¿Cómo era el estilo de personalidad de esta sensual y genial actriz, ganadora de dos Oscar, que se casó ocho veces con siete maridos?
Análisis psicológico de Elizabeth Taylor
Conquistó Hollywood con sus 1,57 de estatura, unos ojos azul profundo que parecían violeta y con dos filas de pestañas (en lugar de una) por una pequeña mutación. Supo explotar con maestría su sensualidad y dio que hablar por sus polémicos romances. Elizabeth Taylor fue de las actrices más queridas de su generación.
Nació el 27 de febrero de 1932 en Londres, Reino Unido. Hija de Francis Lenn Taylor (marchante de arte) y Sara Sothern (ex actriz)
Su infancia no fue muy idílica, según las palabras de Elizabeth. Aunque vivía rodeada de naturaleza y le encantaban los animales. Montaba a caballo regularmente.
Su madre, Sara Taylor, decidió convertirla en una señorita refinada, creyendo que Elizabeth se casaría con un hombre con título, queriendo que pasase a una clase social “superior”, la llevaba a clases de modales y danza.
En 1939 empezó la II Guerra Mundial y estos planes fueron truncados, aunque no por mucho tiempo. Decidieron alejarse y trasladarse a California. Al llegar a Estados Unidos el objetivo de su madre cambió a “ser una estrella del cine”. Elizabeth siempre obedecía y hacía lo que decía su madre.
Creció creyendo que debía ganarse el afecto, anteponiendo las necesidades de los demás a las propias, dar para recibir, reprimiendo sus propias necesidades, sufrimientos e inseguridades.
Se presentó a varios casting y al final consiguió un contrato con la Universal, a la edad de diez años, debutando en la comedia de bajo presupuesto “There’s One Born Every Minute” (1942). Tras esta película la Universal prescindió de la niña, siendo poco después contratada por la Metro Goldwyn Mayer. En este estudio Elizabeth se convirtió en una de las niñas prodigio (dentro de las actrices) más importantes de la época.
Con la película protagonizada por la perra Lassie “La Cadena Invisible” (1943), Elizabeth trabajó junto con el niño estrella Roddy McDowall, manteniendo su amistad de por vida. Por el éxito cosechado con esta película la MGM firmó con Taylor un contrato por siete años. De repente la Metro pasó a ser el colegio de Elizabeth, su lugar de trabajo y su única forma de contactar con niños de su edad. Era una niña muy amable, cariñosa y compasiva que siempre estaba rodeada de animales, si no se encontraban en el rodaje los traía ella; perros, ardillas…
Elizabeth intervino en títulos como “Alma Rebelde” (1944) y “Las Rocas Blancas De Dover” (1944).
Su madre, muy controladora, siempre estaba detrás de las cámaras haciendo gestos con las manos, indicándola y guiándola sobre su actuación.
El salto a la fama llegó cuando protagonizó “Fuego De Juventud” (1944) junto a Mickey Rooney y Angela Lansbury. Su personaje era una niña que salva a un caballo de ser sacrificado y posteriormente, con la ayuda de un amigo, lo entrena para que participe en el Grand National. El estudio creyó que con 11 años era muy joven para representar bien este papel, pero se equivocaron, ya que Elizabeth se identificó enormemente con la historia siendo su primer éxito en taquilla y de críticas.
“Al principio me costó mucho aceptar los cumplidos que me decían, no me los creía. Mi madre me enseñó pronto la lección <No es como seas por fuera, es lo que proyectas lo que determina si eres guapa o no>” – Elizabeth Taylor mostrando la importancia que tenía para ella la imagen, cómo la veían los demás, la mirada ajena.
Su intensa necesidad de amor, frustrada en algún momento de su infancia, sólo quedaba amortiguada a través del amor del otro, de un poco de intimidad, de compartir emociones, de ser tenida en cuenta.
Ella misma eligió el caballo que durante el rodaje le hizo caer, sufriendo una lesión crónica en la columna a causa del golpe.
“Era un bruto, lo domé, y al finalizar la película me lo regalaron porque no era capaz de montarlo nadie más” – Elizabeth Taylor. Esta atracción por “domesticar” a todo lo que sea salvaje e indómito le traerá de cabeza en sus relaciones de pareja.
Para Elizabeth fue “la película más emocionante” que jamás había hecho.
Este éxito le permitió consolidarse en su infancia como actriz con en papeles similares en las películas “El coraje de Lassie” (1946), “Vivir con papá” (1947), “Cynthia” (1947), “Mujercitas” (1948) y “Julia Misbehaves” (1948).
“Estaba en gran medida dominada por mi familia y cuando el estudio empezó a hacer lo mismo, me rebelé” – Elizabeth Taylor
Se enfrentó a Louis B. Mayer, presidente de la Metro Golden Mayer, cuando le pidió su madre que le dieran mejores papeles.
“Me dijo <vas enseñarme tú a dirigir este puto estudio> le dije, <señor Mayer si no se disculpa ahora mismo con mi madre me iré de su despacho y no volveré nunca, porque me gustaría ir al colegio, al baile, a los partidos de fútbol. Me importa un comino si no vuelvo a actuar en mi vida>. Allí me di cuenta del valor económico intrínseco que yo tenía (y que supo sacar provecho), pues no me despidieron”. – Elizabeth Taylor
Tylor… un guante de terciopelo que esconde un puño de hierro. Desde entonces se sintió con derecho, y coaccionó. (Se dice así misma, “yo me merezco ser feliz”)
Su primer gran éxito de taquilla en un papel adulto vino como “Kay Bancos” en la comedia “El padre de la novia” (1950), marcando el curso de su carrera como actriz dramática.
Esta película le motivó a casarse con Conrad “Nicky” Hilton, el joven heredero del imperio hotelero, en mayo de 1950, queriendo escapar de las manos controladoras de su madre. El matrimonio solo duró 6 meses y se divorciaron en un problema 1951, pues Hilton la abandonó cruelmente para irse de juerga. Por lo visto también la maltrató físicamente.
En “Un lugar en el Sol” (1951) Taylor fue aclamada por su interpretación de “Angela Vickers”, una mujer malcriada de la alta sociedad, que se interpone entre “George Eastman” y su novia embarazada. Desde entonces mantuvo una férrea amistad con el protagonista Montgomery Clift (homosexual no confeso por estigmatización social), haciéndose cargo de él desde una posición casi maternal.
Elizabeth siempre abrió su corazón a las personas vulnerables, con heridas o con una vida tormentosa. Se preocupaba por las necesidades ajenas haciendo un esfuerzo especial por saber qué les pasaba a las personas que quería, ocultando una necesidad por ser necesitada, creando y buscando necesidades que satisfacer y desgastándose por los demás.
Elizabeth fue perdiendo así el aura de niña delicada y empezó a sentirse atraída, o a encajar, en papeles más elaborados de mujeres duras, orgullosas que sufren presiones y angustias psicológicas, un estilo que iba a ser una constante a lo largo de su carrera, quizás como reflejo de su propia personalidad.
Se casó en febrero de 1952 (Londres) con el actor británico Michael Wilding, veinte años mayor que ella. Este marido era muy intelectual, sofisticado, elegante, ingenioso y amable, completamente opuesto al anterior (seguramente fue, entre otras cosas, lo que le llamó la atención). Este matrimonio finalizó en enero de 1957. Pero antes, en enero de 1953, con 20 años, cumplió el sueño de su vida cuando dio a luz a su primer hijo. Le encantaban los niños.
Otras películas en las que participó en este periodo fueron “Ivanhoe” (1952), “La senda de los elefantes” (1954), “La última vez que vi París” (1954), “Gigante” (1956) y “El árbol de la vida” (1957), por la que obtuvo su primera nominación a los Oscar como “mejor actriz”.
“Soy una actriz completamente instintiva, nunca he recibido clases. Intento convertirme en el personaje” – Elizabeth Taylor
Contrajo matrimonio en febrero de 1957 con su tercer marido, el carismático productor de cine Mike Todd (eneatipo 8), quien murió en un accidente de avión un año después, en marzo de 1958. Aunque su relación fue tormentosa, más tarde Taylor lo llamó uno de los tres amores de su vida, junto con Burton y las joyas. Ambos tenían dinamismo, eran explosivos, burbujeantes, con un humor extravagante y salido de tono, Para Todd no era una amenaza el poder para captar la atención de los medios y la independía que exigía Elizabeth, al contrario que sus otros maridos.
Seis meses después de la muerte de Todd empezó una relación con Eddie Fisher, el mejor amigo de este y casado por entonces con Debbie Reynolds. S, la mejor amiga de Taylor.
Su segunda nominación llegó en 1958 por “La gata sobre el tejado de zinc” y la tercera por “De repente el último verano” (1959).
Se casó con Eddie Fisher en mayo de 1959 convirtiéndose al judaísmo, la creencia de Fisher. Elizabeth fue tachada socialmente de roba-maridos.
“Mike está muerto y yo estoy viva. ¿Qué queréis que duerma sola?” – Elizabeth Taylor. Parece que no podía soportar estar sola. El miedo a no ser amada ni deseada le marcó toda su vida.
Consiguió su primer Oscar, tras ser nominada en cuatro ocasiones consecutivas, por el papel de una prostituta de lujo en “Una mujer marcada” (1960). Película que Elizabeth odiaba.
La rivalidad con Marilyn Monroe estaba en pleno apogeo, pero ambas se especializaron en (o les daban) diferentes papeles. Para Taylor eran los personajes atormentados, temperamentales y problemáticos, y para Monroe el prototipo de sex symbol, vulnerable, inmadura e infantil (casi todas en comedias).
Protagonizó la película más cara de la historia (cuando se estrenó), “Cleopatra” (1963), junto con Richard Burton, con quien inició una tormentosa relación durante el rodaje estando ambos casados, lo que provocó un enorme escándalo. Burton era un desafío y una tentación irresistible (y viceversa) (como a sus 11 años con el caballo). Hasta el Vaticano rechazó esta relación.
Una historia de amor, sensualidad, pasión, orgullos y ambiciones sociales, fuera y dentro de la película.
Respecto al personaje de Cleopatra (eneatipo 2), podemos apreciar (en el siguiente video) la importancia de ser bien vista socialmente, haciendo hincapié en la puesta en escena que a todos encandila, como representación de una fuerza y notoriedad (superioridad) social, una deidad para su pueblo. En el fondo quiere ser adorada, usa la seducción para ser admirada. . Sabe cómo y qué teclas hay que tocar para lograr las cosas que desea y sabe cómo ganarse a la gente. (Una representación bastante cercana a la verdadera Taylor)
Elizabeth ganó un millón de dólares por su interpretación, más un 10% de la recaudación, convirtiéndose en la actriz mejor pagada y la primera en conseguir esa cantidad, alcanzando así el reconocimiento y estatus que buscaba. Todo el mundo la consideraba una gran estrella.
“Tengo un cuerpo de mujer y emociones de niña” – Elizabeth Taylor
En 1964 se divorció de Eddie Fisher y se casó con su amante Richard Burton (eneatipo 8). Sus constantes discusiones, sus caracteres explosivos y sus polémicas declaraciones menospreciándose el uno al otro fueron grandes escándalos en la prensa. Le encantaban las relaciones difíciles y tormentosas.
La pasión por gustar y la actitud seductora se transforman en ira o en depresión cuando no tienen eco.
Burton la agasajó con enormes joyas (al igual que Mike Todd), las cuales para Elizabeth eran una muestra de la fuerza del amor que ellos sentían por ella, como el diamante amarillo Krupp y la Perla Peregrina, que antaño perteneció a Felipe II y fue reproducida por Velázquez en varios retratos reales. Otro ejemplo es el diamante Taylor-Burton de 69 quilates, comprado en 1969 por 1,2 millones de dólares. En los años 80 Elizabeth lo vendió por el triple y destinó el dinero a fines benéficos en África.
“Las chicas grandes necesitan diamantes grandes” – Elizabeth Taylor
Se rodeaba de objetos que le recordasen sus afectos más íntimos y amistades más significativas.
“Adoro usar joyas, pero no porque sean mías. No puedes poseer resplandor, sólo puedes admirarlo” – Elizabeth Taylor
Su papel, de la que se dice que es su mejor interpretación, en el drama “¿Quién teme a Virginia Woolf?” (1966) junto con su marido, en la película y en la vida real, representando a un matrimonio que se odia, donde ambos conocen perfectamente los puntos débiles del otro, a imagen y semejanza de su matrimonio oficial, le valió su segundo Oscar a la “Mejor actriz”. La mujer alcohólica de lengua afilada, frustrada y dominante, le permitió mostrar en la gran pantalla nuevas facetas de su personalidad.
Esto se vio en películas como “La mujer indomable” (1966), “Reflejos en un ojo dorado” (1967) y “La mujer maldita” (1968).
Se divorció de Burton en junio de 1974, y volvió a casarse con él por segunda vez, un año y cuatro meses después, en octubre de 1975, poniendo fin a esta segunda parte en julio de 1976. Elizabeth siempre reconoció que Burton fue el amor de su vida.
Cinco meses más tarde se casa con John Warner, en diciembre de 1976, con él que tuvo un matrimonio infeliz que la llevó al alcoholismo. Se divorciaron en 1982.
Desde la década de los 70 su participación en películas decayó. Constantemente ganaba y perdía mucho peso, variando desde los 54 hasta los 82 kg en la década de 1980. Desde entonces prácticamente dejó el cine y participó en algunos episodios de las series y telenovelas más populares. “Hospital General”, “All my children”, “Hotel”, “Norte y Sur” y “Between Friends” se encuentran entre ellas.
Participó como productora ejecutiva y actriz en dos obras de teatro en Broadway, “The Little Foxes” (1981), por la que fue nominada al premio Tony por “Mejor actriz principal”; y “Vidas Privadas” (1983).
Desde la muerte de su gran amigo Rock Hudson en 1985, a quien había conocido en el rodaje de “Gigante” y con quien había actuado como una madre, al igual que con Montgomery Clift, se convirtió en una luchadora incasable contra el Sida recaudando cientos de millones para su investigación. Lo convirtió en una “causa”.
“Fui a un hospital a las afueras de Roma. Era para enfermos de Sida. Las señoritas de la sociedad romana no paseaban con sus perros cerca del edificio porque pensaban que el Sida se transmitía por el aire. Temían que se infectasen sus perros o ellas. ¡Que ignorancia!. Entré y les pregunté si podía hacer algo por ellos. Uno me dijo <hacer que alguien nos dé un abrazo> Se me llenaron los ojos de lágrimas y le dí un beso a cada uno de ellos” – Elizabeth Taylor
Apreciamos el orgullo velado por lo bien que ella hace las cosas (aunque no estuviera exenta de razón) (¡mirar que buena soy!). Su interés por los demás hacía que se involucrase profundamente con sus esperanzas, sus sueños y necesidades.
“La interpretación no tiene ninguna importancia en mi vida. Mi vida es el Sida y haré lo que sea para ayudar”. – Elizabeth Taylor
En 1987 fundó AMFAR, Fundación Americana para la Investigación contra el Sida Así aplacaría momentáneamente su deseo de encabezar causas y grupos a través de una gran empatía.
“Las ideas mueven el mundo sólo si antes se han transformado en sentimientos” – Elizabeth Taylor.
Se casó por octava y última vez con Larry Fortensky, un obrero de la construcción a quien había conocido en el Centro Betty Ford durante una cura de desintoxicación. Contrajeron matrimonio en el Rancho Neverland de Michael Jackson (íntimo amigo de Elizabeth) en 1991 y terminaron divorciándose en 1996.
“Sólo me he acostado con hombres con los que me he casado. ¿Cuántas mujeres pueden decir eso?” – Elizabeth Taylor.
Elizabeth Taylor, una persona provocativa y provocadora; intensa, involucrada, orgullosa, trabajadora, aventurera y divertida.
Fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1992.
Sobrevivió a un tumor cerebral benigno de 5 centímetros, extirpado en 1997.
“Me dieron por muerta, he leído las necrológicas: Fueron las mejores críticas que tuve nunca” -Elizabeth Taylor. Quien tenía una excesiva sensibilidad frente a las críticas (reflejo de la importancia de la mirada exterior).
En el 2000 fue nombrada “Dama del imperio Británico”.
En noviembre de 2004, Taylor anunció que sufría insuficiencia cardíaca congestiva, una enfermedad progresiva en la que el corazón se debilita.
Falleció a los 79 años, el 23 de marzo de 2011 en Los Ángeles, California.
El estilo de personalidad de Elizabeth Taylor pertenece al eneatipo 2 del subtipo sexual o transmisor, del “Eneagrama de la personalidad”
Derechos de Autor y Ley de Propiedad Intelectual:
Autor: Jesús Seijas Queral Psicólogo – Terapeuta – Formador
.
Bibliografia:
“Mujeres con historia” – Programa “La rosa de los vientos”. Emitido en marzo 2014
Biography update – Biografía de Elizabeth Taylor
Análisis psicológico de Elizabeth Taylor – Perfil psicológico de Elizabeth Taylor
CURSOS:
Accounts
Free Trial
Projects
SSL
Domains
Domains
Your Text
Your Text
CURSO de crecimiento personal
Cómo tener unas RELACIONES SANAS
Curso: Los JUEGOS de ROLES PSICOLÓGICOS en las RELACIONES
¿Cómo mejorar sus relaciones? - En todo tipo de interacción o relación (de pareja, familiar, de amistad, laboral…) se realizan juegos psicológicos donde intervienen tres roles (Perpetuador/a – Salvador/a – Víctima) desde nuestra figura egoica.
Todos/as, sin excepción alguna, estamos dentro de un rol hasta que conseguimos tomar conciencia y sanar diferentes cuestiones.
Cuando entramos en este Triángulo de las Bermudas, donde todos y todas nos perdemos, mostramos una actitud insana debido a un estado limitado de consciencia sobre nuestro ego que justifica estas actitudes, y llegamos a considerarnos aislados/as y vulnerables… tenemos la sensación de estar desconectados/as del amor, estamos en la sombra de nuestro ser...
Consiga salir del triángulo neurótico donde no hay relaciones conscientes, libres, comunicativas, recríprocas, afectuosas y sanas.
Formadores: Expertos psicólogos con 20 años de experiencia.
El precio por mejorar sus relaciones... ahora solo 55€
Accounts
Your Text
Your Text
CURSO de ENEAGRAMA
Los 9 tipos de EGO
Saque su MEJOR VERSIÓN
Modalidad ONLINE...
Curso de 28 horas con muchísimo contenido e información.
Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"
CURSO de ENEAGRAMA
SUBTIPOS -Los instintos del EGO
Las 27 variantes del SER
Modalidad ONLINE...
Curso de 34 horas con muchísimo contenido e información.
Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"
CURSO de ENEAGRAMA
En el AMOR y las relaciones
MEJORE y ENTIENDA sus relaciones
Modalidad ONLINE...
Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información.
Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"
CURSO de ENEAGRAMA
Las HERIDAS emocionales
Identifique y conozca las HERIDAS del ALMA
CURSO de ENEAGRAMA
Los eneatipos en el TRABAJO
El ENEAGRAMA en las EMPRESAS
Modalidad ONLINE...
Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información.
Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"
CURSO de ENEAGRAMA
Explora tu YO REAL
Somos MUCHO MÁS que un solo eneatipo
¿Qué quiere ver ahora?
+ info sesiones de PSICOTERAPIA
Pulsar para CONTACTAR con nosotros
