Análisis psicológico de Diego MARADONA

Perfil psicológico de Diego Maradona – Psicología de Diego MARADONA – En la mente de Diego Maradona – La personalidad de Diego Maradona – Análisis de la personalidad de Diego Maradona

Análisis de la personalidad de Diego Armando MARADONA

Diego Armando Maradona nació el 30 de octubre de 1960 en Lanús, Argentina, siendo el quinto de ocho hijos, el primer varón dentro de una familia muy humilde.  Vivían en un sitio de miseria, entre chabolas, un lugar muy difícil.

“En realidad yo jugué al futbol pensando en poder ponerle una casa a mis viejos”

Diego Armando Maradona.

Su única escapada (mental, física, individual y grupal) de esa realidad era el futbol. Con 10 años entró en las categorías infantiles del club Argentinos Juniors, poco a poco fue perfeccionando su estilo, hasta que el 20 de octubre de 1976 hizo su debut en la Primera División argentina, le faltaban diez días para cumplir los 16 años de edad. Cuatro meses después fue convocado con la selección argentina (el seleccionador era César Luis Menotti) y en la actualidad sigue siendo el jugador más joven en debutar con la albiceleste, el 22 de febrero de 1977. Ya consiguió la casa para su familia… una carga muy grande para alguien tan joven.

 

En 1981 pasa a ser jugador del Boca Juniors, que sufría una fuerte crisis económica, y declinó ofertas más sustanciosas de otros clubs, incluido River Plate. El mismo año consiguió su único título en el fútbol argentino.

Ya por entonces a Diego no le gustaba las exigencias requeridas de la Primera División, los duros y extenuantes entrenamientos, así como las concentraciones antes de los partidos.

“A mí me importa más la gloria que la plata. Yo juego para Boca porque sé que Boca me necesita”

Diego Armando Maradona

Su primer Mundial con la selección Argentina fue en España 82, donde quedaron eliminados en segunda ronda, defraudando las expectativas que tenían puestas los argentinos en su selección.

Ese mismo año se ratificaba el traspaso de Diego al F.C. Barcelona, por una cuantía, astronómica para la época, de 1200 millones de pesetas. Tras haber disputado 13 partidos se le detectó una “supuesta” hepatitis (supuesta porque está documentado que en el fondo tenía una enfermedad venérea, pero el club decidió decir que era hepatitis por la imagen y publicidad en contra que podría producirse) , por lo que debió abandonar los campos durante tres meses hasta su curación.

Ese año, tras la mala actuación del club, su entrenador Udo Lattek fue destituido y se contrató al argentino César Luis Menotti, quien le había hecho debutar en la selección, y con el cual hacía muy buenas migas. Llegaron a cambiar el horario de entrenamiento a las tardes, con la excusa de que “si los partidos se jugaban por la tarde, había que entrenar también por la tarde”, la realidad era que ambos amigos se llevaban muy bien, y el entrenador le dejaba hacer al jugador, quien salía todas las noches de fiesta y por las mañanas necesitaba descansar. 

Maradona era tremendamente provocativo, rebelde y sentía placer al ir contra corriente.

Durante su estancia en Barcelona Diego ya hizo demostraciones de la importancia que tenía para él su grupo, sus compañeros dentro del equipo, pues repartió entre todos parte de las primas que le correspondían a él por jugar partidos amistosos entre el F.C.Barcelona y otros clubs. También  mencionan que cuando veía que un compañero necesitaba su ayuda, estaba allí para intentar apoyarlo.

Al inicio de la temporada 1983-84 en el partido que enfrentaba al Barcelona y el Athletic, Andoni Goikoetxea le hizo una brutal entrada que le dejó lesionado del tobillo izquierdo, teniendo que estar de baja otros tres meses y medio. Diego solo pudo participar en 16 partidos aquella temporada.

Sin embargo, ambos equipos llegaron a la final de la Copa, disputada el 5 de mayo de 1984. El Barcelona perdió y al final del partido se montó. «Núñez y Maradona intercambian palabras como “sinvergüenza” y gestos -corte de mangas del bilbaíno al argentino- Maradona propina un violento cabezazo al Chato Núñez y empieza la guerra. Miguel Sola, un suplente, sale desde las escaleras del vestuario y se acerca a la altura de Maradona, pero resbala sobre el húmedo césped y, cuando está a medio caer, recibe un rodillazo del argentino, que le provoca conmoción cerebral y un corte en el labio inferior.» (*1)

«Según el argentino,todo empezó por un corte de mangas que me hizo Núñez“. Maradona señaló que tuvo problemas con Núñez, Sola, Sarabia y Goiko. Todos vinieron a por mí y pasó lo que tenía que pasar“. El Pelusa, que también tenía en su cuerpo marcas evidentes de la dureza del partido, discrepó de la opinión de su entrenador, César Menotti, quien vino a señalar que el Athlétic se había limitado a dar patadas. Maradona dijo: “No ha habido patadas alevosas, todos hemos ido de frente“. Y advertía. “Voy a ir a jugar a Bilbao cuando sea preciso“.» (*1) A Maradona se le sumó la derrota, la provocación, y el querer vengarse de su lesión, que como no pudo ser efectuada ganando el partido, la ejecutó al finalizarse. En las personas con este tipo de personalidad no hay miedo a la disputa, al enfrentamiento y la confrontación.

“Rabia, bronca y luchar contra la adversidad son los combustibles de Maradona que ha usado siempre”

Daniel Arcucci, periodista deportivo argentino (*2)

Varios jugadores fueron expulsados y sancionados posteriormente. La Federación Española de Fútbol impuso a Maradona una sanción de tres meses sin poder jugar en las competiciones españolas.

Diego se decepcionó, pues lo que más deseaba era jugar al futbol y ya no se sentía apoyado por la directiva, por lo cual el presidente del Barcelona, José Luis Núñez, decidió aceptar el traspaso del jugador al Napoli italiano, pues el rendimiento de Maradona en Barcelona no había sido el esperado por los directivos, y en las dos temporadas, por diversas circunstancias, no pudo participar en muchos partidos. Además, el presidente Núñez lo criticó duramente por considerar que Maradona no se cuidaba lo suficiente en su vida privada, ya que las salidas nocturnas eran constantes, todos los días.

Por ejemplo, en la casa de Diego en Barcelona, vivían con él 20 personas. Aquí ya tenía un séquito de personas, algunas sanguijuelas que solamente estaban por aquello que les aportaba el jugador.  Las malas compañías, y hábitos, empezaban a pasar factura a Maradona, pero mientras el dinero corriese a raudales, Diego no se preocupaba o no era consciente de las consecuencias que esto podría tener.

Muchos años después Diego dijo que fue en Barcelona donde probó por primera vez la cocaína. Igualmente, Maradona reconoció en su autobiografía “Yo soy el Diego”, que su marcha al Napoli también estuvo motivada por motivos económicos, ya que su entonces representante Jorge Czysterpiller había hecho una mala gestión de su economía.

 

Su ascensión a lo más alto fue en Nápoles, que por aquel entonces era la ciudad más desestructurada de Italia (y posiblemente de Europa), subyugada y controlada por la mafia. El club de la ciudad había conseguido salvar el descenso a segunda división solamente por 1 punto, y el campeonato italiano estaba dominado por los clubs del norte.

“Cuando estoy en la chancha… se van los problemas, se va todo”

Diego Armando Maradona

Cuando perdió el partido en su debut, Maradona dijo “Todos los domingos hay una revancha” (revancha…  venganza)

Análisis psicológico de Diego MARADONA

“Yo aprendí que uno era Diego y otro era Maradona. Diego era un chico que tenía inseguridades, un pibe maravilloso. Maradona era el personaje que se tuvo que inventar para poder estar a la altura de las exigencias del negocio del futbol y de los medios de comunicación. Maradona no se podía permitir ninguna debilidad. Un día le dije que con Diego iría hasta el fin del mundo, pero con Maradona no daría un paso.”

Fernando Signorini, entrenador personal de Diego Maradona. (*3)

Muy pasional, carismático, intenso y enérgico, donde el personaje Maradona, la gruesa coraza de metal galvanizado que tuvo que construirse para poder sobrevivir y que no le afectaran (tanto) las cosas, terminó devorando a Diego. La carga de Diego era llevar la responsabilidad de Maradona, e hizo que se le quebrara la espalda por el peso que conllevaba.

análisis psicológico de Diego Armando Maradona

Fascinante y magnético para los demás, con un gran poder de liderazgo. Su gran carisma y atracción de masas floreció en Nápoles, y terminó por desplegarse y ratificarse con los argentinos en el siguiente Mundial del 86, donde en los cuartos de final Argentina tenía que enfrentarse a Inglaterra. Hay que tener en cuenta que en 1982 se había producido el enfrentamiento militar entre ambos países, en la Guerra de las Malvinas, que perdió Argentina. Por eso el revanchismo estaba a flor de piel.

En este partido Maradona consiguió marcar dos goles, conocidos popularmente como:

  1. La mano de dios”, un gol ilegal pues lo marcó con la mano, y quien el autor lo confirmó en declaraciones realizadas después del partido, cuando al preguntarle si lo había convertido con la mano respondió «yo no la toqué, fue la mano de Dios» (*3) (esta comparativa ya nos da pistas de quién y cómo era Maradona)
  2. El Gol del Siglo”, considerado posteriormente como el mejor gol de la historia. «La va a tocar para Diego, ahí la tiene Maradona, lo marcan dos, pisa la pelota Maradona, arranca por la derecha el genio del fútbol mundial, y deja al tercero y va a tocar para Burruchaga… ¡Siempre Maradona! ¡Genio! ¡Genio! ¡Genio! Ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta… Gooooool… Gooooool… ¡Quiero llorar! ¡Dios Santo, viva el fútbol! ¡Golaaazooo! ¡Diegoooool! ¡Maradona! Es para llorar, perdónenme… Maradona, en una corrida memorable, en la jugada de todos los tiempos… Barrilete cósmico… ¿De qué planeta viniste para dejar en el camino a tanto inglés, para que el país sea un puño apretado gritando por Argentina? Argentina 2 – Inglaterra 0. Diegol, Diegol, Diego Armando Maradona… Gracias Dios, por el fútbol, por Maradona, por estas lágrimas, por este Argentina 2 – Inglaterra 0.» Retransmisión gol de Diego Maradona, en el partido Argentina Vs Inglaterra del Mundial 1986, por el periodista Víctor Hugo Morales

El mismo Maradona dijo después que “fue una revancha linda frente a los ingleses”. Aquí comenzó el mito de Maradona y el por qué se lo ama dentro de Argentina.

Al final Argentina consiguió alzarse como campeona del Mundial y Maradona, como capitán de la selección, fue el encargado de levantar la copa. Después de este partido, y más aún al conseguir el Mundial, Diego Armando Maradona se convirtió en un semidiós para los argentinos. 

“Era como si Argentina estuviera celebrando a su salvador. Uno surgido de un barrio muy pobre, que se pelea, que arma lio”

Daniel Arcucci, periodista deportivo argentino (*2)

En Argentina Maradona refleja las creencias y las necesidades colectivas de los despojados, de los pobres.

Una personalidad arrasadora, pasional, salvaje, confrontativa y rebelde. Acaparaba la atención, absorbía las miradas de los demás. A un semidiós se le venera, e inclusive se le consiente, y a él le encantaba.

Se considera que ese Mundial lo ganó Maradona, más que la selección en sí, pues se echó a todo el equipo (y por extensión a toda Argentina) a sus espadas hasta la victoria en el último partido. Este es, entre otros, uno de los motivos por el cual cuando se compara a Messi con Maradona, a los argentinos se les pone los ojos en blanco y no pueden aceptarlo, es por esto que en Argentina a Messi se le llama “pecho frio”… porque la pasión, energía, contundencia, rabia, liderazgo… de Maradona eran arrebatadoras.

 

A su vuelta a Nápoles, en la temporada 1986/87, consiguieron ganar el campeonato. El primer Scudetto en su historia para el Napoli. Maradona estaba en lo más alto y gracias a él tanto la selección como su club lo consiguieron. Tanto en Argentina como en Nápoles se le idolatraba, el rebelde que conquistaba, el héroe… se le comparaba con Dios… “D10S” (hay que recordar que justo antes de llegar Maradona el Napoli luchaba por no descender de categoría) 

El afecto de la gente era demasiado, no podía salir a la calle, no podía hacer nada, no tenía espacio, y al final todo le supero. Maradona se impuso, distanciándose y rebelándose, solamente haciendo aquello que quería.

Desde el principio, desde su llegada a Nápoles, hizo mucha amistad con la familia Giuliano, la familia de la Camorra más poderosa en Nápoles. Incluso comía en su casa, rodeado de mafiosos en la mesa. Para él era todo nuevo, como una película, donde le ofrecían protección y todo lo que pedía. La gente de la camorra quería, “en principio”, mostrarle su agradecimiento por hacer al Napoli, y a Nápoles, grande.

Pasión por el exceso. Fiestas, alcohol, drogas, mujeres… todo ello le hechizaba… una necesidad de intensidad, hambre por traspasar los límites, ansia de riesgo… fiestas, alcohol, drogas, mujeres… y además la familia Giuliano se lo ponía en bandeja de plata. Cada vez consumía más y más cocaína, todo era un sin freno. También se le veía en los locales y discotecas de moda acompañando de los Giuliano, no se escondían. Cada vez era más Maradona y menos Diego. Pero Diego sentía la necesidad de escapar, de salir de todo lo que se había montado a su alrededor.

 

Durante estos años Diego tuvo dos hijos. El primero en 1986 fruto de una relación “extramatrimonial”, que no reconoció hasta 29 años después, y el segundo con su novia Claudia Villafañe, una niña en 1987. Siempre le negó a Claudia que hubiera tenido relaciones fuera del noviazgo (pero fue verdad, y no solamente una vez, sino en muchas ocasiones)

A partir de aquí, su comportamiento con la prensa cambió, se volvió más reacio, más combativo, más reactivo, más antipático. En un estado insano… abusivo verbalmente, con insultos y humillaciones, totalmente avasallador.

 

En su quinta temporada, en 1989/90, volvieron a ganar el Scudetto por segunda y última vez en la historia del club. Al finalizar la temporada Maradona le pidió Corrado Ferlaino, presidente del Nápoli, que le vendiera a otro club, que le dejara marchar, que deseaba irse; pero Corrado no aceptó, no quiso venderlo, quería que se quedase a toda costa.

“Ya no tengo la mente ni la concentración para jugar en la liga italiana”

Diego Armando Maradona (*2)

Estaba atascado, deseaba irse de la ciudad, ya no disfrutaba, deseaba ir a algún sitio donde no hubiera tanta presión.

Todo el mundo que le rodeaba, incluso el presidente del club, sabía en qué andaba Maradona y su evidente deterioro. La cocaína ya le había dominado. La lujuria no pide permiso y toma lo que se le antoja. Aunque los controles antidopaje hasta entonces eran muy flojos y por el momento los iba pasando (nunca se supo cómo).

Este año también nació su segunda hija. Tuvo un total de cinco hijos reconocidos, dos de ellos tras litigios judiciales.

En 1990 se jugó la Copa Mundial en Italia. Y, casualmente, enfrentó en semifinales a Argentina contra Italia… ¡¡¡en Nápoles!!!, y Maradona les pidió a los napolitanos que apoyasen a Argentina en lugar de a Italia (cosa que ocurrió). Ganó Argentina por un penalti tirado por Maradona, el cual pasó a ser, según las encuestas, uno de las personas más odiadas en el resto Italia… se le retiró la protección en la prensa (comenzaron a atacarle por su actitud fuera del futbol), la protección con hacienda, con la justicia, se le retiró la protección en todos lados y la policía empezó a investigarle. Pero Maradona seguía consumiendo sin fin, tanto cocaína, alcohol, como prostitutas. Por la presión, hasta la camorra le quitó su apoyo y protección, se alejó de él y le dejaron caer. Al final se vio envuelto en diferentes escándalos e imputaciones judiciales.

En Italia primero le dejaron hacer todo lo que quería sin ningún control, sin ningún límite, una entrega total, incuestionable y absoluta; pero después le dejaron solo, le dejaron caer… y la caída fue tremenda y en picado. Seguramente Diego sintió la soledad, la traición de quienes, en teoría, le acompañaban.

Análisis psicológico de Diego MARADONA

La siguiente temporada, 1990/1991, dio positivo por cocaína en un control antidopaje, la primera vez en su carrera (curioso que fuera ahora y no antes). Fue sancionado por 15 meses sin poder jugar y decidió volver a Argentina. Allí se le detuvo, junto a dos amigos, por posesión de cocaína. Fue liberado tras pagar una fianza y se le ordenó someterse a un tratamiento de rehabilitación a cambio de no iniciar un proceso penal. (En Argentina seguía siendo un semidiós y se le continuaba consintiendo)

En 1992 acababa la suspensión de 15 meses impuesta por la FIFA y Diego quería dejar Italia, todavía pertenecía al Napoli, quería jugar para un club que no tuviera grandes exigencias deportivas y así vivir a su antojo, e intentar recuperar su mejor versión. En 1992 fichó por el Sevilla, 8 años después volvía a jugar en España.

«Maradona residía junto a su mujer e hijas, y acompañado por un séquito de una veintena de personas, en un hotel situado en la localidad de Benacazón, a unos 25 kilómetros de Sevilla… Pese a la enorme expectación causada, el rendimiento de Maradona fue mediocre: se negó a disputar la última jornada tras un desencuentro con Bilardo (entrenador junto al que ganó el mundial del 86), su gran valedor en Sevilla,  y no participó ni en la mitad de los entrenamientos del plantel. Además, el club logró dejar de abonarle gran parte de su sueldo gracias a los informes sobre su agitada vida nocturna elaborados por una agencia de detectives.» (*4) Tanto es así, que las concentraciones del equipo antes de los partidos, se tenían que hacer en el hotel donde residía Maradona.

Al finalizar la temporada dejó el Sevilla y volvió a Argentina para jugar, donde las exigencias físicas no serían tan duras y, además, continuaban adorándole.

Análisis psicológico de Diego MARADONA

En febrero de 1994 Maradona disparó con una escopeta de aire comprimido (perdigones) contra los periodistas, hiriendo a seis, que estaban apostados en el exterior de su casa, porque le atosigaban y no dejaban en paz a su familia.

En el verano de ese mismo año se celebraba al Mundial de Estados Unidos, al que acudió Maradona con la selección, pero en el segundo partido, frente a Nigeria, le tocó por sorteo pasar las pruebas antidopaje, dio positivo de nuevo y se le impuso otra suspensión de 15 meses.

Diego mencionó tras el positivo: “Me han cortado las piernas”, pero en el fondo, fue él mismo quien se las había cortado.

Análisis psicológico de Diego MARADONA

En 1997 al finalizar un partido en Argentina tuvo que realizar otra prueba antidopaje, y volvió a dar positivo., aunque continuó jugando al futbol, buscando recovecos legales, por la permisividad judicial argentina y la presión social del país. El 25 de octubre de 1997 Diego Armando Maradona se retiró oficialmente como jugador de futbol.

Equipos y temporadas como futbolista de Diego Armando Maradona:

  • Argentinos Juniors (1976-81)
  • Boca Juniors (1981-82)
  • Barcelona (1982-84)
  • Napoli (1984-92)
  • Sevilla (1992-93)
  • Newell’s Old Boys (1993-94)
  • Boca Juniors (1995-97)

Desde entonces trabajó como comentarista deportivo, entrenador en diferentes equipos, incluida la selección de Argentina (2008-2010). Tampoco hay que olvidar todas las campañas publicitarias que protagonizó.

En el 2004 fue ingresado por problemas cardíacos que se agravaron por su adicción a las drogas. Desde 1994 pasó en varias ocasiones por diferentes clínicas de desintoxicación recayendo en cada ocasión.

En 2005 debido a sus excesos con la comida y las drogas, Maradona llegó a pesar 120 kilos.

En enero de 2006, mientras estaba de vacaciones en la Polinesia, le rompió un vaso en la cabeza a una mujer después de que ésta tuvo un altercado con su hija Gianina

En los últimos años consiguió dejar la cocaína, pero continuó su adición a los medicamentos y, sobretodo, al alcohol.

En 2014 su pareja, Rocío Oliva, grabó en video como Diego, en un estado de embriaguez evidente, la golpeaba.

Los escándalos y excesos se fueron acumulando…

El 3 de noviembre de 2020 se le operó de un hematoma subdural, donde las pequeñas venas que están entre la superficie del cerebro y su cubierta externa (la duramadre) se estiran y se rompen, permitiendo que la sangre se acumule. Después de la operación, su médico comentó que Maradona estaba sufriendo signos de abstinencia al alcohol y, aun así, el 11 de noviembre, ocho días después de su ingreso, le dieron el alta. No sabemos cuánto pudo presionar el paciente, o el entorno que siempre le rodeaba.

A Maradona no le podían dominar, él era quien dominaba, no le podían decir qué tenía que hacer (como mucho se le podría aconsejar), pues él haría aquello que quisiera. Además, hay que sumarle que en Argentina se le había perdonado casi todo lo que hacía, junto a su entorno de palmeros, las sanguijuelas, que les interesaba mantener a Maradona con sus diversas adicciones, porque mientras estuviera sumido en esa niebla, ellos podrían hacer y deshacer todo aquello que quisieran y utilizar su nombre e imagen para su propio beneficio. Es más, sus hijas quisieron apartarle en diversas ocasiones de este grupo, la última vez fue cuando le dieron el alta, ya que en cuanto entró en quirófano, estos palmeros aprovecharon para publicar en redes sociales de Maradona publicidad de unos cigarrillos italianos, con lo que sus hijas clamaron al cielo.

 

El 25 de noviembre de 2020 Diego Armando Maradona fallecía, por una parada cardiorrespiratoria, a los 60 años.

 

Jorge Valdano declaró en junio de 2006 al diario alemán Süddeutsche Zeitung: «Maradona fue más que un futbolista genial. Fue un factor extraordinario de compensación para un país que en pocos años vivió varias dictaduras militares y frustraciones sociales de todo tipo. Maradona ofreció a los argentinos una salida a su frustración colectiva y por eso la gente lo adora allí como una figura divina» (*5) En el fondo, quien no es argentino… no puede entenderlo realmente.

 

¿El pecado de los argentinos? Endiosarlo y dejarle hacer todo lo que quiso, como quiso y cuando quiso, sin decirle nunca realmente “¡¡¡así no Diego, así no!!! En Argentina siempre se cerraban los ojos para no ver, siempre se le perdonaba. Alimentaron la parte oscura de Diego, y con el tiempo esa oscuridad abarcó más y más hasta que se lo llevó.

 

Análisis psicológico de Diego MARADONA

Diego Armando Maradona pertenece al eneatipo 8 subtipo sexual (o transmisor), con un ala 7 bastante marcada. (inclusive en algunas situaciones de su vida podría parecer un eneatipo 7 subtipo conservación, que se confunde muy fácilmente con el eneatipo 8)

Puedes ver el análisis psicológico de Lionel Messi pulsando aquí.

Diego Armando MARADONA - Eneatipo 8

Información protegida por: Derechos de Autor y Ley de Propiedad Intelectual

Autor: Jesús Seijas Queral  Psicólogo – Terapeuta – Formador

 

Fuentes y bibliografía: Análisis psicológico de Diego MARADONA

(*1) “El País” – “Maradona agredió a Núñez y a Sola al terminar el partido” 6.05.1984

(*2) Documental: “Diego Maradona”, Reino Unido, 2019.

(*3) “El Mundo” – “Mundial de México” Julio 2006.

(*4) “Cadena SER” – “Así fue la breve, pero intensa etapa de Maradona en el Sevilla FC” 25.11.2020

(*5) “ESPN Deportes” – “¿Es el sucesor natural?” 29.06.2006

“Yo soy Diego” Maradona (2000), Editorial Planeta.

“ABC” – “Maradona: De la mano de Dios a la boca del patán” 25.10.2009

“BBC Mundo” – “Cirugía para Maradona” 6.03.2005

.

CURSOS: 



Accounts

Free Trial

Projects

SSL

Domains

Domains

Your Text

Your Text

CURSO de crecimiento personal 

Cómo tener unas RELACIONES SANAS

Curso: Los JUEGOS de ROLES PSICOLÓGICOS en las RELACIONES

¿Cómo mejorar sus relaciones? - En todo tipo de interacción o relación (de pareja, familiar, de amistad, laboral…) se realizan  juegos psicológicos  donde intervienen tres roles (Perpetuador/a – Salvador/a – Víctima) desde nuestra figura egoica.

Todos/as, sin excepción alguna, estamos dentro de un rol hasta que conseguimos tomar conciencia y sanar diferentes cuestiones. 

Cuando entramos en este Triángulo de las Bermudas, donde todos y todas nos perdemos, mostramos una actitud insana debido a un estado limitado de consciencia sobre nuestro  ego que justifica estas actitudes, y llegamos a considerarnos aislados/as y vulnerables… tenemos la sensación de estar desconectados/as del amor, estamos en la sombra de nuestro ser...

Consiga salir del triángulo neurótico donde no hay  relaciones conscientes, libres, comunicativas, recríprocas, afectuosas y sanas.

FormadoresExpertos  psicólogos con  20 años de experiencia. 

El precio por mejorar sus relaciones... ahora solo 55€

WordPress Pricing Table Plugin



Accounts

Your Text

Your Text

CURSO de ENEAGRAMA 

Los 9 tipos de EGO

Saque su MEJOR VERSIÓN 

Modalidad ONLINE...  

Curso de 28 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

SUBTIPOS -Los instintos del EGO

Las 27 variantes del SER

Modalidad ONLINE... 

Curso de 34 horas con muchísimo contenido e información.

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA

En el AMOR y las relaciones

MEJORE y ENTIENDA sus relaciones

Modalidad ONLINE...

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información.  

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Las HERIDAS emocionales

Identifique y conozca las HERIDAS del ALMA



CURSO de ENEAGRAMA 

Los eneatipos en el TRABAJO

El ENEAGRAMA en las EMPRESAS

Modalidad ONLINE... 

Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información. 

Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"

CURSO de ENEAGRAMA 

Explora tu YO REAL

Somos MUCHO MÁS que un solo eneatipo 



WordPress Pricing Table Plugin

SUSCRIPCIÓN para mantenerte informado/a vía email de nuevos artículos y cursos

Loading

¿Qué quiere ver ahora?

Eneagrama

+ info de cada ENEATIPO

+ info sobre los CURSOS

+ info sesiones de PSICOTERAPIA

Pulsar para CONTACTAR con nosotros

eneagrama manipulación

error: Contenido web protegido por la \"Ley de propiedad intelectual\"
Jesús Seijas Queral No Comments
, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,