Análisis psicológico de Julio Verne

¿Cómo era la personalidad del escritor que creó el género de la ciencia ficción?

análisis psicológico de Julio Verne

Jules Gabriel Verne (Julio Verne) nació en Nantes, Francia, en febrero de 1828 y falleció en Amiens, Francia, en marzo de 1905.

Fue un célebre escritor de novelas de aventuras considerado el fundador de la ciencia ficción. Fue capaz de imaginar y predecir con gran precisión en sus relatos fantásticos la aparición de algunos inventos y acontecimientos históricos que ocurrirían en el siglo XX (más los que aún no han sucedido en el XXI). Algunos de ellos son:

  • Las armas de destrucción masiva en Frente la bandera y Los quinientos millones de Begún.
  • El helicóptero en Robur el Conquistador.
  • Los grandes transatlánticos y las muñecas que hablan en Una ciudad flotante.
  • El ascensor y la combustión por hidrógeno en La isla misteriosa.
  • El descubrimiento de las fuentes del Nilo en Cinco semanas en globo
  • La conquista de los polos en Las aventuras del capitán Hatteras, La esfinge de los hielos, 20.000 leguas de viaje submarino.
  • Los gobiernos totalitarios en Los quinientos millones de la Begún
  • La llegada a la Luna y los cohetes espaciales (naves) en De la Tierra a la Luna y Alrededor de la Luna.
  • Internet, los motores de explosión, los trenes de alta velocidad en Paris en el siglo XX.
  • El submarino y los motores eléctricos en 20.000 leguas de viaje submarino y la isla misteriosa.
  • Las pistolas eléctricas (balas eléctricas) en 20.000 leguas de viaje submarino

Autor de más de ochenta títulos que han sido traducidos a 112 idiomas. Desde 1979 es el segundo autor más traducido en el mundo. Muchas de sus obras fueron llevadas al cine.

Era el mayor de cinco hermanos en una familia burguesa bien acomodada, recibiendo una educación victoriana que le aburría enormemente, y más aún cuando su familia esperaba que fuera abogado al igual que su padre.

Julio Verne mostraba una actitud de oposición a la autoridad, de rebeldía, especialmente cuando esta autoridad ejercía algún tipo de control sobre su libertad y su imaginación. Le coartaban.

Julio Verne miraba el agua y siempre imaginaba aventuras futuras, saboreando cada segundo de cada día realizando juegos y aventuras en el rio Loira. Fantaseaba siempre con un futuro mejor para huir de su angustia, del aburrimiento y del compromiso con cualquier cosa que considerase monótona, limitadora y vulgar.

A los once años de edad se escapó de casa para embarcar en un barco mercante que se dirigía a la India, con el fin de comprar un collar de perlas para su prima Caroline, de la que estaba enamorado.

Su padre consiguió encontrarle a tiempo, haciéndole prometer que jamás viajaría, sometiéndole a un duro castigo de 14 azotes y encerrándole en un cuarto oscuro. Desde entonces Julio viajó con su mente y escribir se convirtió en su fuga, su escape. Por eso de adulto pudo ganarse la vida haciendo lo que más le gustaba.

Leía y coleccionaba artículos científicos, demostrando una curiosidad casi obsesiva que le duraría toda la vida.

Dedicaba mucho tiempo a conocer y calcular consecuencias. A menudo se despistaba en lo que estaba haciendo porque su atención se iba a sus pensamientos con mucha facilidad. Tenía curiosidad por saber cómo funcionan las cosas y seguramente le molestaba sentirse ignorante.

Uno de sus sitios favoritos para jugar era una fábrica de motores de vapor, los cuales le fascinaban… pues movían la humanidad desde la era industrial.

Esta psique es  consumidora compulsiva de experiencias, amistades, libros, viajes… generalmente sin demasiada continuidad.  Esta falta de continuidad o constancia hace que no proliferen en el campo deseado. Cosa que no ocurre en Julio Verne, pues en aquello que le gustaba y llenaba puso toda su voluntad, que además, le producía el placer de huir de su presente para imaginar un futuro más brillante y esperanzador.

Con 17 años crea su primera obra dedicada a Caroline, una pequeña obra para marionetas. Pero no es correspondido, pues ella se casa con otro hombre.

Puede que este, y otros desencadenantes en su vida, le dejasen un marcado carácter  misógino o rechazo hacia las mujeres, que también se verá plasmado en sus libros, pues apenas aparecen protagonistas de este género, y si lo hacen, su papel es muy secundario y superficial.

En 1847, con diecinueve años, comenzó sus estudios de derecho en Paris.

Verne continua escribiendo pues era lo que de verdad deseaba, frecuentaba tertulias y círculos literarios. Entre 1848 y 1863 se dedicó a escribir libretos de ópera y obras de teatro.

Sus inicios literarios fueron difíciles; sus piezas de teatro no tuvieron una divulgación e impacto importante.

Al decirle a su padre que quería ser escritor y dejar los estudios de derecho, este dejó de financiarle. Al poco tiempo Julio no tenía apenas dinero, en ocasiones ni para comer, casi siempre se alimentaba de pan y leche, lo que le ocasionó muchos trastornos digestivos de por vida.

Una noche, tuvo la gran suerte de chocarse con un señor, con el que entabló una conversación, y más tarde, una larga amistad. Este señor era Alejandro Dumas, el autor de más fama y éxito en ese momento, quien le tuteló y acogió bajo sus brazos.

En 1850, a los 22 años de edad, escribió una comedia, Las pajas rotas que logró estrenar en París gracias a Dumas, con un modesto éxito. Durante esta época es secretario del Teatro Nacional de París, gracias, de nuevo, a la recomendación de Dumas.

Verne tendía a hacer demasiadas cosas a la vez, no se ponía límites a la hora de buscar constantemente nuevas experiencias y fuentes de estimulación. Se expresaba de forma viva, fascinante y a menudo arrebatadora con un lenguaje colorista y estimulante. Siempre recurría a la fantasía y a una serie adjetivos que atraían el interés de la gente. Tenía una  alta autoestima (al menos lo aparentaba) y solía caer bien por el encanto que desplegaba.

En 1856 conoce a Honorine Deviane Morel, viuda con quien se casa al año siguiente creyendo que encontrará la estabilidad emocional que ansiaba. Pero no lo consigue, queda decepcionado, y mientras ambos se disponen a ir de vacaciones a ver a la hermana de Honorine, Verne se escapa en barco a Escocia, siendo este su primer viaje en barco, yendo después a Noruega y Dinamarca. No tuvo en cuenta los sentimientos de su mujer y se puso por delante, como solía ser costumbre, haciendo lo que más le apetecía en ese momento, fuera apropiado o no.

Esto describe una personalidad algo egocéntrica, egoísta, exigente e impaciente, que  satisface sus propias necesidades concediéndose la libertad de obrar de acuerdo con el deseo del momento.

Trabajador dirigido por sus ansias de libertad para imaginar y fascinar, consumidor infatigable de aquello que le gustaba, paralelamente a sus viajes, cultivó su primera vocación, el teatro, escribiendo y adaptando algunas piezas para la escena.

El hermano de Honorine trabajaba en la bolsa de Paris y consiguió ganar bastante dinero. Julio olió la oportunidad y le pidió a su padre 50 000 francos para invertir en la bolsa, intentando seguir los pasos de su cuñado. Su padre accede tras una larga discusión. Con este dinero consigue hacer una pequeña fortuna para ir tirando día a día, aunque tampoco le gustase este trabajo. (Continuaba con esa búsqueda inquieta e insatisfacción vital)

Cuatro años después de contraer matrimonio, Verne emprendió otro viaje justo antes que su mujer diera a luz a su hijo Michael Verne. Parece que siempre quisiera huir de esas responsabilidades. La relación con su hijo también fue muy tormentosa. Michael era muy rebelde y fue recluido en un correccional a petición de su propio padre. También le enroló en un barco como grumete, obligando a su hijo a realizar justamente lo que Julio quiso hacer y su padre no le permitió. Esto dejó una herida en su hijo, incluso necesitó tratamiento psiquiátrico, que solo consiguió sanar, o al menos conseguir cierto acercamiento hacia su padre, en los últimos años de vida de Julio Verne.

En 1863 publicó el primero de sus sesenta Viajes extraordinarios prolongándose su escritura y publicación durante casi cuarenta años más.

Este mismo año el Magasin d’eEducation et de Récréation (’magazín de ilustración y recreo’), le ofrece un contrato por veinte años a veinte mil francos anuales, una pequeño tesoro para esa época.

También en 1863 escribió París en el siglo XX, una de las pocas que no publicó en vida (se realizó en 1994) ya que su editor la rechazó (o al menos propuso posponerlo durante veinte años) por el pesimismo que encerraba, creyendo  que dañaría la carrera del joven, pues presagiaba una sociedad en que la gente vive obsesionada con el dinero y estaban vacios emocionalmente por la tecnología que les rodea viéndose incapaces de alcanzar la felicidad. Fue premonitorio el hecho de que, por ejemplo, cuando la gente de la época se trasladaba en carruaje, en la novela iban en coches o trenes de alta velocidad, Ciudades con rascacielos de cristal cuando mucha gente de la época vivía aún en casas de madera. En la novela aparece el fax e internet como una red mundial de comunicaciones, cuando se acababa de desarrollar el código Morse y el primer cable transatlántico.

Viaja a Estados Unidos en un ciclo de conferencias debido a su reciente éxito.

En 1864 publica Viaje al centro de la Tierra

En 1865 publica De la Tierra a la Luna, donde solo se habla del preparativo para llegar  a la Luna, y poco después publica, debido al éxito, Alrededor de la Luna, donde ya narra la llegada al asteroide. Existen varias coincidencias con el primer viaje a la Luna del Apolo 8 en 1968 (más de un siglo después). En la nave viajan tres astronautas, estos astronautas experimentaron la ingravidez (cosa que en la época se sospechaba pero no se sabía), acertó con el tamaño de la cápsula espacial, Estados Unidos es quien consigue al final la hazaña, despegan desde el estado de Florida, escapan de la gravedad terrestre a 11 km por segundo, requieren de 150 horas de viaje para llegar su destino, no alunizan sino que dan varias órbitas alrededor de la Luna y regresan a la Tierra, para aterrizar en el océano y ser recogidos en barco

Tenía una mente despierta y ágil a la hora de explorar nuevas ideas y poner en marcha nuevos proyectos. Se emocionaba con todo lo que aporta novedad y promete buenas experiencias. Era alegre y podía contagiar su optimismo.

Verne se compro tres barcos a lo largo de su vida, el Saint Michel, el Saint Michel II y el Saint Michel III. De 1868 a 1886 realizó muchos viajes navegando y conociendo diversos lugares. Por ejemplo, con estos barcos visitará Vigo, Lisboa, Cádiz, Tánger, Gibraltar, Málaga, Tetuán, Argel…

  • En 1869 publica Veinte mil leguas de viaje submarino
  • En 1871 Una ciudad flotante
  • En 1873 La vuelta al mundo en 80 días
  • En 1874 La isla misteriosa.
  • En 1876 Miguel Strogoff
  • En 1878 Un capitán de 15 años
  • En 1880 La casa de vapor

El 9 de marzo de 1886, a la edad de 58 años, caminando de regreso a su casa, su sobrino Gastón, de 25 años, con quien llevaba una relación cordial, le disparó con un revólver, sin razones claras, hiriéndole en la pierna izquierda, dejando como resultado una cojera de la que no se recuperaría y que le volvería más pesimista, respecto la vida personal y la tecnología,  además de oscuro pues el hombre no utilizaba la tecnología como él había imaginado… todo aquello que había “idealizado” en su mente no se cumplía.

Encontraba mucho consuelo en la Masonería y en la sociedad secreta de la Niebla (Fog en inglés). Apellido que no por casualidad tenía su famoso personaje Willy Fog.

En 1888 Verne ingresó en la política dentro del partido conservador, siendo elegido concejal en el Ayuntamiento de Amiens, donde abogó por una serie de mejoras en la ciudad, labor que desarrolló durante quince años.

En una de sus últimas entrevistas, afirmó que no visionó nada, sino que se documentó mucho y bien para plasmar en sus Viajes Extraordinarios los desarrollos científicos de la época, gracias al auge de su divulgación y estudio, para imaginar cómo serían en un futuro.

Falleció en 24 de marzo de 1905 padeciendo diabetes, perdió la audición y la vista casi en su totalidad. La última frase que dijo antes de morir fue “Sed buenos” (palabras que también menciona E.T. en la película de Steven Spielberg como homenaje). Fue enterrado en el cementerio de La Madeleine. Dejaba atrás su imaginación, fantasía, la desilusión, su fracasada vida sentimental y los misterios. En su tumba hay una escultura de un hombre emergiendo de la tierra y dirigiéndose hacia el cielo.

El último libro en el que estuvo trabajando hasta poco antes de su muerte se llama La invasión del mar, y podría ser premonitorio también. Intentando realizar un cambio en la naturaleza con el fin de obtener más tierras de cultivo (presentando ya la inquietud por la falta de tierras de cultivo), son provocados grandes maremotos y erupciones, haciendo que Europa quedase cubierta por el agua derretida de los polos, provocado por el cambio climático, causando que el hombre vuelva a una era primitiva.

“Todo lo que fui capaz de imaginar otros serán capaces de realizarlo” – Julio Verne

.

Perfil psicológico de Julio Verne

El estilo de personalidad de Julio Verne corresponde al eneatipo 7, subtipo conservación, del “Eneagrama de la personalidad

Derechos de Autor y Ley de Propiedad Intelectual:

Autor: Jesús Seijas Queral  Psicólogo – Terapeuta – Formador

 

Análisis realizado gracias a los estudios y libros de Don Richard Riso: Tipos de personalidad (Ed. Cuatro Vientos), La sabiduría del Eneagrama (Urano, Madrid, 2001) y Claudio Naranjo: El Eneagrama de la sociedad. Males del mundo. Males del alma. (Temas de Hoy, Madrid, 1995), Carácter y neurosis (La Llave, Vitoria, 1996)

Análisis psicológico de Julio Verne – Perfil psicológico de Julio Verne

 

CURSOS: 



Accounts

Free Trial

Projects

SSL

Domains

Domains

Your Text

Your Text

CURSO de crecimiento personal 

Cómo tener unas RELACIONES SANAS

Curso: Los JUEGOS de ROLES PSICOLÓGICOS en las RELACIONES

¿Cómo mejorar sus relaciones? - En todo tipo de interacción o relación (de pareja, familiar, de amistad, laboral…) se realizan  juegos psicológicos  donde intervienen tres roles (Perpetuador/a – Salvador/a – Víctima) desde nuestra figura egoica.

Todos/as, sin excepción alguna, estamos dentro de un rol hasta que conseguimos tomar conciencia y sanar diferentes cuestiones. 

Cuando entramos en este Triángulo de las Bermudas, donde todos y todas nos perdemos, mostramos una actitud insana debido a un estado limitado de consciencia sobre nuestro  ego que justifica estas actitudes, y llegamos a considerarnos aislados/as y vulnerables… tenemos la sensación de estar desconectados/as del amor, estamos en la sombra de nuestro ser...

Consiga salir del triángulo neurótico donde no hay  relaciones conscientes, libres, comunicativas, recríprocas, afectuosas y sanas.

FormadoresExpertos  psicólogos con  20 años de experiencia. 

El precio por mejorar sus relaciones... ahora solo 55€

WordPress Pricing Table Plugin



Accounts

Your Text

Your Text

CURSO de ENEAGRAMA 

Los 9 tipos de EGO

Saque su MEJOR VERSIÓN 

Modalidad ONLINE...  

Curso de 28 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

SUBTIPOS -Los instintos del EGO

Las 27 variantes del SER

Modalidad ONLINE... 

Curso de 34 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA

En el AMOR y las relaciones

MEJORE y ENTIENDA sus relaciones

Modalidad ONLINE...

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información.  

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Las HERIDAS emocionales

Identifique y conozca las HERIDAS del ALMA



CURSO de ENEAGRAMA 

Los eneatipos en el TRABAJO

El ENEAGRAMA en las EMPRESAS

Modalidad ONLINE... 

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información. 

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Explora tu YO REAL

Somos MUCHO MÁS que un solo eneatipo 



WordPress Pricing Table Plugin

SUSCRIPCIÓN para mantenerte informado/a vía email de nuevos artículos y cursos

Loading

¿Qué quiere ver ahora?

Eneagrama

+ info de cada ENEATIPO

+ info sobre los CURSOS

+ info sesiones de PSICOTERAPIA

Pulsar para CONTACTAR con nosotros

eneagrama manipulación

error: Contenido web protegido por la \"Ley de propiedad intelectual\"
Jesús Seijas Queral No Comments
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,