20 de Junio
En nuestra opinión, y por los datos conocidos, el estilo de personalidad (rasgos de personalidad) de José Bretón pertenece al eneatipo 6 (subtipo social). Cada estilo de personalidad tiene tres niveles de salud, el “sano” cuando nos encontramos en nuestro mejor estado, el “promedio” es el estado habitual, y por último el “insano” cuando nos encontramos en nuestros peores momentos (muy poco frecuente). Las características varían mucho dependiendo del nivel de salud.
En este caso se compagina un Trastorno Obsesivo Compulsivo (diagnosticado por su psiquiatra) junto con el estado mas insano de su estilo de personalidad (eneatipo). La patología (estado insano) de este estilo de personalidad es la ansiedad, el pesimismo, la hipocondría, la paranoia, agresividad “contra todos los enemigos” y la hipervigilancia.
José Bretón nació en Córdoba en 1973. Estuvo destinado como soldado en Bosnia. Ingresó en el Ejército en 1994 como voluntario especial, una figura vigente cuando aún existía la tropa de reemplazo. Fue destinado a la Brigada Mecanizada X, entre abril y octubre de ese mismo año, según confirmaron a ABC fuentes de Defensa, viajó a Bosnia-Herzegovina como miembro de la Agrupación Táctica española (SPAGT) «Córdoba».
Los que han estado cerca de él lo describen como “enigmático” Cuando esta psique, el eneatipo seis, está en los niveles menos sanos de su personalidad puede ser muy manipulador. Para defenderse creen que es mejor dar la menor cantidad de información posible a los demás (ya que podrían usarla en su contra en el futuro). Su pasión dominante es el miedo, que en el día a día se traduce en desconfianza. En querer tener todo bajo control y adaptarse camaleónicamente para no tener problemas (amenazas). Intenta controlarlo todo, inclusive sus emociones, pudiendo ser extremadamente frio. Así muchos seises comentan en nuestros cursos “yo manejo muy bien la información que dejo ver de mi, la gente es muy mala, es mejor observarles y saber tú de ellos que al revés”. Pertenece a la triada de la seguridad y su frase sería “la mejor defensa es un buen ataque” y si no funciona… adaptarme.
José Bretón tiene un cociente intelectual de 121. (datos de “El Mundo”, “Público” … en enero 2012)
Antes de conocer a Ruth Ortiz intentó suicidarse a causa de una ruptura sentimental con una exnovia, encerrándose en un coche e intentando inhalar tres bombonas de camping gas.
Cuando se encuentra muy mal, este estilo de personalidad, aparecen ataques de ansiedad y de pánico, fuertes sentimientos de inferioridad y depresión crónica. Se encuentran mal cuando hay un miedo constante a perder el apoyo de los demás, cuando hay una alternancia entre dependencia e impulsivas muestras de desafío.
Conoció a su mujer, Ruth Ortiz (creemos que la personalidad Ruth corresponde al eneatipo 9, no estamos seguros por falta de datos), en Córdoba mientras ella estudiaba Veterinaria. Se casaron en 2002 y vivieron durante unos meses en la capital cordobesa.
José Bretón comenta:
– “Ruth y yo teníamos una relación plana, sin altibajos“. (La búsqueda de seguridad y estabilidad, objetivo prioritario del eneatipo 6)
– “Ruth era muy buena persona, por eso me casé con ella“. (Buscando una persona “en la que poder confiar”, que no suponga una amenaza)
Para este estilo de personalidad la confianza es muy importante, y cuando se rompe, es muy difícil recuperarla. Cuando están con alguien de confianza, bajan sus defensas y son ellos mismos, pueden relajarse. Valoran muchísimo el respeto y la prudencia. No les gusta la gente que presume, o que llama demasiado la atención. No suele agradarles el contacto físico demasiado pronto, abrazos de desconocidos, etc. Miden la fuerza y fiabilidad de su pareja, la testan para asegurarse que son de confianza, etc.
Tras un primer intento de separación, José Bretón solicitó ayuda psiquiátrica. En principio, por ser extremadamente escrupuloso y limpio ( Trastorno Obsesivo Compulsivo – TOC)
Cuando aumentan las tensiones esta psique se vuelve gruñona y negativista. Es una personalidad reactiva, es decir, intenta contenerse pero reacciona contra aquello que le altere, moleste, etc, y normalmente solo ve los problemas fuera, no dentro, en él mismo.
La relación se hizo insostenible poco antes de la desaparición de los niños y Ruth Ortiz comenzó los trámites de la separación, circunstancia que ella considera detonante del terrible suceso del 8 de octubre del 2011 y que atribuye a una “venganza” de Bretón por el fracaso del matrimonio. Un día antes, le envió a su mujer un ramo de flores y una carta pidiéndole una reconciliación.
El miedo básico de este estilo de personalidad radica en no tener apoyo ni orientación o ser incapaz de sobrevivir solos. De ahí la posibilidad de un móvil pasional por celos y venganza.
De ser así, lo habría hecho para llamar la atención, castigar a su pareja por el daño causado, (a él le podrá sustituir, pero a los niños no) y para indicarle que él es quien manda en la relación. Así genera la situación que busca, volver a estar con Ruth, colgando carteles, buscando a los niños, ect… el control de todo lo que le rodea debe ser suyo.
El día de la desaparición de los niños, la gente que vio a José Bretón dijo que mostraba una actitud demasiado tranquila para la situación. Esta psique se caracteriza por ser muy calculadora, intenta calcular cada paso antes de darlo para no correr peligro. Todo está planificado, e inclusive, muchas personas con este estilo de personalidad creen que son más inteligentes que la mayoría de la gente, por lo que piensan que podrán engañar y/o embaucar a los que les rodean.
Tras su ingreso en prisión, a espera del juicio, sus compañeros en la cárcel comentan que “tiene una personalidad marcada por el orden y la limpieza. Suele llevar tapadas sus manos con papel para no tocar nada directamente”. Suele quejarse de la limpieza y educación de los presos. Son síntomas del TOC mencionado anteriormente, que aumentarán su hipervigilancia, miedos, angustia, ansiedad… ya de por sí caracteristicos en este estilo de personalidad.
En una ocasión Ruth fue a verle a prisión (junto con abogado, ect), y Bretón apareció en chándal, sin afeitar ni peinar. Se enfadó mucho porque no le avisaron de que ella iba a estar presente y no se había arreglado. Tenía que estar bien arreglado para causar una buena impresión a Ruth, y no mostrar cómo está en realidad (por el miedo a mostrarse mencionado, al inicio del análisis)
En el transcurso de la investigación,, intenta humillar a exmujer comentando a los policías cosas intimas (relaciones de pareja), la insulta y desprecia (según los policías presentes).
Da la impresión, que con este comportamiento Bretón era un frustrado fuera de casa, y el rey dentro de ella, intenta compensar lo negativo de fuera con la superioridad dentro. Muchas personas con este estilo de personalidad suelen ser déspotas con los débiles y humildes con los fuertes.
Según otras fuentes, se mostraba egocéntrico, despechado, machista, y se jactaba de tener una disciplina férrea con sus hijos.
José Bretón – “No puedo consentir dejarles potrear” (subirse a los sofás y sillas)
Para Bretón el deber facilita que el grupo funcione y se cumplan las normas, es lo que puede facilitar la lealtad (por tanto estar unidos, protegerse entre sí y evitar el miedo). Su defensa ante la angustia es la organización, el orden, las normas, el control.
Durante el juicio, Ruth Ortiz comenta que la relación con Bretón era normal, no discutían en los primeros años de matrimonio (la búsqueda de seguridad y estabilidad). Intentaba hacerle ver las cosas desde otro punto de vista, pero era imposible, solo existía el suyo. “Me manifestó que si teníamos hijos, eran para mí” – comentó Ruth. (Desapego emocional, si no me involucro emocionalmente no me harán daño, esto lo aprendió de niño)
Ruth – “Le molestaba el ruido que hacía la gente al comer. Incluso, en alguna ocasión, se ponía tapones”. (Característico del eneatipo 6, pero llevado al extremo, no les gustan los ruidos repetitivos (reloj, gota de agua, etc.) les ponen muy nerviosos aumentando su ansiedad)
También dijo que era un histérico, no le gustaban las bromas, frio y manipulador. Muy rencoroso “A quien le hiciera daño le haría la vida imposible” (le comentó en alguna ocasión).
La gente que conoce a alguien con esta psique describen el comportamiento como el “Doctor Jekyll y Mister Hyde”, con labilidad emocional, cuando están bien son muy dóciles, amables y congraciadores, pero cuando se encuentran mal, se van al otro extremo.
Cuando a alguien le ponen la “x” es difícil quitársela. Lógico si entendemos que es por protección propia, por miedo.
Ruth – “No dejó que los niños tuvieran una vida de niños”. “Necesitaba tenerlo todo controlado”. “Nunca les dejaba sueltos, siempre en el cochecito o cogidos de la mano”. A esta psique le preocupa en exceso los posibles peligros, de ahí que esté siempre en alerta, pendiente de lo que hacen y dejan de hacer los niños e imponiéndoles sus valores y reglas, solamente para aliviar su propia tensión emocional. Para él, si todo está controlado disminuye el miedo y la ansiedad.
Según Ruth, “con los niños no era cariñoso”. El niño no quería tenerlo, quería otra niña, en el ginecólogo se enfadó cuando nos enteramos que era una niña. Por lo visto, piensa que es más fácil criar una niña. En el fondo, no quiere un niño porque lo ve como un competidor, un nuevo varón que requerirá más atención de Ruth, y por tanto, él obtendrá menos, ya no será el foco de atención, ya no será el rey de la casa (al menos eso cree él) y aparecen los celos, miedos, dudas, ansiedad, necesidad de control, etc.
Para que se produca esta situación tan grave (excepcional en caso de confirmarse los hechos), deben darse muchos condicionantes a la vez y estos condicionantes serían exclusivos de la psique de Bretón (no valdrían para nadie más). Al sentirse herido, y ver como sus mayores miedos se hacen realidad, pierde el control, dando rienda suelta a sus emociones más negativas, la venganza, mezclada con un gran desapego emocional, odio interno, ira, frustración, sentimiento de inferioridad, ausencia de control de emociones y su obsesión (su mujer). En este caso pone por delante de sus hijos el cómo hacer daño a la persona que le ha traicionado o dejado (con anterioridad intentó suicidarse por y para conseguir lo mismo) y hacer sentir culpable de sus actos a la otra persona. Bretón creyó que tenía derecho a decidir sobre algo que entendía que era suyo, sus hijos. (Insistimos en que este es un caso extremo).
Cómo se describe Bretón en el juicio:
– “Soy un hombre tranquilo, que no se enfada con facilidad“. Una característica de esta psique es que parecen tranquilos externamente, pero son muy nerviosos mentalmente (la cabeza a mil por hora).
– “Físicamente soy como soy y no doy más de sí“. Intenta plasmar humildad.
– “No tengo por qué ocultarme de nada“.
– “Yo no me tengo que poner nervioso por nada“.
– “Me resulta más fácil expresar la verdad que la mentira“.
– “Me considero un padre bueno, constante en su educación”.
-“Soy constante con mis hijos, no estricto“.
Análisis de los gestos:
En el transcurso del juicio, cuando se emociona, se le quiebra la voz artificialmente y no tiene los típicos gestos faciales, temblor de labios, frente arrugada, movimiento de parpados, etc.
No se mueve, está muy rígido, sus brazos están quietos, al igual que sus manos, siempre entre su regazo. Esto suele significar que se oculta algo. También muestra su dificultad para empatizar y mostrar sus sentimientos de forma natural.
Solo mueve la cabeza y la mirada, Es una puesta en escena pensada de antemano, mira directamente al jurado para mostrar empatía con una mirada triste. Cuando este estilo de personalidad se encuentra en peligro o tiene miedo opta por dos opciones, enfrentarse a lo que le da miedo (como los bomberos), ó intentar dar lastima y pena para salvarse de ese peligro y/o miedo (estilo Woody Allen), opción adoptada por Bretón.
Se siente protagonista. Parece educado, tranquilo, suave al hablar pero mostrando una indisciplina hacia la autoridad, de forma tranquila, con lo que consigue (o intenta) obtener lo que quiere.
El estilo de personalidad de José Bretón pertenece al eneatipo 6 (subtipo social) del Eneagrama. Se caracterizan por:
-
-
Estar muy preocupados por hacer las cosas bien, ya que esto les quita la ansiedad. Temen el caos, la desorganización y es muy perfeccionista. Buscan la autoridad en la razón. Nunca se sienten suficientemente buenos y sacan su agresión por lo que ellos valoran como una buena causa.
-
Podrían llegar a ser en extremo terroristas, kamikazes, etc. Se meten en sectas creyendo que están defendiendo un buen ideal o proyecto. Creen en un ideal, lo defienden con fuerza y a ultranza. Se autoafirman desde los ideales. “La vida tiene que ser así y no puede ser de otra manera”.
-
Les gusta ser parte de algo más grande, una empresa, una causa, y les gusta sentirse reconocidos.
-
Sobrellevan la inseguridad y ansiedad que sienten constantemente buscando el respaldo de los aliados (si estos aliados se van, ellos se hunden). La ansiedad deja de sentirse cuando hay un orden, todo lo tienen muy sistematizado para que no falte nada.
-
Buscan seguridad mediante el compromiso y las obligaciones, necesita la seguridad de que nadie se va a aprovechar de su trabajo o acciones. Cuando se sienten muy inseguros buscan espacios con personas que tienen problemas similares.
-
Pierden mucho tiempo porque les encanta pensar en las posibles reacciones negativas de los demás y hay una anticipación permanente de la reacción del otro. Fantasean mucho sobre lo que los demás van a pensar, de cómo van a reaccionar ante sus actos. Muestran reacciones ambivalentes sobre todo en relación con autoridad, sumisos o rebeldes.
-
Su mayor temor es perder el apoyo del grupo o también de la autoridad. Cuando se sienten muy frustrados se pueden presentar muy agresivos hacia la autoridad, a la vez que pasivos frente al mundo y amigos “yo paso de todo”, “no estoy enfadado”.
-
Normalmente en su infancia:
No tuvieron un apoyo emocional sólido:
- Ambiente incoherente (o percibido al menos como tal)
- Pautas de conducta cambiantes.
- Ausencia emocional de los padres.
- Reacciones violentas o imprevisibles de los padres.
- Tuvo un susto muy grande en su infancia.
- Tuvieron un apoyo paterno insuficiente en la independencia (fase de separación).
Con lo que se les desarrolla un estado general de alerta y sospecha casi permanente que ellos viven como realismo – pesimismo (según de intenso lo sientan)
(Este análisis se ha realizado con los datos disponibles en prensa (datos bibliográficos: ABC – El Mundo – El País – Europa Press – Público.es ) y el visionado reiterado de videos de José Bretón.)
Autores: desQbre – Victor Salamanca León y Jesús Seijas Queral (Psicólogos)
CURSOS:
Accounts
Free Trial
Projects
SSL
Domains
Domains
Your Text
Your Text
CURSO de crecimiento personal
Cómo tener unas RELACIONES SANAS
Curso: Los JUEGOS de ROLES PSICOLÓGICOS en las RELACIONES
¿Cómo mejorar sus relaciones? - En todo tipo de interacción o relación (de pareja, familiar, de amistad, laboral…) se realizan juegos psicológicos donde intervienen tres roles (Perpetuador/a – Salvador/a – Víctima) desde nuestra figura egoica.
Todos/as, sin excepción alguna, estamos dentro de un rol hasta que conseguimos tomar conciencia y sanar diferentes cuestiones.
Cuando entramos en este Triángulo de las Bermudas, donde todos y todas nos perdemos, mostramos una actitud insana debido a un estado limitado de consciencia sobre nuestro ego que justifica estas actitudes, y llegamos a considerarnos aislados/as y vulnerables… tenemos la sensación de estar desconectados/as del amor, estamos en la sombra de nuestro ser...
Consiga salir del triángulo neurótico donde no hay relaciones conscientes, libres, comunicativas, recríprocas, afectuosas y sanas.
Formadores: Expertos psicólogos con 20 años de experiencia.
El precio por mejorar sus relaciones... ahora solo 55€
Accounts
Your Text
Your Text
CURSO de ENEAGRAMA
Los 9 tipos de EGO
Saque su MEJOR VERSIÓN
Modalidad ONLINE...
Curso de 28 horas con muchísimo contenido e información.
Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"
CURSO de ENEAGRAMA
SUBTIPOS -Los instintos del EGO
Las 27 variantes del SER
Modalidad ONLINE...
Curso de 34 horas con muchísimo contenido e información.
Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"
CURSO de ENEAGRAMA
En el AMOR y las relaciones
MEJORE y ENTIENDA sus relaciones
Modalidad ONLINE...
Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información.
Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"
CURSO de ENEAGRAMA
Las HERIDAS emocionales
Identifique y conozca las HERIDAS del ALMA
CURSO de ENEAGRAMA
Los eneatipos en el TRABAJO
El ENEAGRAMA en las EMPRESAS
Modalidad ONLINE...
Curso de 24 horas con muchísimo contenido e información.
Empiece cuando quiera el curso en nuestra "Aula Virtual"
CURSO de ENEAGRAMA
Explora tu YO REAL
Somos MUCHO MÁS que un solo eneatipo
¿Qué quiere ver ahora?
+ info sesiones de PSICOTERAPIA
Pulsar para CONTACTAR con nosotros
