Análisis psicológico de John D. Rockefeller

Análisis psicológico de John D. Rockefeller

Nació en Richford, (Nueva York) (aunque pronto residió en Ohio, Cleveland), el 8 de julio de 1839, en una familia de clase media descendiente de inmigrantes alemanes.

De su madre Eliza heredó la estricta moral calvinista, además de muchos de los principios básicos de su vida, entre ellos el orden y la dedicación.

perfil psicológico de John D. RockefellerSu padre era un estafador que pasaba largos periodos fuera de casa, dejándoles sin dinero y vendiendo falsos productos farmacéuticos. No fue un modelo de fidelidad conyugal ni ejemplo para sus seis hijos.

El poso que quedo en John, siendo ya adulto, es el de haber sido profunda e injustamente herido y un sentimiento de sorda venganza contra el mundo. Si el mundo es cruel, en él sólo pueden sobrevivir los fuertes, es la ley de la selva, prefiero comer a ser comido. Desde pequeño ha aprendido a desconfiar del poder hasta llegar a no creer en él. Sin embargo, toda su vida parece orientada hacia obtener ese poder.

Ya desde muy joven John D. Rockefeller mostró gran interés por los negocios, tenía que ayudar a la familia económicamente con lo poco que pudiera aportar. De hecho, realizaba caramelos para luego venderlos a sus compañeros, cuyos pagos depositaba en un frasco azul, que el mismo denominó más tarde como su primera “caja fuerte”.

Desde joven mostró un carácter reservado, continuamente se esforzaba al máximo en lo que hacía y su inteligencia para los negocios era innegable, pero siempre de forma discreta.

A los 16 años obtuvo su primer empleo en una empresa de comerciantes de café, donde trabajó con general beneplácito sin fijarse en horarios, perdido en ese mar de cifras que tanto lo apasionaba. Por la noche, en su cama, repasaba mentalmente las operaciones financieras del día, tratando de descubrir en qué podría haber obtenido mejores ganancias.

A pesar de la gran cantidad de dinero que ganaba, Rockefeller no se sentía complacido, deseaba llegar mucho más lejos y estaba decidido a lograrlo.

A las personas con este estilo de personalidad no les gustan los entornos de trabajo tranquilos, austeros o ceñidos a las reglas.

Rockefeller era muy firme respecto a todo lo que conformaba sus ideales y creencias. Era estrictamente fiel a su iglesia, la calvinista, y extremadamente rígido respecto a su paradigma organizativo, planificación, administración económica y la gestión de su tiempo. No se siente condicionado por éste, por el tiempo, sino que trata de controlarlo eligiendo las cosas que debe hacer en cada momento.

La inconformidad respecto a sus logros, así como la percepción de que la industria del petróleo le brindaría más oportunidades, lo llevaron a ingresar en el sector industrial. John comprendió que podía ganar más con su transporte y refinado que con la explotación.

standard%20oil%20companySon personas audaces que les encantan las aventuras y correr riesgos para ponerse a prueba y así, autoafirmarse.

En 1862 pasó a ser socio de la Clark & Andrews y comenzó a instalar sus refinerías en Cleveland.

Cuando en 1863 la compañía ferroviaria del Atlántico y el Oeste extendió su línea hasta Cleveland, poniendo esta ciudad en contacto directo con Nueva York a través de la región del petróleo, supo que había llegado el momento.

Este estilo de personalidad está muy segura de su liderazgo y destacan por su poder de negociación y fuerza de voluntad. Orientados hacia la acción desean ser autosuficientes. Tienen dificultades para relacionarse con los demás porque quieren dominar a todo aquel que se encuentra en su ámbito

Tenía 23 años e invirtió 4.000 dólares como socio en la nueva firma Clark, Andrews & Co. Al negarse uno de sus socios, Clark, a la expansión de la firma (lo atemorizaba el pasivo de 100.000 dólares), Rockefeller compro su parte de la compañía el 2 de febrero de 1865. En adelante se llamaría Rockefeller & Andrews, convirtiéndose poco después en la mayor refinería de Cleveland, con una capacidad de 500 barriles por día y ganancias de un millón de dólares por año, que se duplicarían al año siguiente.

john-d-rockefellerEn las discusiones suele expresarse con brusquedad, amenazas y sin callarse nada.

En aquella época se decía de John D. Rockefeller que sólo tenía que mostrarles a sus competidores su cartera de inversiones y propiedades, para que estos decidieran venderle o negociar con él, de lo contrario podían estar seguros que Rockefeller se encargaría de llevarlos a la bancarrota.

Rockefeller mostraba su mentalidad de hombre de negocios depredador, buscando a toda costa la expansión de sus empresas, el aumento de sus inversiones y la eliminación progresiva de la competencia a cualquier precio.

Para este estilo de personalidad el mundo es un juego de poder. Han nacido para dirigir, el poder les llama. Disfrutan aplastando desafíos y no respetan demasiado las líneas de autoridad que no pasen por ellos.

Su siguiente paso fue negociar con el ferrocarril tarifas preferenciales, y ese descuento fue un arma esencial para fundar en 1870 una nueva sociedad, con 1 millón de dólares de capital: la Standard Oil, que absorbió a la empresa Rockefeller & Andrews.

Ahora John D. Rockefeller, controlaba una vasta red de refinerías, además de llevar a la compañía a desarrollar sistemas de extracción y transporte del crudo más eficientes y autónomos, controlando así todos los aspectos de la producción petrolera.

En 1872 Standard Oil refinaba un cuarto de toda la producción de petróleo del país, y eliminando paso a paso la competencia, se convirtió en un poderoso monopolio que refinaba el 90% de la capacidad total del país en 1878.

John D. Rockefeller psicología

El crecimiento de un gran negocio es simplemente la supervivencia del más apto… “La Rosa de la Belleza Americana, sólo pueden producir el esplendor y la fragancia que traen alegría a su espectador, sólo mediante el sacrificio de los demás brotes que crecen a su alrededor. Esto no es una mala tendencia en los negocios, se trata simplemente de la expresión máxima de una ley de la naturaleza y del mismo Dios.” – Su famosa frase de <<American Beauty>>, que resume su ideal, referente al Darwinismo Social, solo lo consiguen los más fuertes.

No les asustan los riesgos y responsabilidades, no tienen remordimientos, no les da miedo poner a prueba la integridad de la gente que trabaja para ellos y su compromiso o habilidad laboral. Su tabú sería la vulnerabilidad y la debilidad.

Rockefeller había instaurado su poder sobre la industria del petróleo, pero ahora deseaba afianzarlo de forma total. Para ello decidió crear la Standard Oil Trust en 1882. Sería una especie de holding empresarial que concentraría diversas inversiones en el mundo del petróleo y los combustibles, no sólo en Estados Unidos sino en varios países del mundo.

conspi11

A esta personalidad le cuesta delegar, prefiriendo centralizar el poder, llevando una estricta supervisión de los resultados y verificando todos los detalles.

Por aquel entonces el gobierno ya comenzaba a tener injerencia en la reglamentación de la libre competencia entre empresas. Debido a ello, Rockefeller no podía adquirir de forma corriente, todas las empresas que deseaba controlar, porque de hacerlo, las autoridades intervendrían. La solución fue la creación del Trust, término que en inglés significa: «confianza», y que se refería a una concentración de empresas bajo una misma dirección, el control legal de las sociedades constituyentes se confería a la junta de administradores, cambiándose las acciones de las compañías por los certificados del Trust. De esta manera, Rockefeller lograba unir a las distintas empresas, bajo una misma dirección central con la finalidad de ejercer un control de las ventas y la comercialización del petróleo.

233458

“Cuando entre en la industria del petróleo, existía un caos, yo traje orden; tome un ineficiente mercado de segunda y construí una industria. Lo hice de esa manera porque así tenía que hacerse. Nadie se quejo cuando yo proporcione luz a todos los hogares, nadie se quejo cuando yo proporcione miles de empleos, millones de puestos con las exportaciones. El petróleo es lo que mueve a este país. Usted lo llama monopolio; yo lo llamo empresa. Ahora dígame algo: ¿Por qué estoy aquí?” – Respuesta de Rockefeller a un juez federal de la Corte Suprema.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAResultó muy difícil hacer frente al poderoso magnate y a su imperio. Fueron necesarios años enteros de litigios sólo para llevarle ante tribunales. Finalmente el Tribunal Superior de Justicia de Ohio decretó que Standard Oil Trust era un monopolio ilegal.

La empresa se dividió en 37 diferentes compañías por orden del Tribunal Superior de Justicia de Estados Unidos, que consideró a la compañía demasiado grande y poderosa en la industria como para continuar unida. Aun así, Rockefeller continuó manteniendo el 30% de las acciones de todas esas compañías y su familia continuó manteniendo la mayoría de las acciones restantes. Su fortuna no se vio afectada, es más, por aumentó del precio de las acciones de estas empresas, su fortuna aumentó.

De estas 37 nuevas compañías, muchas de ellas son las principales compañías del mundo del petróleo hoy en día, encontrándonos en la lista a Exxon Mobil, la multinacional petrolera más grande del mundo, Chevron, ConocoPhillips, Amoco (que fue absorbida por British Petroleum en el año 2000) y Standard Oil of Ohio, previamente conocida como Sohio, etc.

Rockefeller se retiro como presidente de su vasto imperio en 1911.

Debido a su vasta fortuna, el 1,53% del PIB estadounidense de la época, Rockefeller logró convertirse en la mismísima imagen del multimillonario estadounidense. Poseyó múltiples propiedades inmobiliarias. Su residencia principal en Nueva York, era la más lujosa y extensa de todas, teniendo nueve plantas.

La lujuria (entendida como necesidad de exceso) y arrogancia, características de este estilo de personalidad se puede expresar de las siguientes formas:

  • El Control: Exigencia de dominar las situaciones, vencer en una competición, imponerse en un enfrentamiento directo, hacer respetar el propio espacio y las propias opiniones.
  • El Predominio de la Acción: Están vinculados a la acción y a los resultados concretos.
  • La Contestación: Frente a fuerzas que obstaculizan su voluntad, puede oponer resistencia rechazando la colaboración, provocando el conflicto y asumiendo una actitud rebelde.
  • La Insensibilidad: Falta de sensibilidad a su propio mundo afectivo e inclinación a enmascarar su vulnerabilidad.

Desde entonces Rockefeller centró toda su atención en sus actividades filantrópicas y en el sector inmobiliario. Construyendo el Rockefeller Center, el mayor centro comercial del país.

Sus aportaciones filantrópicas alcanzaron los 550 millones de dólares (de la época). De éstos, el 80% fue a parar a cuatro organizaciones caritativas creadas por Rockefeller: la Fundación Rockefeller, la General Education Board, el Instituto Rockefeller para la Investigación Médica (hoy Universidad Rockefeller) y la Laura Spelman Rockefeller Memorial, creada en 1918 y absorbida por la Fundación Rockefeller en 1929.

Murió el 23 de mayo de 1937 y fue enterrado en Cleveland.

Perfil psicológico de John D. Rockefeller

El estilo de personalidad de John D. Rockefeller pertenece al eneatipo 8, subtipo conservación del “Eneagrama de la Personalidad”. (pulsar para ver más características)

Otros personajes con este estilo de personalidad:

  • C. Vanderbilt (magnate del ferrocarril y fundador/impulsor de Central Station)
  • J. P. Morgan (magnate bancario y fundador de General Electric)
  • Donald Trump (magnate inmobiliario y presidente de EE.UU.)

Autor: Jesús Seijas Queral  Psicólogo – Terapeuta – Formador

 

CURSOS: 



Accounts

Free Trial

Projects

SSL

Domains

Domains

Your Text

Your Text

CURSO de crecimiento personal 

Cómo tener unas RELACIONES SANAS

Curso: Los JUEGOS de ROLES PSICOLÓGICOS en las RELACIONES

¿Cómo mejorar sus relaciones? - En todo tipo de interacción o relación (de pareja, familiar, de amistad, laboral…) se realizan  juegos psicológicos  donde intervienen tres roles (Perpetuador/a – Salvador/a – Víctima) desde nuestra figura egoica.

Todos/as, sin excepción alguna, estamos dentro de un rol hasta que conseguimos tomar conciencia y sanar diferentes cuestiones. 

Cuando entramos en este Triángulo de las Bermudas, donde todos y todas nos perdemos, mostramos una actitud insana debido a un estado limitado de consciencia sobre nuestro  ego que justifica estas actitudes, y llegamos a considerarnos aislados/as y vulnerables… tenemos la sensación de estar desconectados/as del amor, estamos en la sombra de nuestro ser...

Consiga salir del triángulo neurótico donde no hay  relaciones conscientes, libres, comunicativas, recríprocas, afectuosas y sanas.

FormadoresExpertos  psicólogos con  20 años de experiencia. 

El precio por mejorar sus relaciones... ahora solo 55€

WordPress Pricing Table Plugin



Accounts

Your Text

Your Text

CURSO de ENEAGRAMA 

Los 9 tipos de EGO

Saque su MEJOR VERSIÓN 

Modalidad ONLINE...  

Curso de 28 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

SUBTIPOS -Los instintos del EGO

Las 27 variantes del SER

Modalidad ONLINE... 

Curso de 34 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA

En el AMOR y las relaciones

MEJORE y ENTIENDA sus relaciones

Modalidad ONLINE...

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información.  

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Las HERIDAS emocionales

Identifique y conozca las HERIDAS del ALMA



CURSO de ENEAGRAMA 

Los eneatipos en el TRABAJO

El ENEAGRAMA en las EMPRESAS

Modalidad ONLINE... 

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información. 

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Explora tu YO REAL

Somos MUCHO MÁS que un solo eneatipo 



WordPress Pricing Table Plugin

SUSCRIPCIÓN para mantenerte informado/a vía email de nuevos artículos y cursos

Loading

¿Qué quiere ver ahora?

Eneagrama

+ info de cada ENEATIPO

+ info sobre los CURSOS

+ info sesiones de PSICOTERAPIA

Pulsar para CONTACTAR con nosotros

eneagrama manipulación

error: Contenido web protegido por la \"Ley de propiedad intelectual\"
desqbre No Comments
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,