Análisis del estilo de personalidad de PAPA NOEL – SANTA CLAUS

¿Cómo es la personalidad de este señor al que millones de niños de todo el mundo le escriben una carta contándole cómo se han portado y qué juguetes les gustaría tener?

Análisis psicológico de Papa Noel – Santa Claus

El escritor inglés Clement Moore escribió en 1823 el poema “Una visita de San Nicolás”, imaginando en él a un Papá Noel surcando los cielos en un trineo tirado por nueve renos, Rudolph, Donner, Blitcher, Cometa, Cupido, Brillante, Danzante, Centella y Zorro.

Más de un siglo después Coca-Cola encargó al caricaturista Thomas Nast que dibujara, para su campaña de Navidad de 1931, un Papá Noel humanizado y cuya imagen fuera más cercana para las personas. Está imagen se fusionó con el poema de Clement, llegando así esta representación hasta nuestros días.

perfil psicológico papa noel

Al oír el nombre de Papa Noel todos proyectamos la imagen del viejecito barrigudo, de tez rosada y larga barba blanca, vestido con un traje rojo, cinturón y botas negras, el cual parece vivir siguiendo una “filosofía de vida”. Intenta premiar a los niños que se portan bien durante todo el año, y a los que se portan mal, como mucho, les trae carbón (y no en todos los casos).

No les hecha una reprimenda porque le cuesta tener enfrentamientos o situaciones violentas, pero rechaza los malos actos y acciones (en sí mismo y en los demás), aunque prefiere acentuar lo positivo antes que insistir en lo negativo.

Su juez interior le susurra constantemente (y de forma inconsciente): “estarás bien mientras que los que te rodean sean buenos y estén bien”.

Es una persona servicial, con un alto deseo de agradar a los demás, que (más que detectar) escucha las necesidades ajenas intentando satisfacerlas anteponiéndolas a las suyas (conocemos muy pocos de sus gustos). Está más dispuesto a actuar y a moverse por los otros que por sí mismo.

Necesita tener un pensamiento global, tenernos a todos en cuenta para realizar su trabajo.

Es un hombre tradicional y conformista. Bonachón, tranquilo, con mucha paciencia, que acoge y acepta a todos.

Parece estar satisfecho consigo mismo, ser generoso, optimista, humilde, amable, simpático y sencillo.

Tiene movimientos lentos y pausados. No parece tener mucha ansiedad o estrés según se acerca la Navidad.

A menudo se comunica por medio del humor, se ríe con facilidad y transmite su positivismo ante la vida.

Si estamos a su lado nos hace sentir tranquilos, seguros y aceptados. Irradia paz, por eso los niños se sienten tan bien junto a él.

análisis psicológico santa claus

Reúne a toda la familia con la excusa de abrir unos regalos y deja que los protagonistas sean otros, llegando al límite de estar ausente, sin ni siquiera pedir nada a cambio del trabajo y esfuerzo realizado durante todo el año.

Le cuesta un poco enfrentarse las reacciones de los demás, por eso deja los regalos, o carbón, de madrugada y se marcha antes de ver la reacción de los niños. Tiene la necesidad de pasar inadvertido. Participa, pero hay una separación emocional y mental.  Prefiere saber que todo está bien antes que implicarse. Está muy preocupado por el bienestar social de todos, en especial el de los niños.

Mantiene una distancia respetuosa, pero vigilante (¡a ver quién se porta bien!)

Es una persona de hábitos fijos, le gusta las rutinas. En el trabajo no hay que atosigarle, es mejor dejar que él se organice, teniendo siempre presente la fecha límite para finalizar el proyecto o trabajo y la ruta a seguir para conseguirlo.

Papá Noel vive en el Polo Norte acompañado de la señora Noel y de un grupo indeterminado de duendes, siendo estos los responsables de  fabricar todos los juguetes que repartirá Papá Noel la noche del 24 al 25 de diciembre.

Su dirección es: Napapiiri, 96930 Rovaniemi  y su teléfono el +358 16 3562096.

Perfil psicológico de Papá Noel – Santa Claus

Teniendo en cuenta lo expuesto en el análisis, el estilo de personalidad de Santa Claus (Papá Noel) correspondería a un  eneatipo 9 subtipo social, ala 1, del “Eneagrama de la personalidad

Dedicado a mi amigo Agustín R. López-Quesada.

Autor: Jesús Seijas Queral – Psicólogo.


Próximos CURSOS de ENEAGRAMA que impartiremos: 



Accounts

Free Trial

Projects

SSL

Domains

Domains

Your Text

Your Text

CURSO de crecimiento personal 

Cómo tener unas RELACIONES SANAS

Curso: Los JUEGOS de ROLES PSICOLÓGICOS en las RELACIONES

¿Cómo mejorar sus relaciones? - En todo tipo de interacción o relación (de pareja, familiar, de amistad, laboral…) se realizan  juegos psicológicos  donde intervienen tres roles (Perpetuador/a – Salvador/a – Víctima) desde nuestra figura egoica.

Todos/as, sin excepción alguna, estamos dentro de un rol hasta que conseguimos tomar conciencia y sanar diferentes cuestiones. 

Cuando entramos en este Triángulo de las Bermudas, donde todos y todas nos perdemos, mostramos una actitud insana debido a un estado limitado de consciencia sobre nuestro  ego que justifica estas actitudes, y llegamos a considerarnos aislados/as y vulnerables… tenemos la sensación de estar desconectados/as del amor, estamos en la sombra de nuestro ser...

Consiga salir del triángulo neurótico donde no hay  relaciones conscientes, libres, comunicativas, recríprocas, afectuosas y sanas.

FormadoresExpertos  psicólogos con  20 años de experiencia. 

El precio por mejorar sus relaciones... ahora solo 55€

WordPress Pricing Table Plugin



Free Trial

Projects

SSL

Storage

Domains

Domains

Sub-domains

WordPress Pricing Table Plugin

Biografía:

Análisis realizado gracias a los estudios y libros de Don Richard Riso: Tipos de personalidad (Ed. Cuatro Vientos), La sabiduría del Eneagrama (Urano, Madrid, 2001) y Claudio Naranjo: El Eneagrama de la sociedad. Males del mundo. Males del alma. (Temas de Hoy, Madrid, 1995), Carácter y neurosis (La Llave, Vitoria, 1996)

Análisis psicológico de Papa Noel – Santa Claus

Perfil psicológico de Papa Noel – Santa Claus

error: Contenido web protegido por la \"Ley de propiedad intelectual\"
Jesús Seijas Queral No Comments
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,