La psicología de los CUENTOS para el desarrollo personal – CURSO: Érase una vez…

Compártelo en:

La psicología de los CUENTOS

CURSO: Érase una vez…

La psicología de los CUENTOS para el desarrollo personal.

Un curso donde será protagonista de un viaje lleno de increíbles aventuras. La fantasía e imaginación puesta a disposición de la psicología y el desarrollo personal.

Curso de cuentos

 

Los cuentos a través de la psicología y su uso en terapia:

Los psicólogos usan los cuentos en terapia como herramienta curativa porque abren el campo de la percepción permitiéndonos comprender y aprender, teniendo en cuenta nuevas maneras de sentir y formas de actuar frente una situación.

Los cuentos son un instrumento de cambio para el inconsciente, nos muestran nuevas posibilidades y opciones, nos enseñan emociones, actitudes, soluciones a conflictos y problemas.

 

“Los cuentos de hadas son bien ciertos, pero no porque nos digan que los dragones existen, sino porque nos dicen que podemos vencerlos

Gilbert Keith Chesterton.

 

Los niños desarrollan el pensamiento simbólico (capacidad de pensar con símbolos e imágenes) aproximadamente al año y medio de edad, convirtiéndose los cuentos en el medio ideal para la comprensión y asimilación de la realidad.

Pero…. ¿Los cuentos son solamente para niños? Claro que no, es más, este curso está dirigido a adultos para su propio desarrollo personal, que después podrá aplicar en personas de todas las edades.

La psicología de los CUENTOS

 

Beneficios y utilidad de los cuentos:

  • Valor terapéutico y preventivo.
  • Producir el desarrollo personal.
  • Transmitir enseñanzas.
  • Educar en valores.
  • Estimular la imaginación y creatividad.
  • Fomentar y trabajar la inteligencia emocional.
  • Aumentar el vocabulario y desarrollo del lenguaje.
  • Modificación de conductas al comprender las consecuencias.
  • Mejorar las habilidades sociales.
  • Solución de conflictos.
  • Tomar conciencia del mundo interior.
  • Desarrollar:
    • La empatía.
    • La compasión.
    • La autoestima.
    • La comprensión.
    • La aceptación.
  • Explorar sentimientos y emociones como:
    • El amor.
    • La envidia.
    • La tristeza.
    • El miedo.
  • Descubrir:
    • Pensamientos automáticos.
    • Creencias limitantes e Introyectos.
    • Polaridades y dualidades.

 

Durante el curso analizaremos entre 35 y 50 cuentos, desde los más antiguos a los más modernos, con los cuales podrá comprobar y experimentar:

  • Qué nos enseña cada uno de los cuentos. Qué características tienen en común y para qué. Cuáles son sus objetivos.
  • Los cuentos a través de la historia. Qué diferencias sustanciales hay entre los cuentos originales de Charles Perrault (1628 – 1703), los Hermanos Grimm (1785 – 1863) y Hans Christian Andersen (1805 – 1875) … la Cenicienta, Hansel y Gretel, Pulgarcito, el Patito feo, la Sirenita, etc., con las versiones que conocemos actualmente. Cuáles son las causas de esas diferencias.
  • Cómo poder expresarse de una forma diferente a lo habitual.
  • Cómo enseñar a los demás, de una forma amena y divertida, los diferentes aprendizajes de vida.
  • Conócete mejor. Aprender de ti, analizar partes suyas que desconocía y conseguir ser alguien más completo/a gracias al desarrollo personal continuado mes a mes.

 

Creará:

  • Un personaje principal para sus cuentos, que tendrá unas características e historia definidas. En los cuentos, el o la protagonista sirve de modelo de referencia al ponerse los demás en su piel, con el fin de comprender, experimentar y aprender.
  • Gracias a la imaginación y fantasía creará diferentes cuentos con diversa temática y contextos, donde viajará, volará y profundizará en incomparables mundos internos y externos.
  • Al finalizar el curso, y solamente si quiere, tendrá la oportunidad de publicar sus cuentos en nuestra web para darlos a conocer y ayudar a otras personas.

cuento terapia

Formador: Curso impartido por el psicólogo Jesús Seijas Queral.

Duración: Curso de 30 horas, repartidas en 10 jueves.

Fechas: Los jueves se reparten en 9 meses, de octubre a junio.

  1. 24 de octubre – Inicio del curso
  2. 14 de noviembre.
  3. 21 de noviembre.
  4. 12 de diciembre.
  5. 23 de enero.
  6. 6 de febrero.
  7. 12 de marzo.
  8. 23 de abril.
  9. 14 de mayo.
  10. 4 de junio – Final del curso.

Horario: jueves de 19:00 a 22:00

Lugar: En Madrid – Atocha. Paseo de la Reina Cristina 11

Precio: 252€ + 48€ (matrícula) = 300€

Formas de pago: 2 opciones

  1. En 1 plazo: ¡OFERTA! Si eliges esta forma de pago obtén un 10% de descuento (Precio final: 270€)

Ingreso de la matrícula para reservar su plaza: 48€

Un único pago de 222€

  1. En 9 plazos o cuotas (domiciliación):

Ingreso de la matrícula para reservar su plaza: 48€

9 cuotas (1 al mes) con domiciliación bancaria: 28€ cada mes (de octubre a junio)

taller de cuentos

La psicología de los CUENTOS

Pulsar para contactar con nosotros

Compártelo en:
error: Contenido web protegido por la \"Ley de propiedad intelectual\"