Cómo es la personalidad de Donald Trump? ¿Cuál es su perfil psicológico, estilo de comunicación y liderazgo?
Adéntrate con nosotros en la mente de Donald Trump, el presidente “políticamente incorrecto” número 45 de los Estados Unidos.

(AP Photo/LM Otero)
Análisis psicológico de Donald Trump
“Creo que el mayor problema de este país es ser políticamente correcto” – Donald Trump
Nació en New York en 1946, ha contraído matrimonio en tres ocasiones y tiene cinco hijos.
En su infancia ya tuvo muchos problemas de conducta, motivo por el cual le echaron de varios colegios, llegando a tomar sus padres la decisión de enviarle a la Academia Militar de Nueva York. Era muy rebelde y debía aprender a canalizar esa energía. Con 17 años ya era un líder nato teniendo bajo su mando a 40 cadetes. Conseguía que todos cooperaran para hacer lo que él quería (cosa que será así toda su vida).
Su padre, Fred Trump, consiguió una gran fortuna (al menos 500 millones dólares) construyendo viviendas de clase media (con miles de pisos) en los barrios neoyorquinos de Queens, Brooklyn y Staten Island.
Donald, con 28 años en 1974, relevó a su padre y entró de lleno, queriendo dejar huella, en el sector inmobiliario Neoyorkino.
Con la ayuda de una deducción fiscal de 40 años del gobierno de Nueva York (llamada la reducción fiscal del siglo), sacó de la bancarrota el Hotel Commodore y creó la Trump Organization.
Amasó su fama y amplió su fortuna en la década de los 80 construyendo casinos, hoteles y viviendas de lujo. Es propietario del legendario Hotel Plaza, del Hotel Saint Moritz y del Hotel Grand Hyatt. En Atlantic City posee los casinos Trump Castle, Trump Plaza y el Taj Mahal. Además de ser el mayor accionista de la “Organización Miss Universo”, responsable de la realización de los concursos de Miss Estados Unidos y Miss Universo. También fue propietario de un equipo de fútbol en New Jersey y patrocinador de combates de boxeo.
Una de sus claras características es que estampa o pone su nombre en todo lo que tiene/quiere, síntoma de necesidad de poder, posesión y reconocimiento ante los demás… de dejar huella.
“Si estás pensando en algo, será mejor que pienses a lo grande” – Donald Trump
En su libro “El arte de la negociación” (1987) habla de cómo destruir a la competencia, viendo el mundo como una gran partida de ajedrez, siendo la ganancia económica el resultado evidente de ganar esa partida. La pasión por el poder y dominación es más grande que el monetario, siendo este resultado de los otros dos. El mundo es un juego de poder.
“No lo hago por dinero, lo hago porque quiero hacerlo” – Donald Trump
Según la revista Forbes en 1990 ocupaba el puesto decimonoveno con un patrimonio valorado en más de 1.000 millones de dólares. En 2015 se calculaba que era de 4.100 millones.
En Estados Unidos Donald Trump siempre ha sido visto o considerado como el ejemplo del norteamericano triunfador que se ha hecho a sí mismo (aunque no sea del todo cierto).
A principios de la década de los 90 empezó a tener dificultades económicas al no poder hacer frente el pago de sus deudas por el excesivo endeudamiento que suponían sus proyectos faraónicos (megalomanía)
Siempre convierte en victorias hasta sus mayores fracasos. En junio de 1991 llegó a un acuerdo con sus acreedores, declarando la quiebra del casino Trump Castle de Atlantic City con el fin de aliviar las deudas. En agosto el Tribunal de Quiebras de New Jersey aprobó un plan para el recate de la bancarrota del casino Taj Mahal. En marzo de 1992, a cambio de condiciones crediticias más favorables, Donald Trump cedió a sus acreedores bancarios el control del 49 por ciento del Hotel Plaza de New York. También perdió una aerolínea por impagos, siendo su propietario solamente durante 5 meses. En 4 ocasiones se ha declarado en banca rota, sacando provecho en ellas de las leyes del país y consiguiendo mantener así su fortuna intacta.
“Me da la impresión que la gente es, en muchos casos, muy despiadada. Y si no respondes de una forma determinada, te van a comer vivo” – Donald Trump
Donald Trump piensa y siente que si el mundo es cruel, en él sólo pueden sobrevivir los más fuertes, es la ley de la selva, prefiere comer a ser comido, hacer sufrir a sufrir.
Ha escrito libros con los curiosos títulos: (como el ave Fénix que renace de sus cenizas)
- El arte de sobrevivir (1991)
- El arte de volver (1997)
En 1991 la revista «Esquire» publicó una entrevista donde Trump dijo:
“No importa lo que los medios escriban de ti mientras tengas al lado a una mujer guapa con un buen culo” – Donald Trump
En 2005 protagonizó el reality show “El Aprendiz”, donde un grupo de aspirantes compiten por un contrato para dirigir alguna de sus empresas. Este programa, donde se muestra como el Dios de los empresarios, incrementó su popularidad. No había un guión o reglas claras, se hacía lo que Donald quería en cada momento… para eso era su programa (aunque no lo fuera).
Sintiéndose respaldado, primero por la fortuna de su padre y luego por la suya, se cree con derecho de hacer y decir lo que quiera, vendiéndolo como espontaneidad y verdad que nadie más dice o quiere decir.
“Mi belleza reside en que soy rico” “Todas las mujeres en <El aprendiz> coqueteaban conmigo, consciente o inconscientemente” – Donald Trump
Presume de su poder en un video grabado en 2005 y que el diario “The Washington Post” sacó a la luz en octubre de 2016:
“Cuando eres una estrella, te permiten hacer lo que quieras. Puedes hacer lo que quieras. Agarrarlas por el coño… Puedes hacer cualquier cosa…”. – Donald Trump
No se para ante nada ni nadie. En 2011 exigió al presidente Obama que acreditara su condición de estadounidense mostrando su partida de nacimiento (cosa que Obama llegó a tener que hacer público), pretendiendo demostrar que el presidente no había nacido en los Estados Unidos y que por tanto, su presidencia no era legitima:
“Una “fuente extremadamente creíble” ha llamado a mi oficina y me ha dicho que el certificado de nacimiento de Barack Obama es un fraude”. – Donald Trump
Quiere pertenecer a la gran casta, o de clase azul americana, pero como no se siente parte de… quiere “conquistarlos” ridiculizándolos y diciendo en alto “ya estoy aquí”. Es un rebelde que quiere acabar con el “Status Quo” rompiendo cualquier barrera que se ponga por delante.
Cuando decidió presentar su propia candidatura como presidente a los Estados Unidos eligió como lema de campaña: “Hacer grande a América otra vez”. Resurgir de sus cenizas volviendo a ser la más poderosa, asumiendo el control y decidiendo su camino en la vida.
La campaña tuvo estos pilares (combinados con su particular estilo de comunicación):
- Ensalzar el orgullo nacionalista, fomentando así también un orgullo narcisista que impulsa al pueblo americano a pensar que está por encima del resto, pero que en estos momentos está siendo vejado (venganza):
“Si soy presidente haré que Estados Unidos vuelva a ser grande” – Donald Trump
“El mundo se ríe de nosotros. Pero dejarán de hacerlo si llego a presidente” – Donald Trump
“Hemos perdido nuestro país, pero vamos a recuperarlo” – Donald Trump
- Garantizar la seguridad nacional fomentando la sensación de miedo e inseguridad y autodefiniéndose como el salvador y protector del país (junto a su pueblo amenazado):
“Son todo hombres, y todos parecen tipos fuertes. Hay muchos hombres, más que mujeres. Podría ser una de las mayores estratagemas de todos los tiempos. Un ejército de 200.000 hombres quizás. O si envían 50.000 o 80.000 o 100.000… Es una posibilidad. No sé si es así, pero sería posible” – Donald Trump
(En referencia a todos los refugiados, sospechosos para él de pertenecer a Daesh)
“Pido el bloqueo completo y total a la entrada de musulmanes en EE.UU” – Donald Trump
(Declaración tras la matanza de San Bernardino, California).
- Luchar y combatir la inmigración ilegal, marcando a estos como parte del mal de Estados Unidos, llegando a proponer en agosto de 2015 la deportación de once millones de inmigrantes ilegales y la retirada a sus hijos de la ciudadanía estadounidense, queriendo incluso construir un gigantesco muro fronterizo con México (ya existe uno). Es un especialista en proyectar la culpa hacia fuera, los inmigrantes o los otros países… como enemigos y culpables, el “otro” que invade su trabajo y su identidad estadounidense.
“Construiré un magnífico muro y no saldrá caro. Lo haré en la frontera sur y haré pagar a México por él” – Donald Trump
“Cuando México nos envía a su gente, no manda lo mejor, sino a gente con muchos problemas que nos transmiten los problemas a nosotros. Traen drogas, delincuencia, violadores. Aunque algunos puedan ser buenas personas” – Donald Trump
- La globalización y deslocalización de empresas como responsables del empobrecimiento de las clases medias (potenciando el orgullo nacionalista)
“Para nosotros esto es la guerra” – Donald Trump
(Siempre está preparado para la batalla)
- Renegociar los tratados de libre comercio, imponer restricciones proteccionistas y promover la producción nacional (lo producido en Estados Unidos es más y mejor) (potenciando en sus mentes aún más el orgullo y poder americano)
En el fondo, Donald Trump se cree por encima del bien y del mal, no respeta demasiado las líneas de autoridad que no pasen por él. Desconfía del poder, pero sin embargo siempre ha buscado ese mismo poder.
“La primera vez en mi vida que soy político. No puedo creer que lo sea… nunca les he respetado” – Donald Trump
Ridiculiza, insulta y ataca directamente, sin tapujo alguno, a los candidatos rivales (o cualquier crítico, rival u oponente que tenga):
“Hillary es el mismo diablo. Representa lo peor del capitalismo corrupto” – Donald Trump
“Si no puede satisfacer a su marido ¿cómo piensa satisfacer a América?” – Donald Trump
(A Hillay respecto las infelicidades de Bill Clinton)
Personalidad claramente expansiva. Necesita ejercer el control sobre su espacio y vida, pero si alguien lo invade sin permiso, o con críticas, reacciona en su contra enérgicamente.
En febrero del 2016, Trump retuiteó una frase que se le atribuye al dictador Benito Mussolini:
“Es mejor vivir un día como un león que cien como una oveja”.
Llegándole un aluvión de críticas por haber citado a un dictador fascista contra quien lucharon los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, se vio obligado a justificarse:
“Sé quien dijo la cita. ¿Qué diferencia supone eso? Que la dijera Mussolini u otra persona… Es, sin duda, una cita muy interesante” – Donald Trump
.
El estilo de comunicación de Donald Trump es:
- Directo y simple, en conexión con el público.
- Brusco
- Contundente
- Punitivo
- Combativo
- Diatribas
- Arengas
- Estridente
- Arrogante
- Verborrea
- Piensa en voz alta
- Amenazas / intimidación.
- Sin callarse nada, sin pelos en la lengua.
Con un mensaje sencillo, directo, extravagante, desmesurado y populista, consiguió aglutinar el malestar y frustración de la clase media por el añorado cambio que se eterniza en el tiempo.
Del colapso del sueño americano llega el supuesto gran salvador de un pueblo que quiere que cambien las cosas, que quiere volver a ser grande como antaño. Los norteamericanos han elegido a un LIDER, NO a un político.
Donald Trump es un líder que:
- Quiere dejar huella, tanto en la gente como en el mercado/negocios y su entorno.
- Macho alfa. Patriarcal y protector de “su grupo”.
- Disfruta aplastando los desafíos.
- No le asustan los riesgos y responsabilidades.
- Asume las dificultades en lugar de esquivarlas.
- Se crece ante las dificultades. Nunca hay que subestimarle.
- Carácter explosivo.
- No suele tener remordimientos.
- No le importa parecer un matón, es más, le gusta y así deja claro sus intenciones a aquellos que quieran meterse con él / EEUU.
- Le gusta “dirigir por decreto” en lugar de confiar en los procedimientos establecidos que le atan las manos.
- Estricta supervisión de los resultados.
- Prefiere centralizar el poder.
- Es más individualista que cooperador.
- Mucha fuerza de voluntad.
- Magnífico negociador.
- Le gusta la competencia abierta.
- Frente a fuerzas que obstaculizan su voluntad ofrece resistencia rechazando la colaboración, provocando el conflicto y asumiendo una actitud rebelde.
- Le encanta el enfrentamiento, puede verse en su dialéctica, se alimenta de esa energía.
Con una personalidad:
- Que persigue ser el protagonista, el jefe.
- Nunca ha querido ni quiere pasar desapercibido.
- Cada vez quiere ser más famoso, quiere más de todo porque nunca tiene suficiente. No hay sentido de saciedad y moderación.
- Muy ambicioso, quiere alcanzar poder y reconocimiento a toda costa.
- Sentimiento de superioridad. Ególatra. Narcisista.
- Venganza disfrazada de justicia
- Le encanta ponerse a prueba y autoafirmarse.
- Ve todo como una pelea constante para demostrar quién es y su poder.
- Se apodera del ambiente, exhibe rebeldía.
- Intenta intimidar.
- Le gusta imponer (para él la obediencia es una forma de demostrar amor)
- Cree que nunca hay una razón para no salirse con la suya.
- Autoindulgente con sigo mismo, pero no con los demás.
- Con dudosos escrúpulos.
- Arrogante e insolente.
- Impetuoso y enérgico.
- Sin medida ni tolerancia.
- Impredecible.
- Con mucho magnetismo.
Donald Trump NO parece un político al uso, pero por el contrario SI parece que los ciudadanos estadounidenses se hayan cansado de los políticos.
En el partido Republicano seguramente se estarán preguntando… ¿Y ahora cómo volvemos a controlar esto?
.
Perfil psicológico de Donald Trump
Donald Trump pertenece al eneatipo 8, subtipo SX, del “Eneagrama de la personalidad”
Si quieres leer más información sobre este tipo de personalidad (eneatipo 8) pulsa aquí.
Autor: Jesús Seijas Queral – Psicólogo.
Próximos CURSOS que impartiremos:
Accounts
Free Trial
Projects
SSL
Domains
Domains
Your Text
Your Text
CURSO de crecimiento personal
Cómo tener unas RELACIONES SANAS
Curso: Los JUEGOS de ROLES PSICOLÓGICOS en las RELACIONES
¿Cómo mejorar sus relaciones? - En todo tipo de interacción o relación (de pareja, familiar, de amistad, laboral…) se realizan juegos psicológicos donde intervienen tres roles (Perpetuador/a – Salvador/a – Víctima) desde nuestra figura egoica.
Todos/as, sin excepción alguna, estamos dentro de un rol hasta que conseguimos tomar conciencia y sanar diferentes cuestiones.
Cuando entramos en este Triángulo de las Bermudas, donde todos y todas nos perdemos, mostramos una actitud insana debido a un estado limitado de consciencia sobre nuestro ego que justifica estas actitudes, y llegamos a considerarnos aislados/as y vulnerables… tenemos la sensación de estar desconectados/as del amor, estamos en la sombra de nuestro ser...
Consiga salir del triángulo neurótico donde no hay relaciones conscientes, libres, comunicativas, recríprocas, afectuosas y sanas.
Formadores: Expertos psicólogos con 20 años de experiencia.
El precio por mejorar sus relaciones... ahora solo 55€
Free Trial
Projects
SSL
Storage
Domains
Domains
Sub-domains
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Fuente de datos biográficos: www.biografiasyvidas.com.
documental emitido en National Geographic: “Sin censura…. Donald Trump”
Fuente de imágenes: 1) http://cdn.crhoy.net 2)http://i.telegraph.co.uk 3)http://ep01.epimg.net/elpais/
Análisis psicológico de Donald Trump – Perfil psicológico de Donald Trump